Los despliegues, los viajes cortos y las asignaciones provisionales pueden complicar tu presupuesto si no elaboras un plan como corresponde. Si empleas una administración del dinero inteligente antes, durante y después de tu despliegue, podrías apartar una buena cantidad de dinero para emergencias.

1. Cancela todo servicio que no puedas utilizar durante tu despliegue.

Asegúrate de tomarte el tiempo para analizar tus facturas mensuales para determinar si hay ciertos servicios que puedas cancelar temporalmente, como tu plan de teléfono celular y el servicio de televisión por cable / satélite. Si estás casado(a) o tienes compañeros de piso y las cuentas de tus servicios solo están a tu nombre, quizás debas añadir un usuario autorizado a tu cuenta en caso de que surja algún problema con dichos servicios. 

2. Otorga los poderes correspondientes a un familiar o amigo confiable para que administre tus asuntos profesionales durante tu despliegue.

Considera otorgar un poder general a un familiar confiable en caso de que surja un problema que requiera tu firma o atención personal. Recuerda que los asuntos de pagos del ejército requieren un poder específico (la Oficina de Asuntos Jurídicos de tu base te puede brindar información adicional sobre los poderes específicos). 

3. Conoce la manera en que la Ley de amparo civil para militares (SCRA, por sus siglas en inglés) te protege ante un despliegue.

Gracias a la SCRA, tienes la opción de poner fin al arrendamiento de una propiedad sin incurrir en sanción alguna si tu despliegue dura 90 días o más. Si te ausentarás 180 o más, también puedes librarte del arrendamiento de un automóvil.

4. Considera abrir varias cuentas de cheques.

Si tu cónyuge o pareja no te acompañará, considera establecer varias cuentas de cheques, que incluyan la tuya, una para tu cónyuge o pareja y una conjunta (cuenta familiar) para asegurar que todos tus gastos básicos sean cubiertos en casa. Piénsalo, no querrás que dos personas estén realizando pagos de la misma cuenta al mismo tiempo, ¡especialmente si no podrán estar en comunicación fácilmente con respecto a sus hábitos de gasto!

5. Aprovecha el Programa de depósito de ahorros.

Mientras estés desplegado, puedes guardar hasta $10,000 en el Programa de depósito de ahorros (Savings Deposit Program, SDP). Todos los fondos que se depositen en el SDP generan un interés del 10 % anual. Consulta el Servicio de Finanzas y Contabilidad de Defensa para obtener más información sobre cómo puedes participar.

Nota: El SDA es proporcionado por el Servicio de Finanzas y Contabilidad de Defensa como parte del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

6. Ahorra tus pagos y prestaciones especiales.

Es verdad que el Tío Sam rellena tus bolsillos un poquito mientras estás en despliegue. Asegúrate de tener un plan para los ingresos extras al apartar dichos ingresos en una cuenta de ahorros para emergencias, una cuenta IRA Roth o una cuenta de corretaje de inversión. 

7. Liquida tus deudas durante tu despliegue.

¿Tienes deudas? Utiliza el efectivo extra que obtienes por tu despliegue para liquidar cualquier deuda de consumo que tengas. No olvides llamar a tus acreedores para avisarles que estarás en despliegue. Pregúntales si ofrecen algún programa especial para ayudar a reducir tu tasa de interés durante tu despliegue. He sabido de casos de miembros del servicio militar cuyas tasas de interés fueron eliminadas.

8. Mantén la sensatez financiera al regresar a casa.

No dejes que el efectivo extra que obtuviste durante tu despliegue desequilibre tu presupuesto cuando regreses a casa. Mantén la calma y no cometas tonterías con tu dinero. ¡No derroches tus bien merecidos fondos en gastos innecesarios!

¿Cómo convertiste el despliegue en una victoria para tus finanzas personales?