« Volver a más historias de Punto de Vista
Optimismo histórico sobre la economía nacional desde la primavera (el 50 por ciento) se relajó ligeramente este otoño (el 40 por ciento), pero permanece muy por encima de 2017 (el 29 por ciento), según la encuesta semestral de PNC Bank a los propietarios y ejecutivos de pequeñas y medianas empresas. Cuatro de 10 líderes empresariales describieron su perspectiva de la economía nacional como optimista, la segunda calificación más alta en la encuesta de 15 años.
Aquellos con una perspectiva pesimista aumentaron al 12 por ciento este otoño desde el mínimo histórico del ocho por ciento en la primavera. Del mismo modo, la mitad (el 51 por ciento) son optimistas con respecto a sus propias empresas durante los próximos seis meses, una caída del máximo histórico del 58 por ciento en la primavera de 2018. El pesimismo se mantiene en un mínimo histórico del cuatro por ciento.
El optimismo para los propietarios de pequeñas y medianas empresas sobre la economía nacional, sus economías locales y sus propias empresas sigue siendo casi récord, aunque se ha desplomado ligeramente desde la primavera, según nuestra encuesta de otoño de 2018.
Gus Faucher, economista principal de The PNC Financial Services Group, Inc.
“Las expectativas de contratación también están cerca de un máximo histórico, ya que seguimos siendo testigos de la segunda expansión económica más larga en la historia de los EE. UU.”.
Casi dos tercios (el 64 por ciento) de los líderes empresariales esperan un aumento de las ventas, que bajó marginalmente en comparación con la primavera de 2018 (el 69 por ciento). Las expectativas de aumento de las ganancias son las segundas más altas en la historia (el 59 por ciento), solo superado en primavera 2018 (el 64 por ciento). Las empresas que anticipan una disminución en las ganancias se mantienen en un mínimo histórico (el 6 por ciento).
Verificación de precios: El número de líderes empresariales que pronosticaban un aumento de los precios en los próximos seis meses ganó impulso. Más de la mitad (el 53 por ciento frente al 41 por ciento en la primavera de 2018) anticipa que los proveedores cobrarán más; el 45 por ciento (frente al 29 por ciento en la primavera de 2018) planea cobrarle más a sus clientes. De aquellos que planean aumentar los precios que cobran a los clientes, (el 45 por ciento) anticipa una subida de uno a dos por ciento, mientras que el 25 por ciento anticipa un aumento del cinco por ciento o más. El aumento de los negocios, las condiciones favorables del mercado y el aumento de los costos de mano de obra son algunos de los principales impulsores de los precios más altos. Solo el tres por ciento de las empresas prevén la reducción de los precios.
Trabajadores asalariados: Los líderes empresariales de pequeñas y medianas empresas esperan que los salarios y la contratación permanezcan cerca de los máximos récord informados en la primavera de 2018. El cuarenta y seis por ciento espera aumentar los salarios (frente al 49 por ciento en la primavera de 2018), mientras que el número que planea disminuir los salarios de los trabajadores se mantiene al nivel más bajo de la encuesta en un dos por ciento.
Ronda de bonos: Con el mercado laboral que se sigue restringiendo, ocho de 10 (el 82 por ciento) líderes empresariales en todos los sectores de la industria dicen que ya han tomado una o más medidas para retener los empleados existentes o para atraer nuevos empleados: aumentar los sueldos/salarios (el 44 por ciento), ofrecer o aumentar los bonos (el 24 por ciento) e incrementar los beneficios (el 24 por ciento). Más de uno de cada cuatro (el 28 por ciento) han permitido arreglos de trabajo más flexibles y uno de cada diez ha relajado los estándares de contratación.
Las tres caras de los aranceles: Cuatro de cada 10 (el 41 por ciento) de los encuestados informa la venta actual de artículos o servicios a, o la compra de artículos o servicios de, otros países en cierta medida. Los porcentajes son significativamente más altos para los fabricantes (el 59 por ciento) y mayoristas/minoristas (el 47 por ciento). Sin embargo, solo el ocho por ciento de todos los encuestados caracterizan el volumen de ese comercio como “grande”. Cuando se les pide que elijan bandos respecto al aumento de los aranceles de los EE. UU. sobre los bienes de otros países en función de lo que es mejor para su propia empresa, el 41 por ciento está a favor (el 33 por ciento en la primavera de 2017) y el 31 por ciento no está a favor (el 32 por ciento en la primavera de 2017); más de un cuarto de los líderes empresariales (el 27 por ciento) están inseguros.
Por consiguiente, cuatro de cada 10 anticipan el pago de precios más altos a los proveedores. Tres de cada 10 líderes empresariales (el 31 por ciento) esperan aumentar los precios que cobran a sus clientes en caso de que los Estados Unidos imponga aranceles crecientes a los bienes de otros países, pero casi la mitad (el 47 por ciento) no espera ningún impacto. Casi la mitad de los líderes empresariales (el 48 por ciento) no esperan ningún impacto en las ventas de la empresa, con un 18 por ciento anticipando el aumento de las ventas. Solo el ocho por ciento pronostica una disminución en las ventas como resultado del aumento de los aranceles estadounidenses sobre las mercancías procedentes de otros países.
Sobrecargado de impuestos: La familiaridad con el impacto de la Ley Federal de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017 sobre las empresas aumentó ligeramente al 32 por ciento (frente al 27 por ciento en la primavera de 2018); el 35 por ciento informan que están familiarizados con la nueva ley tributaria, pero no están seguros de cómo afectará a sus empresas, cayendo del 45 por ciento en la primavera de 2018. Significativamente menos líderes empresariales (el 34 por ciento) ven el impacto potencial en su balance como positivo (el 43 por ciento en la primavera de 2018). Un tercio (el 32 por ciento) todavía creen que es demasiado pronto para decir o simplemente no saben. El setenta y cinco por ciento de los líderes empresariales no han hecho o no esperan hacer ningún cambio en sus empresas como resultado de la reforma tributaria, lo cual representa un aumento del 61 por ciento en la primavera de 2018.
Ve la encuesta sobre la Perspectiva económica de PNC »
Porcentaje de propietarios de empresas que son optimistas sobre la economía estadounidense:
Porcentaje de propietarios de empresas que son pesimistas sobre la economía estadounidense:
Porcentaje de propietarios de empresas que son optimistas sobre sus propias empresas en los próximos seis meses:
Espera un aumento de las ventas en los próximos seis meses:
Espera un aumento de las ganancias:
Espera una disminución de las ganancias:
Punto de Vista de PNC
Personas reales. Perspectiva real. Percepciones reales.
Lee más información sobre las historias del Punto de Vista »
Metodología: La encuesta sobre la Perspectiva económica de PNC fue realizada por teléfono entre el 09/07/2018 y el 13/09/2018, entre pequeñas y medianas empresas. Se realizaron 503 entrevistas a nivel nacional. El margen de error para los resultados en la escala nacional es +/- 4.4%, con un 95% en el nivel de confianza. La encuesta fue realizada por Artemis Strategy Group (www.ArtemisSG.com) una agencia que investiga estrategias de comunicación, especializada en posicionamiento de marca y temas de políticas. Sus oficinas principales están localizadas en Washington D. C., proporcionan investigación y asesoramiento de comunicación a una gran variedad de clientes en el sector público y privado.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Este reporte ha sido preparado con el propósito de ofrecer información general solamente y no debe tomarse como consejo o recomendación. Confiar en la información proporcionada queda total y exclusivamente bajo tu propia responsabilidad. NOTA: La suma de porcentajes no puede añadir al total debido al redondeo.
Estos artículos tienen como fin brindar información general solamente, por lo que no tienen por objeto proporcionar asesoramiento legal, tributario, contable ni financiero. PNC exhorta a sus clientes a que realicen su propia investigación y que consulten con sus asesores financieros y legales antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este sitio proporciona referencias a sitios de internet para la conveniencia de nuestros lectores. Si bien PNC se esfuerza por proporcionar recursos de confianza y seguros, no somos responsables de la información, los productos o los servicios que se obtengan en ellos, y tampoco seremos responsables de los daños que surjan por haber entrado a esos sitios. El contenido, la exactitud, las opiniones expresadas y los enlaces proporcionados por esos recursos no son investigados, verificados, supervisados ni patrocinados por PNC.
Lee un resumen de los derechos de privacidad de los residentes de California que describe los tipos de información que recabamos, y cómo y por qué utilizamos dicha información.