En los últimos 10 años, el diseño de edificios sostenibles se ha convertido en el motor clave del diseño en la medida en que las organizaciones buscan agregar valor. Su objetivo, es reducir los costos operativos y la huella de carbono, lo que se ha convertido en una prioridad para numerosas organizaciones a través de las economías industrializadas.

The Tower at PNC Plaza fue diseñada por Gensler, una firma de diseño global. Doug Gensler, AIA, fue el arquitecto principal a cargo del proyecto y conversó con Insights acerca del diseño sostenible y The Tower at PNC Plaza:

¿Cómo defines tu diseño sostenible?

Gensler: El diseño sostenible utiliza la innovación para crear ambientes que ayuden a las organizaciones a ser más ingeniosas, resistentes y regeneradoras. Minimiza nuestra dependencia colectiva de los recursos naturales y depende del aire, de la luz solar y de otros elementos naturales para crear un medio ambiente que apoye el desempeño del edificio y el bienestar del empleado. Cuando están decidiendo si adoptar las prácticas de diseño sostenible, las compañías deberían tener en cuenta los objetivos del empleado, del medio ambiente y de desempeño económico.

Los empleados del edificio cuentan con áreas de “Enfoque” para el trabajo individual y áreas para “Colaborar”, como el espacio de “sala de estar” cada dos pisos.

¿Cuándo inició el diseño sostenible? ¿Cómo ha evolucionado?

Gensler: Las personas han construido edificios sostenibles desde finales de los años 1970, comenzando con la energía solar y el acopio de agua (o recolección del agua de lluvia). En la década de 1990, la formación del U.S. Green Building Council influyó en la ampliación del interés y su adopción. Su liderazgo y enfoque “triple P” personas, planeta, ganancia – estableció una manera universal y consistente de medir los logros sostenibles de un edificio. Las expectativas del consumidor y la expansión de las regulaciones del gobierno continuarán aumentando los estándares.

Las organizaciones inteligentes como PNC comprenden que ese diseño sostenible las diferencian del resto en los mercados competitivos. Las personas con talento tienen una opción independientemente del lugar en que trabajan y se moverán a lugares de trabajo más saludables e inspiradores.

Háblanos acerca del trabajo de Gensler en PNC durante los últimos 15 años.

Gensler: Hemos trabajado con PNC en toda su cartera, desde nuevos prototipos para sucursal minorista, transformación de los entornos de trabajo, hasta construcciones con uso mixto de platino de nivel medio certificado LEED como The Tower. La meta en todos estos proyectos ha sido impulsar el desempeño medioambiental y de la empresa. Nos sentimos orgullosos de ser uno de los socios que ayudó a PNC a lograr más edificios con certificado LEED que cualquier otra compañía: más de 250 en total.

¿Qué es lo singular acerca de la nueva torre?

Gensler: Colectivamente como diseñadores, hemos dominado el arte de crear edificios herméticamente sellados y mecánicamente acondicionados que funcionan independientemente de las condiciones medioambientales. Este proyecto se trata de cómo un edificio puede colaborar con el medio ambiente y comprometer a sus usuarios a lograr nuevos niveles de desempeño.

PNC y Gensler realizaron una enorme cantidad de investigaciones en otros edificios innovadores y de alto desempeño, para determinar qué es lo que funciona bien y ofrecería un importante valor. Nuestra mayor pregunta fue: “¿Cómo podemos reducir la demanda de recursos lo más que sea posible y a la vez entregar un edificio extremadamente eficiente con un entorno de trabajo excepcional?” Esta prioridad conformó los sistemas y forma del edificio literalmente, el cual, de forma colectiva, estableció un ecosistema totalmente integrado.

Los aspectos de The Tower, que incluyen desde la dimensión del núcleo hasta la fachada, la altura del piso al techo, la fachada ventilada operable y la chimenea solar, trabajan en conjunto como un “sistema pasivo” que virtualmente no utiliza energía para contribuir a la meta de reducción de energía del 50 por ciento. También se espera que The Tower utilice un 77 por ciento menos de agua que un edificio de oficinas típico, debido a sus sistemas de reciclaje y tratamiento de agua.

El café del tercer piso cuenta con una terraza al aire libre y el parque interior en el piso 28 (que se muestra aquí) tiene vistas espectaculares y una temperatura que reflejará la de los exteriores ese día.

 

El diseño está concebido tanto del exterior hacia el interior como a la inversa. La experiencia de los empleados y visitantes se apoya cuidadosamente en un recinto vertical de trabajo, colaboración, aprendizaje y de espacios sociales que aprovechan la ventilación natural, las vistas extraordinarias y la luz natural que impregnan todos los espacios.

El edificio alcanza un nuevo nivel de sistemas pasivos y activos totalmente integrados para impulsar el desempeño, lo que es bueno para el medio ambiente e inteligente para la empresa.