« Volver a más historias de Punto de Vista
Mendy Wright no tiene un Lexus en su garaje, y está cómoda con eso.
La madre de 50 años ha pasado por la peor pesadilla de todos los padres, y en consecuencia, sabe lo que es realmente importante en la vida. Comparte su casa en Dayton, Ohio, con su padre de 78 años, su esposo y su nieto de 5 años, Jaxson, a quien está criando después de perder trágicamente a su hija de 27 años, Kaleigh. Su padre está luchando contra el cáncer de próstata, entre otras dolencias, y se someterá a una cirugía de reemplazo de cadera a principios del 2019.
“Cuidar de mi padre y mi nieto al mismo tiempo ha sido una tremenda lucha”, expresó Wright. “Cuando estas cosas suceden, todas las expectativas de dónde crees que necesitas estar en la vida se vienen abajo. Tienes que encontrar tus bendiciones. ¿Estoy cómoda con no conducir un automóvil de lujo? Tengo que estar cómoda, porque hay otras personas que dependen de mí y de mi sueldo”.
Wright es parte de lo que se conoce como la generación intermedia: personas que tienen responsabilidades financieras con los hijos y nietos, así como con los padres ancianos.
PNC encargó una encuesta para entender cómo los miembros actuales y futuros de la generación intermedia manejan las decisiones financieras y cualquier estrés relacionado que implique la inversión y jubilación. Los encuestados tenían entre 36 y 60 años, y eran los principales responsables de la toma de decisiones financieras o compartían los deberes de la toma de decisiones financieras en su hogar.
“La encuesta reveló que los miembros actuales de la generación intermedia, así como los que llamamos ‘medio sándwich’ —la gente que cuida a hijos o padres ancianos, pero no ambos— están bajo estrés financiero. Están luchando para ahorrar para sus propias necesidades”, expresó Rich Ramassini, director de estrategia y desempeño de ventas de PNC Investments. “La adición de las demandas asociadas con el apoyo financiero de los hijos y/o familiares ancianos ahora o en el futuro, pinta un panorama muy sombrío para este grupo demográfico a menos que tomen medidas inmediatas”.
Según la encuesta, casi un tercio de los miembros de la generación intermedia tienen menos de $25,000 ahorrados para la jubilación, y solo el 15 por ciento tienen más de $500,000 ahorrados.
De hecho, Wright, una gerente de pruebas de cumplimiento del grupo hipotecario de PNC, está preocupada por su propio futuro financiero.
“No me siento preparada para la jubilación, a pesar de que soy el sostén de mi familia”, expresó. “He tenido que aprovechar mi 401(k) para gastos inesperados, incluyendo el costo del funeral de mi hija. Si me viera obligada a jubilarme hoy, tendría que vender mi casa y encontrar un lugar menos costoso para vivir. Ya me preocupa la posibilidad de cuidar de mí misma en mis 70 y pagar cosas como comestibles y medicamentos”.
Según la encuesta, el 25 por ciento de la generación intermedia actualmente paga por el cuidado de niños menores de 18, y el 20 por ciento espera hacerlo en cinco a 10 años. El dieciséis por ciento de los encuestados actualmente se ocupan de familiares ancianos, y el 32 por ciento espera hacerlo en cinco a 10 años, pero solo el 20 por ciento dicen que han planeado para esas responsabilidades financieras.
Wright dice que en retrospectiva, desea haber sido más reflexiva acerca de la creación de una cuenta de ahorros para disminuir parte de la carga financiera.
“A veces la vida te lanza una bola curva, y todo cambia. Tienes que arremangarte y hacer el mejor esfuerzo”, expresó. “Ojalá le hubiera dicho a mi yo más joven que me preparara lo mejor que pudiera y que me mantuviera joven en mi corazón y mente, ¡necesito la energía!”
La encuesta reveló que las personas con responsabilidades financieras multigeneracionales tienen el doble de probabilidades de estar de acuerdo en que están abrumadas que aquellos que no tienen responsabilidades financieras por los hijos o familiares ancianos.
Wright dice que aparte de los factores estresantes financieros, la parte más difícil es la administración del tiempo: “Asegurarse de que todos tengan lo que necesitan, cuando lo necesitan.
Equilibrar una carrera con el cuidado de un niño pequeño y los padres envejecidos puede ser abrumador a veces. Mis compañeros miembros de la generación intermedia y yo estamos bajo una enorme cantidad de estrés”, expresó Wright. “Nuestra vida diaria es caótica y puede parecer desorganizada porque constantemente hacemos malabares con un millón de responsabilidades cada día. Me despierto a las 4:30 a.m. cada día y no me voy a dormir sino hasta las 11 p.m. cada noche”.
Ramassini señaló que los encuestados que informaron haber estado trabajando con un asesor financiero o tener un plan financiero, escrito o informal, se sienten menos estresados y abrumados que aquellos que no tienen ningún plan o no tienen un asesor.
“Un plan financiero no solo te ayudará a documentar lo que necesitas hacer para alcanzar tus objetivos, sino que ahora también sabemos que puede influir en tus emociones y confianza”, expresó. “La mejor estrategia para sentirte más seguro financieramente y tener una mayor probabilidad de alcanzar tus objetivos es trabajar con un planificador financiero que pueda crear un plan personalizado que incorpore tu situación, objetivos y hábitos únicos”.
Wright hizo eco de esos sentimientos y animó a las personas que se encuentran cuidando de los hijos y los padres ancianos a tener un plan y un sistema de apoyo.
“Apegarte a un presupuesto es difícil; en la mayoría de los casos, terminas presupuestando un día de pago y el siguiente. Absolutamente necesitas analizar tus finanzas con un asesor financiero”, expresó. “Es increíble cómo las pequeñas cosas pueden sumar para ayudar a construir un futuro financiero mejor”.
A pesar de las dificultades por las que ha pasado, Wright mantiene una perspectiva positiva y elige ver el vaso medio lleno.
“La parte más gratificante es saber que somos una familia: podemos vivir bajo un mismo techo y amarnos los unos a los otros a través de los buenos y los malos momentos”, explicó. “Todo el arduo trabajo vale la pena cuando puedo caminar a través de mi puerta principal y ver que le va bien a mi padre. Ver la cara de Jaxson iluminarse mientras corre a saludarme cuando lo recojo de su programa de cuidado extendido no tiene precio.
El mejor consejo que le puedo dar a cualquiera que pase por esta situación es ser amable consigo mismo”, concluyó.
Lee más información acerca de la encuesta de la generación intermedia de PNC »
PNC encuestó a más de 1,000 personas que podrían encontrarse cuidando tanto a los hijos como a los familiares ancianos.
Estos son los resultados:
Fuente: Encuesta de la generación intermedia de PNC, 2018
PNC encuestó a más de 1,000 personas que podrían encontrarse cuidando tanto a los hijos como a los familiares ancianos.
Estos son los resultados:
Fuente: Encuesta de la generación intermedia de PNC, 2018
PNC encuestó a más de 1,000 personas que podrían encontrarse cuidando tanto a los hijos como a los familiares ancianos.
Estos son los resultados:
Fuente: Encuesta de la generación intermedia de PNC, 2018
PNC encuestó a más de 1,000 personas que podrían encontrarse cuidando tanto a los hijos como a los familiares ancianos.
Estos son los resultados:
Fuente: Encuesta de la generación intermedia de PNC, 2018
Según la encuesta de la generación intermedia de PNC, casi cuatro de 10 miembros de la generación intermedia no tienen un fondo de emergencia.
Punto de Vista de PNC
Personas reales. Perspectiva real. Percepciones reales.
Lee más información sobre las historias del Punto de Vista »
Estos artículos tienen como fin brindar información general solamente, por lo que no tienen por objeto proporcionar asesoramiento legal, tributario, contable ni financiero. PNC exhorta a sus clientes a que realicen su propia investigación y que consulten con sus asesores financieros y legales antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este sitio proporciona referencias a sitios de internet para la conveniencia de nuestros lectores. Si bien PNC se esfuerza por proporcionar recursos de confianza y seguros, no somos responsables de la información, los productos o los servicios que se obtengan en ellos, y tampoco seremos responsables de los daños que surjan por haber entrado a esos sitios. El contenido, la exactitud, las opiniones expresadas y los enlaces proporcionados por esos recursos no son investigados, verificados, supervisados ni patrocinados por PNC.
Información importante para el inversionista: Los productos de corretaje y seguros son:
No están asegurados por la FDIC • Sin Garantía Bancaria • No es un Depósito
No Están Asegurados por Ninguna Agencia del Gobierno Federal • Pueden Perder Valor
Los productos de valores, los servicios de corretaje y los servicios de asesoría de cuentas administradas son ofrecidos por PNC Investments LLC, un agente de corretaje registrado y un asesor de inversiones registrado y miembro FINRA y SIPC. Las anualidades y otros productos de seguros se ofrecen a través de PNC Insurance Services, LLC, una agencia de seguros autorizada.
Lee un resumen de los derechos de privacidad de los residentes de California que describe los tipos de información que recabamos, y cómo y por qué utilizamos dicha información.