Por Rich Ramassini
¡Felicidades! Acabas de graduarte y estás a punto de emprender un emocionante rito de iniciación: comenzar tu carrera.
Puede ser empoderador, aterrador y emocionante, todo al mismo tiempo. Estás dando un paso importante hacia la independencia financiera.
Sin embargo, como dicen, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Llevarás a casa un sueldo regular y te enfrentarás a muchas opciones en lo que respecta a gastar ese dinero obtenido con gran esfuerzo.
Puede ser abrumador e incluso puede parecer imposible tomar las decisiones correctas, pero no hay mejor momento que ahora para aprender y practicar buenos hábitos financieros. Al hacer de estos una parte fundamental de tu filosofía monetaria, estarás en el camino hacia el éxito en seguida.
1. Restablece tus expectativas de estilo de vida. Muchos graduados recientes ingresan a la fuerza de trabajo y esperan tener el mismo tipo de estilo de vida que tenían cuando eran más chicos. Sin embargo, lo más probable es que ese estilo de vida fuera mucho más costoso de lo que pensabas, por lo que puede ser inalcanzable con tu salario actual.
Entiende que, al menos, por ahora, debes ajustar tu estilo de vida y reducir tus gastos porque probablemente ahora eres responsable de ciertos gastos de los que no lo eras en el pasado, como seguros, pagos de automóviles y vivienda. Si no realizas ajustes, es posible que tomes decisiones que no podrás costear.
2. Establece un flujo de caja positivo. En pocas palabras, deberías gastar menos de lo que ganas. Hay una regla general respecto de las relaciones entre deudas e ingresos. Tu deuda (vivienda, tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, etc.) debe ser inferior al cinco 36 por ciento de tu ingreso bruto (ingreso total antes de los impuestos). De ese número, tu vivienda no debe representar más del 28 por ciento de tu ingreso bruto.
Por ejemplo, digamos que ganas $60,000 por año. Según la fórmula anterior, el pago mensual de la vivienda debe ser inferior a $1,400 por mes. Tu deuda total (que incluye vivienda, pagos de préstamos, etc.) debe ser inferior a $1,800 por mes.
3. Crea un fondo de emergencia. Una vez que hayas tomado el control de tus deudas y te sientas cómodo con tu flujo de caja, ten la meta de aportar un monto fijo a tu fondo de emergencia. Aunque solo puedas aportar unos pocos dólares cada semana, es importante crear el hábito. La meta es crear un fondo de emergencia que cubra de tres a seis meses de tus gastos para vivir.
Es fundamental crear este fondo de emergencia desde el principio de tu carrera. Lamentablemente, la mayoría de los estadounidenses no lo tienen. Un informe de la Reserva Federal reveló que solo el 44 por ciento de los estadounidenses tienen suficiente dinero en sus ahorros para cubrir una emergencia de $400[1].
4. Comprende y maximiza los beneficios de tu empleador. Como nuevo empleado a tiempo completo, debes entender que tu remuneración no solo se limita a tu salario; tu remuneración total incluye tu salario, los beneficios y otros beneficios incidentales.
Haz todo lo posible para entender cabalmente lo que incluye tu paquete de remuneración y aprovecha los diversos componentes.
Por ejemplo, si tu empleador patrocina un plan de jubilación [muchos empleados tienen acceso a un plan 401(k)], empieza a contribuir de inmediato. Si tu empleador ofrece un programa de contribución equivalente, reserva lo suficiente para cumplir con la equivalencia completa como mínimo. ¡Es dinero gratis para tu futuro!
Tu empleador también podría ofrecer una licencia por maternidad y paternidad, y licencia con goce de sueldo por ofrecerte como voluntario. Como empleado nuevo, familiarízate con estas políticas y beneficios, ya que podrían ser útiles en el futuro y podrían tener un gran impacto en tus finanzas.
5. Págate a ti mismo primero. Una de las maneras más fáciles de prepararte para el éxito financiero es establecer transferencias automáticas. Toma la decisión una vez de asignar dinero a tu fondo de emergencia, cuenta de ahorros u otra meta, luego configúralo y despreocúpate. Puedes programar la transferencia para que se complete en los días en los que recibes tu pago.
¡No extrañarás el dinero si nunca supiste que lo tenías!
La creación de estos hábitos a principios de tu carrera te ayudará a mejorar tu bienestar financiero durante el resto de tu vida.
Rich Ramassini es un planificador financiero certificado y vicepresidente sénior de PNC Investments
Descubre cómo PNC puede ayudarte a lograr tus metas financieras »
Piensa en tu bienestar financiero de dos formas. En primer lugar, debes tener el control de tus finanzas hoy mismo. En segundo lugar, debes tener confianza en tu capacidad para lograr tus metas futuras.
Punto de Vista de PNC
Personas reales. Perspectiva real. Percepciones reales.
Lee más información sobre las historias del Punto de Vista »
1. La Junta de la Reserva Federal emite el Informe sobre el bienestar económico de los hogares de EE. UU., 19 de mayo de 2017: https://www.federalreserve.gov/newsevents/pressreleases/other20170519a.htm
Estos artículos tienen como fin brindar información general solamente, por lo que no tienen por objeto proporcionar asesoramiento legal, tributario, contable ni financiero. PNC exhorta a sus clientes a que realicen su propia investigación y que consulten con sus asesores financieros y legales antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este sitio proporciona referencias a sitios de internet para la conveniencia de nuestros lectores. Si bien PNC se esfuerza por proporcionar recursos de confianza y seguros, no somos responsables de la información, los productos o los servicios que se obtengan en ellos, y tampoco seremos responsables de los daños que surjan por haber entrado a esos sitios. El contenido, la exactitud, las opiniones expresadas y los enlaces proporcionados por esos recursos no son investigados, verificados, supervisados ni patrocinados por PNC.
Información importante para el inversionista: Los productos de corretaje y seguros son:
No están asegurados por la FDIC • Sin Garantía Bancaria • No es un Depósito
No Están Asegurados por Ninguna Agencia del Gobierno Federal • Pueden Perder Valor
Los productos de valores, los servicios de corretaje y los servicios de asesoría de cuentas administradas son ofrecidos por PNC Investments LLC, un agente de corretaje registrado y un asesor de inversiones registrado y miembro FINRA y SIPC. Las anualidades y otros productos de seguros se ofrecen a través de PNC Insurance Services, LLC, una agencia de seguros autorizada.
Lee un resumen de los derechos de privacidad de los residentes de California que describe los tipos de información que recabamos, y cómo y por qué utilizamos dicha información.