Con los automóviles repletos de pertenencias personales y cerebros enredados en una mezcla de emoción, anticipación y un poco de miedo a lo desconocido, los adultos jóvenes de todo el país se dirigen a la universidad por primera vez. Los padres se consuelan con el hecho de haber pasado 18 años preparando a su hijo para sobrevivir por su cuenta. Pero, ¿han preparado a sus hijos para defenderse de esa amenaza moderna en los campus universitarios: los ataques cibernéticos? Ya sea un problema generalizado que infecte las computadoras y redes en todo el mundo o un intento de suplantación de identidad aislado dirigido a un estudiante, la prevención contra las infecciones cibernéticas, al igual que el bienestar físico del estudiante, supone tener una buena higiene cibernética.
“Al igual que los gérmenes propagan el resfriado y la gripe no detectada de una persona a muchos, los criminales infectan teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras con malware que puede robar información personal valiosa de las víctimas”, expresó Deborah Guild, directora de seguridad de The PNC Financial Services Group, Inc. “O bien, se apoderan del dispositivo y piden rescate por los trabajos finales, las fotos de la familia y el acceso a cuentas bancarias”.
No existe tal cosa como un día de licencia por enfermedad para la tecnología. Las computadoras, las tabletas e incluso los teléfonos inteligentes son herramientas vitales para los estudiantes universitarios de la actualidad. La información disponible a través de estos dispositivos (acceso a la cuenta bancaria, pulsaciones de teclas de contraseña, acceso a la red universitaria) es de gran valor para los delincuentes, de acuerdo con los expertos en defensa cibernética de PNC.
“El error humano es el punto de entrada común. Si bien no es tan simple como lavarse las manos, tienes menos probabilidades de convertirte en un blanco mediante el uso del sentido común y la práctica de la buena higiene tecnológica para mantener tu teléfono celular, computadora y tableta libres del malware dañino”, expresó Guild.
Al usar teléfonos inteligentes, computadoras y tabletas tanto dentro del campus como fuera de este, los estudiantes deben tener en cuenta estas recomendaciones:
“Estos consejos útiles pueden ser recordatorios divertidos para los estudiantes que tienen mucho en lo que pensar cuando llegan a los campus universitarios, pero son, de hecho, solo un puñado de las mejores prácticas de seguridad de la información que ayudan a resguardar al estudiante contra los ataques cibernéticos”, expresó Guild. “Los comportamientos que adoptamos en nuestra juventud, a menudo, se convierten en buenos hábitos que poseemos de por vida. Comienza esos primeros días que entras al campus con una buena higiene de seguridad cibernética”.
Para obtener más información, visita el sitio de privacidad y seguridad de PNC »
Cuatro de cada cinco víctimas de una filtración no se dan cuenta de que han sido atacadas hasta después de una semana o más. En el 7 % de los casos, la filtración no se descubre hasta después de más de un año.
El costo estimado para que los ciberdelincuentes infecten 1,000 computadoras vulnerables con publicidad maliciosa.
Los sitios web educativos figuran entre los principales 10 sitios web explotados con más frecuencia, los sitios web relacionados con la tecnología y los negocios figuraban entre los más populares para alojar contenido malicioso y publicidad maliciosa en 2016.
Punto de Vista de PNC
Personas reales. Perspectiva real. Percepciones reales.
Lee más información sobre las historias del Punto de Vista »
Estos artículos tienen como fin brindar información general solamente, por lo que no tienen por objeto proporcionar asesoramiento legal, tributario, contable ni financiero. PNC exhorta a sus clientes a que realicen su propia investigación y que consulten con sus asesores financieros y legales antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este sitio proporciona referencias a sitios de internet para la conveniencia de nuestros lectores. Si bien PNC se esfuerza por proporcionar recursos de confianza y seguros, no somos responsables de la información, los productos o los servicios que se obtengan en ellos, y tampoco seremos responsables de los daños que surjan por haber entrado a esos sitios. El contenido, la exactitud, las opiniones expresadas y los enlaces proporcionados por esos recursos no son investigados, verificados, supervisados ni patrocinados por PNC.
© 2017 The PNC Financial Services Group, Inc. Todos los derechos reservados.