Con tantos ataques cibernéticos y casos de robo de identidad que escuchamos, es fácil olvidar que hay otra amenaza financiera real que podría afectar tu empresa y balance: la moneda falsa.
Aunque la mayoría de las personas utilizan tarjetas de crédito o débito hoy en día, el dinero falso está prosperando y pasando de empresa a empresa. De hecho, hay aproximadamente un billete falso por cada 10,000 billetes estadounidenses, lo que equivale a $147 millones de dinero falso en circulación, según el Departamento del Tesoro de EE. UU.1
“Cualquier billete de $5 a $100 puede falsificarse”, expresó Trevor Buxton, examinador de fraude certificado de PNC Bank.
El billete de $20 es, sin duda, el que se falsifica con más frecuencia. Dado que los estafadores invierten tanto tiempo y dinero para hacer esto, quieren obtener la ganancia más significativa. Los billetes fraudulentos superiores a $20 son más evidentes, y los de menos valor difícilmente valen la pena el esfuerzo.
Según Buxton, los delincuentes no se molestan con el billete de $1, por lo cual probablemente no tiene las características de seguridad que están presentes en los billetes de $5 a $100, y los billetes de mayor valor simplemente no existen. Los billetes superiores a $100 fueron retirados de circulación en 1969 por la Reserva Federal debido a la falta de uso.2
Los lugares más frecuentes en los que se lava el dinero falsificado son las empresas que usan mucho dinero en efectivo, como las discotecas, los bares y el entretenimiento para adultos. La teoría es que es más fácil sustituir los billetes falsos por dinero legítimo en este tipo de empresas.
La mayoría de las empresas utilizan el bolígrafo detector de dinero falso que todos conocemos para alertar al cajero de que están en posesión de un billete falso. Lamentablemente, los bolígrafos ya no son tan confiables como solían serlo. Para vencer a los delincuentes en su propio juego, las empresas deben actualizarse al uso de las luces ultravioletas, que muestran rápidamente el cambio de color adecuado en los billetes estadounidenses auténticos.
“Incluso con todos los componentes avanzados del billete estadounidense, los delincuentes se han vuelto mucho más técnicamente astutos. Los falsificadores han añadido muchos de los mismos productos químicos a la tinta y a las imágenes de los billetes falsos que se utilizan en los billetes legítimos, lo cual engaña a la prueba del bolígrafo y hace pasar un billete como auténtico”, expresó Buxton.
En septiembre, la policía de Alabama envió una advertencia a los comerciantes de Dothan: “Estamos observando un número creciente de billetes falsificados en circulación, sobre todo los de $20 y $100, por lo que necesitamos que la gente esté más atenta a comprobar la autenticidad del dinero que se usa en sus empresas”.3
Sin embargo, este problema no solo se encuentra en Alabama. Ha habido arrestos recientes informados en Providence, Charleston, Baltimore, Miami y Orlando.
“Estos estafadores pueden enviar a una mujer mayor o a alguien con traje y corbata para pasar los billetes falsos y así recibir menos control. Es fundamental que el cajero se enfoque en los billetes y no en la persona”, agregó Buxton.
El Programa de Educación sobre la Moneda de EE. UU. aconseja que los propietarios de empresas deben estar atentos a lo siguiente4
La ubicación y los colores de los hilos de seguridad en los billetes estadounidenses:
Los propietarios de empresas también pueden descargar materiales gratuitos sobre la moneda estadounidense en 24 idiomas del Programa de Educación sobre la Moneda de EE. UU.
La falsificación es tan antigua como el dinero
Mientras ha habido dinero, los falsificadores han trabajado para explotarlo. Los expertos indican que incluso la moneda oficial del Imperio romano durante el reinado del Emperador Domiciano fue chapada y falsificada.
Punto de Vista de PNC
Personas reales. Perspectiva real. Percepciones reales.
Lee más información sobre las historias del Punto de Vista »
Estos artículos tienen como fin brindar información general solamente, por lo que no tienen por objeto proporcionar asesoramiento legal, tributario, contable ni financiero. PNC exhorta a sus clientes a que realicen su propia investigación y que consulten con sus asesores financieros y legales antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este sitio proporciona referencias a sitios de internet para la conveniencia de nuestros lectores. Si bien PNC se esfuerza por proporcionar recursos de confianza y seguros, no somos responsables de la información, los productos o los servicios que se obtengan en ellos, y tampoco seremos responsables de los daños que surjan por haber entrado a esos sitios. El contenido, la exactitud, las opiniones expresadas y los enlaces proporcionados por esos recursos no son investigados, verificados, supervisados ni patrocinados por PNC.
© 2017 The PNC Financial Services Group, Inc. Todos los derechos reservados. PNC Bank, National Association. Miembro FDIC.
Lee un resumen de los derechos de privacidad de los residentes de California que describe los tipos de información que recabamos, y cómo y por qué utilizamos dicha información.