PNC celebra la diversidad de sus empleados, clientes, proveedores y comunidades a lo largo del año con los meses de historia y herencia reconocidos a nivel nacional. Por ejemplo, durante el Mes de la Historia Afroamericana en febrero, PNC reconoce las contribuciones y los logros de los afroamericanos en Estados Unidos.
“Todos nos beneficiamos con los logros de quienes han venido antes que nosotros”, expresó Marsha Jones, directora de diversidad de PNC. “Tenemos la responsabilidad de mantener vivos sus legados reconociendo y honrando las contribuciones que han hecho”.
Michael Fosberg, un actor e instructor de diversidad e inclusión, hace poco le ofreció a más de 600 líderes sénior, gerentes y contribuyentes individuales de PNC un espectáculo parte unipersonal, parte sesión de preguntas y respuestas, denominado INCÓGNITO: Una odisea americana de raza y autodescubrimiento. La presentación combinó su historia personal con un mensaje más amplio sobre los prejuicios inconscientes y los ambientes inclusivos.
“A medida que continuamos fomentando una cultura inclusiva en PNC”, expresó Jones, “reconocemos que el prejuicio inconsciente influye en nuestros esfuerzos por integrar la diversidad y la inclusión en cada faceta de nuestro negocio. INCÓGNITO les presentó a los asistentes este concepto y cómo surge en nuestra vida cotidiana”.
Nuestro deseo es que esta presentación nos ayude a tener un diálogo abierto y nos permita conectarnos mejor entre nosotros, con nuestros clientes y con las comunidades de una manera más auténtica.
Hace 20 años, Fosberg partió en un viaje por carretera a través del país con la meta de escribir una memoria familiar en el camino. Mientras viajaba, contactó a su madre armenia-estadounidense para aprender más sobre su padre biológico que nunca había conocido.
Su madre le contó a Fosberg sobre los primeros años justo antes de su nacimiento y hasta los 2 años, cuando su padre desapareció de su vida. Pero olvidó compartir un detalle no tan pequeño: su padre biológico era afroamericano.
En el transcurso de mi recorrido para encontrar a mi padre biológico, descubrí mucho más que una familia. Mi historia se ha convertido en un vehículo para que las personas tengan conversaciones profundas y significativas sobre quiénes somos y cómo nos vemos a nosotros mismos y a los demás.
Fosberg ofrece maneras de enfrentar los malentendidos culturales que dice que todos tienen.
El primer paso es ser consciente de que todos tienen prejuicios. Es algo universal. La gente reacciona cuando le dicen “racista” u “homofóbica”, pero el hecho es que todos tenemos algunos prejuicios o preferencias de los que no somos conscientes.
Una vez que seas consciente de esto, habitúate a tenerlo en cuenta cuando trabajes con colegas, entrevistes a candidatos potenciales para puestos, entrevistes a proveedores, etc. Pregúntate: “¿Cómo juzgo a esta persona? En este caso, ¿soy consciente de algún prejuicio específico?”.
Confronta directamente el prejuicio inconsciente y los malentendidos culturales en el lugar de trabajo. Esos tipos de prejuicios y malentendidos son impedimentos para una fuerza laboral y un lugar de trabajo más eficientes, más unificados y más creativos.
Confrontarlos puede abrir puertas de entendimiento, nuevas ideas y mejores prácticas. Todos aportamos diferentes fortalezas, pero el prejuicio inconsciente nos impide escuchar de verdad las perspectivas de los demás.
Por ejemplo, a menudo no se escucha a las mujeres en la misma medida que a los hombres en entornos profesionales. Por lo tanto, cuando nos damos cuenta de tales prejuicios, abrimos la puerta a una mayor creatividad y unidad en el lugar de trabajo.
Compartir historias personales entre las poblaciones mayoritarias y minoritarias conducirá al descubrimiento de que tenemos más en común que las diferencias. Es importante “sentirse cómodo estando incómodo” y permitir que los demás tengan la oportunidad de cometer errores.
Esfuérzate por entender las realidades fuera de tu propia burbuja. Ve más allá de tu perspectiva personal y escucha realmente a tus colegas y empleados. Este tipo de apertura conduce a soluciones, a la creatividad, a conexiones significativas.
“Ya sea entre gerentes y empleados, o de colega a colega, debemos ver más allá de nuestros prejuicios e interacciones superficiales para profundizar nuestras relaciones entre nosotros”, expresó Fosberg.
Obtén más información acerca del compromiso con la diversidad e inclusión de PNC »
Seguimos siendo firmes en nuestro compromiso por crear una cultura diversa e inclusiva en PNC. Debemos ser conscientes de que todos tenemos prejuicios inconscientes y luego comprender su impacto.
– Marsha Jones
Punto de Vista de PNC
Personas reales. Perspectiva real. Percepciones reales.
Lee más información sobre las historias del Punto de Vista »