Moderador:
Laura Gamble
Presidenta de la zona metropolitana de Maryland,
Ejecutiva del territorio Noreste,
PNC Bank
Oradores:
Salisa L. Berrien
Fundadora y directora ejecutiva de
COI Energy
Karen Hanlon
Directora de operaciones de Highmark Health
Caroline O'Connor
Presidenta de operaciones empresariales
Florida Marlins
Lisa Purcell
Vicepresidenta ejecutiva de asuntos exteriores del
Museo y Salón de la Fama
de Música Country
Transcripción del webcast:
Laura Gamble: Hola y gracias por acompañarnos el día de hoy para una conversación que creo será realmente inspiradora, con cuatro mujeres increíbles que marcan el camino a seguir en sus industrias. Soy Laura Gamble, presidenta regional de PNC para la zona metropolitana de Maryland. Soy también una orgullosa promotora de empresas de mujeres certificada de PNC, una de los 4,800 hombres y mujeres de PNC especialmente capacitados y comprometidos con el éxito financiero de las mujeres.
El webcast de hoy forma parte de la 13.ª semana consecutiva de mujeres empresarias. Organizar conversaciones de este tipo para ofrecer nuevas perspectivas, información e inspiración para las mujeres es una de las muchas maneras en las que trabajamos en PNC para acelerar la igualdad financiera de las mujeres. Antes de escuchar a nuestras excelentes panelistas, me gustaría explicar por qué el hablar de las Mujeres que marcan el camino a seguir es un tema importante y por qué hemos invitado a participar en la conversación a estas panelistas en particular.
Hace dos años PNC lanzó el Proyecto 257: Cómo acelerar la igualdad financiera de las mujeres, una iniciativa para llamar la atención sobre la brecha económica de género de 257 años y ayudar a cerrar dicha brecha. El nombre Proyecto 257 se inspiró en el reporte sobre la Brecha Global de Género del Foro Económico Mundial de 2020, que menciona que tomaría otros dos siglos y medio para que las mujeres alcanzaran económicamente a los hombres, si el mundo no hacía más para acelerar la igualdad financiera.
Si la idea de una brecha económica de género de 257 años les enoja, compartimos ese sentimiento. PNC desea liderar en el cierre de la brecha, y dar a conocer algunos de los retos y oportunidades de las mujeres es una de las maneras en las que ayudamos a enfrentarla.
El día de hoy hemos reunido un panel de mujeres líderes en industrias que todavía son dominadas por hombres. Ese es uno de los grandes factores que impulsan la brecha económica de género de 257 años: la baja representación de las mujeres en la fuerza laboral. Nuestras panelistas han logrado no solo ascender por mérito propio, con frecuencia en ambientes hostiles, sino que también trabajan para abrir espacios para aún más mujeres en sus sectores.
Así que damas, sean bienvenidas. Para que podamos dedicar el mayor tiempo posible a la esencia del asunto que nos reúne, no voy a dedicar tiempo a leer sus amplios currículos, que están publicados para nuestros espectadores, pero me gustaría que cada una de ustedes dedicara tres o cuatro minutos a compartir algo de sus trayectorias a medida que las presento.
Como fundadora y directora ejecutiva de COI Energy, Lisa L. Berrien, es una innovadora en el sector de la energía eléctrica y el espacio de la red eléctrica inteligente. Ella es ingeniera mecánica de profesión. También es filántropa, ya que creó una dotación para estudiantes de ingeniería pertenecientes a minorías en su Alma Mater, la Universidad de Pittsburgh, donde también forma parte del consejo universitario. COI Energy elimina el desperdicio de energía en edificios, monetiza los ahorros de energía, y después reutiliza ese desperdicio para el bien. Así que Lisa, ¿podría decirnos que significa eso y qué le inspiró a abordar un tema tan importante en una industria tan dominada por los hombres?
Lisa L. Berrien: Muchas gracias, Lauren. Permítanme detallar esa pregunta que me plantea, porque me resulta bastante complejo regresar al pasado y pensar realmente en cómo fue que llegué a la industria de la energía, y en realidad se remonta a mi niñez, a mi experiencia vivida como una niña que crecía en Allentown, Pensilvania, y a la pobreza energética que experimentaban mis padres.
Esa sola experiencia me hizo interesarme de verdad en el campo de la electricidad, ya que pasé muchos días y noches sin electricidad cuando vivía en Allentown. Y con esa vivencia me fui a la Universidad de Pittsburgh, obtuve el título de ingeniera mecánica y comencé a trabajar en la empresa de servicios públicos que abastecía a mi familia. Y me enfoqué de lleno en la eficiencia energética.
Y así, cuando fundé COI Energy, pensé: “tengo que resolver cómo puedo unir estas dos piezas.” Ayudar a los grandes clientes industriales y comerciales a mejorar su eficiencia y su funcionamiento, al eliminar el desperdicio de energía y, al mismo tiempo, ayudar a la tercera parte de nuestra población en los Estados Unidos que sufre de pobreza energética, proporcionándoles acceso equitativo a la energía limpia.
Y lo que desarrollamos y activamos fue esta plataforma digital de energía que en realidad se enfoca en ayudar a que las empresas gestionen su energía de una manera que evite la existencia del desperdicio. Y entonces, con ese exceso de capacidad que tienen gracias a que funcionan con mayor eficiencia, pagan ahora con una parte de esos ahorros el acceso a la energía de esas comunidades marginadas y con baja representación. Y muchas personas se preguntan ¿por qué eso era tan importante? De manera que para mí, todo lo que he hecho desde que me fui de la Universidad de Pittsburgh ha estado dirigido a cómo puedo hacer que el espacio que ocupo sea mejor de cómo lo encontré. Y sé que hay todavía mucho que podemos hacer cuando pensamos en la crisis climática a la que nos enfrentamos.
Las empresas desperdician un tercio de la energía que consumen, y también contribuyen en más del 40 % a las emisiones de gases de efecto invernadero. Y no creo que ninguna empresa quiera hacer eso. Todo se trata de tener la perspectiva y comprensión de cómo están desperdiciando la energía para que puedan ser capaces de eliminarlo. Y eso es lo que hacemos en COI Energy.
Laura Gamble: Vaya. De manera que se trata de tener el conocimiento para poder hacer el cambio, ¿no es así?
Lisa L. Berrien: Así es.
Laura Gamble: Karen Hanlon, ahora me dirijo a usted. Usted es vicepresidenta ejecutiva y directora de operaciones de una organización de atención médica con ingresos de $21 mil millones. Y anteriormente era directora financiera en una época en la que su organización experimentaba dificultades financieras. Y dicho sea de paso, esa organización era Highmark Health Care. Pero usted cambió esa situación. ¿Cuál fue su trayecto para ser una ejecutiva de alto nivel? ¿Fue usted a la búsqueda de la atención médica o fue la atención médica quien la encontró a usted?
Karen Hanlon: Gracias, Lauren. Gracias por recibirme hoy. Este es un tema sumamente importante sobre el cual hablar, por lo que agradezco la oportunidad de unirme a ustedes en esta conversación. Yo estudié licenciatura en contabilidad en la universidad. Me hice contador público y trabajé para una de las mayores firmas nacionales de contabilidad pública. Y después de alrededor de cinco años en esa profesión, comprendí que ese no era el lugar en el que quería estar para siempre. Y en realidad llegué a Highmark por su gente. Eran personas a las que conocía. Fue la cultura que conocía sobre la compañía y la misión de la compañía, lo que me atrajo realmente y luego avancé en el escalafón financiero. He trabajado aquí desde hace unos 26 años. Avancé en el escalafón financiero hasta que en 2014 me convertí en directora financiera y luego me trasladé al cargo de directora de operaciones en el 2018.
Y continúa siendo la gente y la cultura lo que me ha hecho permanecer aquí durante todo este tiempo. Tenemos el privilegio de estar en contacto con algo que para cada uno de nosotros como personas resulta realmente personal, probablemente lo más importante de nuestra vida, nuestra salud y la de aquellos a los que amamos, nuestros amigos, nuestros vecinos. Y por ello es que trabajamos todos los días aquí.
Es algo que realmente me brinda un propósito. Y la cultura en la que desarrollo mi trabajo es algo que disfruto mucho. Disfruto tremendamente la gente con la que trabajo y ha sido un lugar excelente para crecer y avanzar en mi carrera, y es lo que en realidad me ha llevado a ser una ejecutiva de alto nivel, porque sigo teniendo oportunidades para avanzar.
Y esa es también en gran medida la razón por la que me encuentro hoy en este panel, porque pienso que hay muchos elementos que cada una de nosotras puede sacar de nuestras experiencias personales que nos han llevado hasta donde nos encontramos y que pueden ser útiles para los demás a la hora de escoger su trayecto personal.
Laura Gamble: Gracias. Nos alegra que nos acompañe el día de hoy. Caroline O’Connor. Aunque existen pocas empresas más dominadas por hombres que las Grandes Ligas de Béisbol, su organización, The Miami Marlins, ahora cuenta con un equipo ejecutivo dominado por mujeres. No solo su gerente general, Kim Ng, sino usted como presidenta de operaciones de béisbol, perdón, de operaciones empresariales. Usted comenzó en la industria financiera. ¿Cuál fue su camino para llegar al béisbol y que se siente al ser solo la segunda mujer en las Ligas Mayores de Béisbol en llegar a ser presidenta de operaciones empresariales?
Caroline O’Connor: Hola, Laura. Gracias por recibirme. Al formar parte de este excelente panel. Es un placer estar aquí. Resulta estupendo ser la presidenta de operaciones empresariales de The Miami Marlins, y me hace sentir excelente mirar al salón y ver a mi colaboradora, Kim Ng, que es la primera mujer gerente general en todos los deportes profesionales.
Contamos aquí con un excelente grupo de propietarios. A la hora de tomar sus decisiones de contratación y promoción observan realmente las cualidades y lo que hay en el paquete, y no el paquete en sí. Y nos sentimos realmente orgullosas de trabajar para ellos y nuestros principales propietarios nos apoyan de una manera increíble.
En cuanto a mí y a mi trayectoria profesional, usted mencionó que comencé en los servicios financieros y que pasé varios años en Wall Street antes de mudarme al sur para trabajar en los Marlins. Y pienso que durante toda mi carrera siempre me he enfocado en esforzarme y aprender todo lo que pueda. Y he sido realmente afortunada de que siempre se me reconozca por ello y de haber tenido un número de ascensos a lo largo de toda mi carrera, que finalmente me condujeron a este trabajo y a esta empresa tan interesante.
Le sorprendería que no fuera tan diferente a otras compañías, pero cuenta con una enorme cantidad de ventajas y de diversión cuando una abre la puerta y sale a disfrutar de un juego de béisbol. Entonces me siento muy orgullosa de estar aquí y de formar parte de The Miami Marlins.
Laura Gamble: Bueno, muchas gracias también por formar parte del panel. Lisa, usted es la ejecutiva a cargo de asuntos exteriores del Salón de la Fama y del Museo de Música Country. Usted cuenta con un sólido historial en el mundo de las organizaciones sin fines de lucro, las que por lo general son más accesibles para las mujeres. Pero en los museos con presupuestos de más de $15 millones al año, los ejecutivos de alto nivel todavía suelen ser hombres. ¿Es este el caso del Salón de la Fama y Museo de la Música Country?
Karen Hanlon: Muchas gracias, Laura, por esa excelente pregunta, y gracias por permitirme unirme a todas las cosas del Proyecto 257, que me resulta tan cercano y querido por todas las cosas que acaba de mencionar. He trabajado en numerosas funciones en organizaciones sin fines de lucro, por lo general en el área de las artes y la cultura, así como en algunas áreas de empresas de música con fines de lucro también, y en realidad he disfrutado esas experiencias.
Pero en fin, si miramos al Salón de la Fama y Museo de la Música Country, es uno de los mayores museos en los Estados Unidos y contamos con un presupuesto operativo de más de 40 millones. Pero en comparación con las organizaciones sin fines de lucro más modestas o típicas, que suelen ser más pequeñas, tenemos toda una serie de operaciones financieras complicadas, más reservas de capital, donaciones y todo ese tipo de cosas. Y las personas que invierten en nosotros están inspiradas por nuestra misión, pero también son excelentes empresarios, especialmente en los niveles de liderazgo.
Y cuando observamos proyectos como las campañas de capital y cosas por el estilo, vemos que tiene un gran parecido con las empresas de capital de riesgo. De manera que para ser una persona que comenzó su carrera profesional trabajando en funciones de educación y comisariado de arte, que en el mundo de los museos están muy dominadas por las mujeres, el deseo de comprender dónde estaba la actividad comercial me hizo tener más acceso a la sala de juntas, para en realidad comprender donde se producía el encuentro entre las artes y el comercio, y para añadir un poco de aprendizaje comercial a mis habilidades y trabajar en las relaciones, realmente ayudó. Y me siento realmente agradecida de contar con un puesto de vicepresidenta ejecutiva de nuestra institución. Nuestro director ejecutivo es un caballero de nombre Kyle Young, que ha estado en la institución desde hace más de cuatro décadas. Y el año pasado, mi colega Nina Burghard y yo fuimos ascendidas al puesto de vicepresidentas ejecutivas.
Y colectivamente nos ocupamos de gestionar las operaciones financieras, los ingresos por contribuciones, el marketing, la educación, y todos los comités de nuestra junta directiva de fideicomisarios. Por lo que resulta muy emocionante e inspirador. Y como han expresado muchas de las demás colegas, se trata de la calidad del trabajo. Y nosotras estamos muy agradecidas de que se nos reconozca y muy felices de que se nos brinde la oportunidad de aportar nuestra competencia en contenidos, pero también el deseo de aprender realmente a cómo dirigir una empresa y de establecer relaciones y aprender de estos maravillosos miembros de la junta.
Laura Gamble: Gracias. Es un espacio fantástico. He tenido el privilegio de haber estado allí antes, y es realmente maravilloso. Nuestro tema el día de hoy es Mujeres que marcan el camino a seguir. Está claro que ustedes marcan el camino a seguir para las mujeres en industrias en las que las mujeres cuentan todavía con poca representación. Siento curiosidad por conocer algún otro aspecto en común.
Sus empresas fueron especialmente afectadas por la pandemia. Me gustaría que compartieran con nuestro auditorio ¿cómo realizaron su trabajo de dirección durante la pandemia y el impacto de la misma sobre sus organizaciones y en ustedes de manera personal, y cuáles fueron las lecciones aprendidas de la pandemia que les hicieron mejorar su forma de dirigir y la forma en que conducen los asuntos de sus empresas en la actualidad? Comenzaré con Karen, ya que es obvio que la atención médica fue una de las empresas que recibieron el mayor impacto.
De manera que así es. Seguramente, ninguna industria recibió un impacto tan tremendo por la pandemia como el sector de la atención médica. Karen, ¿podría compartir con nosotros algunos de los retos que afectan a las compañías de seguros como Highmark y cómo los enfrentan, y cuáles fueron los impactos de manera personal?
Karen Hanlon: Claro. Sí. Excelente pregunta. Han sido unos años interesantes, por así decirlo. En Highmark somos una compañía bastante diversificada. Tenemos un gran plan de seguro, el Plan Blue Cross Blue Shield que cubre Pensilvania, Delaware, Virginia Occidental y partes de Nueva York. También somos propietarios de un sistema de proveedores aquí en el oeste de Pensilvania y también contamos con un interés en un sistema en el centro de Pensilvania.
Por lo tanto, contamos con pagadores y proveedores así como con un grupo de otras empresas. Así que cuando la pandemia nos golpeó, por supuesto, al igual que el resto, entramos en modo de activación total, en términos de obtener que todos nuestros empleados que necesitaban hacer el cambio para trabajar desde casa, pudieran hacerlo. Fue un esfuerzo de liderazgo enorme en sí mismo.
Y claro está en los espacios clínicos, por razones obvias, muchas de esas personas necesitaban estar en los espacios clínicos debido a lo que acontecía. Así que una gran parte de nuestra atención se concentró rápidamente en lo que era necesario que sucediera en el sistema de distribución. Y desde muy al principio incluimos aspectos como los desafíos de la cadena de suministros, que si buscamos en lo más profundo de nuestra memoria, recordaremos las discusiones sobre la necesidad de contar con suficientes guantes y batas y todo ese tipo de cosas. Mascarillas, así es.
De esa manera extraíamos recursos de toda la empresa y francamente, de toda la comunidad. Algunos clientes nos ayudaron de manera muy activa a resolver algunos de los problemas que surgían debido a los retos en la cadena de suministro, particularmente en el caso de las mascarillas N95 y en el esfuerzo para proteger a nuestros trabajadores de atención médica.
De esa manera, navegamos por esas fases iniciales y después, por supuesto, una vez que la vacuna estuvo disponible, entramos en la fase de vacunación, y una vez más recurrimos a algunos socios realmente excelentes en las comunidades a través de todas las regiones en las que prestamos servicios aquí en el oeste de Pensilvania.
Karen Hanlon: Tuvimos a PNC Park en los Dick's Sporting Goods de los Pittsburgh Pirates, Mind Safety Appliance fue un importante socio para nosotros aquí en el oeste de Pensilvania. Pero por supuesto, nuestros cuidadores marcaron el camino en Allegheny Health Network, aquí en el oeste de Pensilvania, y tuvieron el complemento de miles de voluntarios tanto de nuestra empresa como de la comunidad en general.
Así que en los últimos dos años, hemos administrado más de medio millón de dosis de vacunas para vacunar a la población. Y en la actualidad continuamos navegando a través de las variantes de COVID para enfrentar los brotes ocasionales sobre los que todos leemos en los medios. Nos enfocamos sobre todo en el COVID prolongado y en sus repercusiones.
Y ahora, como empleadores, al igual que el resto de los empleadores, también estamos en el proceso de gestionar el regreso al entorno laboral de nuestros empleados, que pasaron a trabajar desde casa a tiempo completo. Cuando reflexionamos sobre las lecciones aprendidas, las dos que más resaltan para mí son, en primer lugar, el rápido progreso de la atención domiciliaria y el cambio a la atención de forma virtual.
Y pienso que fue algo que en un inicio hicimos por necesidad, y que ahora lo hacemos porque hace que la atención sea más accesible para las personas. Hemos podido observarlo de una manera significativa en el área de la salud mental, la utilización de los servicios de salud mental se disparó durante toda la pandemia de COVID. En parte, porque la necesidad estaba presente. Las personas sentían el estrés asociado con la situación por la que estaban atravesando. Pero también, porque el servicio era mucho más accesible para ellos ahora que lo que fue antes.
Para algunas personas, el solo hecho de acudir a la consulta del médico para recibir servicios de salud mental era un estigma que podían evitar y se sentían mucho más cómodos si podían acceder a esos servicios desde su casa a través de la computadora. Y esa es una gran lección que creo que hemos aprendido en el sistema de atención médica en general, el cual continuamos utilizando, a la vez que nos aseguramos de utilizarlo en nuestro beneficio para promover el acceso a los servicios.
La segunda diría es todo este concepto del trabajo desde la casa, y sé que ahora todos los empleadores tratan de encontrar el equilibrio justo. En Highmark Health, realizábamos algunos trabajos desde casa antes del COVID, pero nada parecido a lo que experimentamos con la pandemia y a lo que probablemente será nuestro modelo definitivo.
Y pienso que hemos encontrado una manera de hacerlo funcionar. Continuamos en la búsqueda de lo que sería el equilibrio justo entre el lugar de trabajo y trabajar desde casa. Y creo que el COVID nos permitió a todos encontrar un sentido del equilibrio, que la mayoría no teníamos antes de la pandemia. Y queremos insistir en ello, utilizar los beneficios asociados con ello, pero también, al mismo tiempo, tener conciencia del hecho de que la cultura, la colaboración y la confianza se construyen a través del trabajo a profundidad que hacemos en conjunto.
Y con frecuencia ese trabajo se realiza con más productividad en persona. Por eso creo que nuestro segundo gran aprendizaje estriba en el trabajo desde casa y todo el proceso de transición al mismo, ahora la transición al regreso y a encontrar ese nuevo equilibrio y esa nueva norma para todos nosotros.
Laura Gamble: Y a nivel personal, ¿hay algo que pueda decirnos desde el punto de vista personal que haya extraído de la pandemia?
Karen Hanlon: Sí, creo que ello está en lo último que expresé, solo que es ese equilibrio y la búsqueda de una mayor flexibilidad para nosotros, porque estamos en el área de la atención médica, y que nuestro equipo ejecutivo en realidad nunca se fue a casa. Seguimos viniendo todos los días. Tenemos a nuestro cargo 14 hospitales aquí en el oeste de Pensilvania. Por eso teníamos que estar presentes en el lugar de trabajo y hacer las cosas correctamente.
Pero definitivamente encontré una manera diferente de equilibrar el trabajo y la vida personal con el COVID durante la pandemia. Es algo que cuando pensamos en este tema de Mujeres empresarias, especialmente para las mujeres que están en etapas familiares en las que sus hijos tienen grandes necesidades, encontrar ese equilibrio entre el trabajo y el hogar es un asunto fundamental.
Lo es… y para cada quien la respuesta es diferente. Todo depende de su situación personal. Depende de los arreglos hechos para la atención de sus hijos. Depende de su pareja y del papel que desempeñe en la crianza de los hijos, del empleo que tenga. Creo que cada quien en su trayecto debe encontrar su propio camino.
Y eso para mí fue algo que encontré durante el COVID, una mejor manera de equilibrar la flexibilidad en el entorno laboral. Hago más llamadas desde casa que las que hacía antes del COVID y, sin embargo, sigo yendo a la oficina la mayoría de los días de la semana. Pero eso fue definitivamente un aprendizaje, para mí personalmente.
Laura Gamble: Gracias. Me alegra que haya mencionado a las mujeres como cuidadoras, porque la cantidad de cuidados no remunerados que prestan las mujeres es uno de los factores que contribuyen a esa brecha económica de género. Así que pienso que es un gran problema.
Karen Hanlon: Sí, sin duda lo es. Y creo, Laura, que resulta importante utilizar el término cuidadora, que me encanta porque no siempre son solo los niños. Son los padres, puede ser un hermano o una hermana, puede ser un vecino. Puede ser cualquier persona para la que usted esté desempeñando un papel activo para ayudarle con las necesidades que tenga. Y por eso pienso que nosotros como empleadores, debemos tenerlo muy en cuenta. Porque las necesidades de las personas cambian con el tiempo a lo largo de su trayectoria personal y tenemos que ser capaces de adaptarnos a ello.
Laura Gamble: Gracias. Hemos aprendido algunas excelentes lecciones. Escuchemos ahora a Lisa. Lisa, ¿cómo fue el impacto que recibieron su empresa y sus partes interesadas en un entorno en el que prácticamente nadie, o muy pocas personas, iba a trabajar a los edificios de oficinas?
Lisa L. Berrien: Fue una época muy interesante. Recuerdo la primera semana en la que la vida prácticamente se detuvo y firmé un gran contrato que se suponía que debíamos lanzar y que decían que debíamos poner todo permanentemente en pausa porque no sabemos qué está pasando.
Y durante ese tiempo, cuando mi compañía era una compañía de administración digital de energía antes de la pandemia, muchas personas no tenían ni la más mínima idea de lo que significaba ser digital. Y durante las semanas siguientes, comenzamos a recibir llamadas de servicios públicos y de empresas, que nos decían, ¿podrían ayudarnos con nuestra energía pero sin establecer contacto con alguien?
Y respondíamos, sí, eso es exactamente a lo que nos dedicamos. De esa forma, pudimos ayudar al servicio público a implementar algunas medidas energéticas que necesitaban para sus clientes de servicios médicos, que es uno de nuestros clientes principales, el área de servicios médicos y las oficinas comerciales. Y entonces, lo que descubrimos durante ese tiempo fue que la atención médica tuvo un pico en el consumo de energía y que el área de oficinas comerciales sufrió un éxodo masivo de su personal, pero no se produjo una caída en el consumo de energía en consonancia con ese éxodo masivo.
Lo que demostró a muchas personas, incluidos los líderes, es que no tener una visión clara de cómo utilizan su energía y cómo la administran es un asunto clave y crucial. Y esa es la razón por lo que se produce ese gran desperdicio de energía del que les hablaba antes, porque no tienen esa visión.
Así que durante ese tiempo, muchas cosas extraordinarias sucedieron. De manera que todo esto tenía su lado positivo. Karen nos habló de los equipos de protección personal, o PPE, y de ofrecer la mascarilla y los guantes. Hay muchas de nuestras empresas que donaron una parte de sus ahorros a estas comunidades marginadas. Comenzaron a dar más y dijeron, bueno, tenemos que ayudar con mascarillas y guantes y otras cosas a esas comunidades de asistencia para personas mayores, y también a hogares de personas de bajos ingresos.
También contribuyeron con el pago de facturas de electricidad, ya que algunas personas no tenían trabajo y no podían pagar sus facturas de electricidad durante esa época. Entonces, nosotros pudimos ayudar a unos centenares de personas a través de nuestro Programa COI Cares y KW for Good, que es Kilowatt for Good, que obtiene sus fondos de donaciones de empresas que están en nuestra plataforma.
Así que, durante esa época, las empresas pudieron realmente hacer frente a su parte de los asuntos ESG de su empresa y realmente retribuir. Además, en realidad hemos podido ayudar a más clientes de atención médica a adoptar e implementar algunas de esas medidas de eficiencia energética para ayudar a reducir sus costos durante ese tiempo.
Al principio no parecía que daría un buen resultado, porque no sabíamos qué era lo que pasaba, pero en ese tiempo comenzamos a ver empresas y comunidades de atención médica que en realidad adoptaban soluciones digitales y comprendían cómo eso podía hacer avanzar sus empresas. Pero al final resultó ser un éxito completo, no solo para la empresa sino también para la comunidad y el medio ambiente.
Laura Gamble: Y desde una perspectiva personal, ¿hay algo que haya descubierto de la pandemia?
Lisa L. Berrien: Lo hice, pensando en realidad en cómo todos estamos interconectados. Por eso, durante la pandemia pudimos apreciar lo que una mascarilla podía hacer por nosotros. En realidad hizo que reconociéramos que la interconexión que existe entre todos y de que si uno está en problemas, todos tenemos que apoyarnos para que las cosas avancen. Y ello se tradujo para mí incluso en mi empresa.
Con frecuencia se oye decir: esas personas tienen que salir adelante a partir de sus propios esfuerzos. Pero nunca nos pasó por la mente la realidad de que algunas personas no cuentan ni con lo más elemental. Así que, la pandemia nos mostró que es algo como, vamos a proporcionar mascarillas a todo el mundo. Ayudemos a las personas a acceder a energía limpia. Asegurémonos de que en la medida en que avancemos, intentemos realmente cambiar la manera en que vemos el medio ambiente y el cambio climático. Que tengamos una visión holística sobre cómo podemos asegurarnos de que todo el mundo forme parte de la transición y de este universo de poder respirar mejor y tener un futuro mejor no solo para ellos, sino también para las futuras generaciones de sus familias. Todo eso salió a relucir. Y pienso que la metáfora con la mascarilla realmente hizo que ese mensaje resonara con más fuerza en mí.
Laura Gamble: Muchas gracias por compartirlo. Realmente esa es una historia maravillosa. Lisa, ahora le escucharemos a usted. El Salón de la Fama y Museo de la Música Country cuenta con una sólida programación virtual, que incluye premios y un programa de música para niños de preescolar. Y uno de nuestros grandes programas adicionales en PNC es Grow Up Great, que se enfoca en la preparación preescolar y la educación de la primera infancia. De manera que obviamente ese es el punto al que hemos llegado. ¿Fue la pandemia un estímulo para hacerlo? Y ¿Cómo la programación virtual les ayudó a ampliar su auditorio? Y de manera particular, ¿les ayudó con su auditorio femenino?
Lisa Purcell: Caramba, creo que esa es una excelente pregunta y se la agradezco mucho. Hablemos del Salón de la Fama de la Música Country y de su funcionamiento actual. Este año veremos más de 1.4 millones de personas. Ofreceremos más de 1,100 programas educativos. Prestaremos servicios al menos a 4.4 millones de personas a través de la programación digital. Me enorgullece decir que el servicio en el ámbito digital no existía antes de la pandemia, por lo que pudimos, como aspecto positivo de la pandemia, comprender cómo continuamos sirviendo.
Lamentablemente, para nuestras organizaciones artísticas y culturales y tantas otras, cerramos nuestras puertas a principios de marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia, y permanecimos cerrados durante seis meses. Nuestra fuente principal de ingresos es la venta de boletos. Por lo tanto, el éxito fue significativo y grande, seguido de la gestión de un negocio de eventos en nuestras hermosas áreas, que es una empresa social que me gusta decir que apoya a nuestro costoso hábito de museo.
Y con esas empresas paralizadas, perdimos más de $40 millones en ingresos. Pero lo hicimos, y mientras miramos mes a mes pensando que esto iba a cambiar, fue mantener nuestro personal el mayor tiempo posible. Luego, sabemos que contamos con fondos, que están esas fuentes de ingresos que mencionábamos, pero también una gran cantidad de ingresos por concepto de contribuciones, y que además tenemos un contrato con el público para conservar una de las colecciones de música más exhaustivas del mundo, en depósito del público para siempre.
Y que no podemos colocarnos en una situación financiera que no nos permita cuidar de nuestra colección, ni nos permita continuar ofreciendo nuestros programas educativos. Lamentablemente, tuvimos que reducir nuestro personal a la mitad y hacer una revisión profunda de nuestro funcionamiento, pero sabíamos que cuando la situación cambiara, volveríamos a levantarnos, y estamos muy agradecidos de que pudimos regresar rápidamente.
Pero en fin, uno de los aspectos positivos fue que pudimos continuar prestando un servicio, en estos tiempos en los que las personas necesitan más que nunca acceder a las artes. Entonces todos necesitábamos distraernos de la realidad y todos nos vimos ante el reto de imaginarnos cómo crear esas distracciones. De manera que nuestro equipo de educación y nuestro equipo de comisariado se mantuvieron en la batalla.
Comenzamos ofreciendo programas educativos con base en la tecnología que estaba disponible porque las personas estaban en sus hogares. Una de las cosas que encontramos fue una solución en Instagram que les permitía estar en casa e interactuar con otro artista también en su casa. Y después de proporcionar la capacitación y la tecnología con solo esas cosas tan simples que podíamos utilizar en las redes sociales, las audiencias fueron significativas.
Uno de los regalos es que, todos estaban en casa, así que pudimos acceder a esos increíbles contribuyentes de la música country y sostener conversaciones inolvidables. Y con el paso del tiempo, a medida que la tecnología continuó su evolución, pudimos regresar al museo y aumentar nuestras calidades de producción en algunos aspectos.
Si observamos en retrospectiva lo que hacíamos en 2020, que era en realidad bastante pobre con la esperanza de que las conexiones de la interconexión de todos en casa funcionaran y la tolerancia general era excelente, a pesar de que no se veía muy bien. Pero estábamos en la posición de decir vamos a hacer esto. Es novedoso. Entonces pudimos continuar avanzando y servimos en nuestra educación general, público adulto y audiencias familiares. Somos un museo mundial, pero llegamos a lo más profundo de nuestra propia comunidad y al público más joven y de aprendizaje temprano.
Una de las grandes cosas visibles en la aplicación de esto en todos los niveles, es lo afortunados que fuimos antes de la pandemia cuando en 2019, PNC tomó la iniciativa con una donación a través del Programa Grow Up Great. Y pudimos adaptar nuestro emblemático programa educativo, llamado Words and Music, el cual enseña a estudiantes de todas las edades cómo escribir una letra original para una canción.
Y hace algo que solo sucede en Nashville, que es que al trabajar en canciones y letras de canciones tienen acceso a una gran cantidad de compositores profesionales. Podemos musicalizarlas y de esa manera ofrecerles experiencias únicas. En un año regular, escribimos alrededor de 10,000 canciones, que es una gran cantidad de canciones, y durante la pandemia existía una gran demanda para ello porque el aprendizaje emocional y social es enorme, así como lo es la alfabetización.
Y Nashville no es diferente a cualquier zona metropolitana y los retos en los sistemas escolares con frecuencia son similares cuando los veo de ciudad en ciudad y me digo: caramba, el alfabetismo es un gran reto en tercer grado. Pero el alfabetismo es un gran reto al entrar a preescolar y lo es sin dudas en nuestro programa inicial.
De manera que con la ayuda de PNC, pudimos adaptar Words and Music de una manera que realmente ayudara con el vocabulario y la confianza, y con más amplitud a la escritura de canciones, y que trasladáramos ese programa a un espacio en línea y al área de educación. Es educación asincrónica o de contenido a demanda. Y ahora estamos de regreso en el aula para prestar servicios a alrededor de 800 niños al año, enseñándoles vocabulario y ayudándolos a prepararse para la escuela y, en última instancia, a tener éxito porque la lectura es fundamental para todo.
Y al ser un museo de historia, con acceso a programas de arte y literatura de tanta calidad, sentimos un gran orgullo de poder adaptarlo a muchos niveles. Y nos sentimos realmente agradecidos de la necesidad creada por la pandemia, que nos animó a averiguar cómo relacionarnos sin importar cuáles fueran las barreras, y a hacerlo con el máximo de agilidad y de cierta forma buscando la gracia, porque nos encanta presentar las cosas a un alto nivel, pero sin detenerse y ser consistentes con las personas parecía ser aún más importante.
Laura Gamble: Bien, gracias por eso y por todo lo que hicieron por nuestros alumnos más pequeños durante la pandemia. Pasemos ahora a Caroline, la MLB tuvo una temporada más breve en 2020 y recuerdo los juegos sin público alguno en las gradas, lo que era una experiencia totalmente diferente. ¿Qué impacto tuvo eso en las operaciones comerciales en los Marlins?
Caroline O’Connor: Sí, tuvo un tremendo impacto. Yo era la directora ejecutiva en esa época y siempre he sido partidaria de la elaboración del presupuesto basado en cero, así que hicimos un presupuesto con cero ingresos, es decir, basado en que si no tiene aficionados ¿qué necesita? Es obvio que hay una gran cantidad de cambios en cuanto a las operaciones del estadio, pero resulta sorprendente la cantidad de cosas que quedan por hacer dentro de la organización.
De manera que para nosotros, al iniciarse la pandemia estábamos casi culminando la temporada de entrenamiento de primavera. Estábamos realizando encuentros de entrenamiento de primavera y de repente la pandemia se desató. Así que lo paralizamos todo, pusimos a nuestro personal en primer lugar, nos enfocamos en las cosas, enviamos a casa a nuestros jugadores, enviamos a nuestro personal a casa, y entonces esperamos a ver cómo se desarrollaba la situación.
Deseo elogiar a Karen y a nuestros socios de Highmark. Estamos presentes en todos los clubes de la MLB, los clientes de Highmark, su colaboración con nuestro personal ha sido excelente, con programas que realmente les ayudan de inmediato. Todas las actividades de telemedicina que surgieron y sobre todo los programas federales que ayudaban al personal a acceder fácilmente a la atención médica sin preocuparse realmente sobre la cobertura, sino simplemente de ir al médico y hacer lo que fuese necesario.
Todo eso resultó estupendo para nosotros. Así que nos aseguramos de que nuestro personal tuviese un buen estado mental y físico para que pudieran desempeñar sus funciones. De manera que realizamos muchas actividades en segundo plano para hacer que las cosas funcionaran. Al final regresamos sin aficionados y así fue como los Marlins jugaron toda la temporada de 2020. Esa fue nuestra primera serie de eliminatorias en 20 años.
Así que jugarla sin la presencia de nuestros aficionados fue decepcionante, pero a pesar de todo fue un evento emocionante para nosotros. Y así regresamos en 2021 con la primera mitad de la temporada. En la que tuvimos la presencia de los aficionados con distanciamiento social. De manera que tuvimos que desarrollar otra manera de operar que no era nuestra forma habitual de hacerlo. Y luego, hacia la mitad de la temporada, pudimos tener a todos los aficionados presentes. Y aún entonces pensábamos, ¿los aficionados están listos para regresar? ¿Cómo se sienten las personas acerca de asistir a grandes eventos públicos?
Y nosotros, además de jugar partidos de béisbol, también manejamos nuestros estadios. De manera que los conciertos y eventos especiales son muy importantes para nosotros. Así que definitivamente, fue un gran desafío para nosotros al analizar nuestro modelo de negocio. Pero me complace decir que ahora creemos que hay una demanda acumulada de personas que asiste a los eventos.
Fuimos los anfitriones del Clásico Mundial de Béisbol. Durante diez días recibimos a alrededor de medio millón de aficionados en nuestro estadio. Así que creemos que las personas están listas para asistir a eventos en vivo. Están listos para asistir a crear esos recuerdos familiares especiales de los que se privaron durante ese tiempo.
Laura Gamble: Sí, eso es muy bueno. ¿Qué me puede decir sobre usted en el plano personal? ¿Hubo alguna gran sorpresa para usted, en su administración durante la pandemia?
Caroline O’Connor: Sí, creo que de manera general se trata de la importancia de la interacción humana y de relacionarse con las personas. Cuando está en la oficina y observa a su personal, es cuando tiene la oportunidad de preguntarles cómo están. ¿Cómo están sus hijos? O sale corriendo para ir a un partido de fútbol. Es cuando tenemos esas oportunidades de ser realmente humanos entre nosotros. Y pienso que cuando no estamos juntos, tenemos que ser conscientes de todo nuestro equipo directivo. Para que esas oportunidades no estén limitadas únicamente a tener una reunión o realizar una llamada telefónica cuando necesita algo, sino realmente salirse de la rutina para preocuparse por las personas, hacer un esfuerzo común para recordarse uno mismo que esas cosas que suceden de manera natural, deben tener una mayor intencionalidad, porque no son simplemente personas con las que se cruza al caminar por los pasillos.
Y en cuanto a nosotros, estamos realmente emocionados de tener a nuestro personal de regreso. Después de COVID, revisamos nuestras áreas de trabajo y creamos un gran espacio de colaboración, en el que todos puedan reunirse y trabajar juntos. Así que pienso que en realidad necesitábamos recalcar la importancia de estar juntos. Las ventajas que obtenemos de estar juntos en la oficina. Y creo que a la gente le agradó en gran medida regresar y relacionarse con sus colegas de nuevo.
Laura Gamble: Sí. Gracias. En cuanto a su punto de vista, pienso que todo el mundo tiene mucha demanda acumulada. Las personas desean verse y reunirse, lo cual es muy bueno, especialmente para empresas como la suya y la de Lisa, en las que hay que estar presente realmente para disfrutarlo.
Siguiendo con el tema de cómo las dificultades y los desafíos pueden convertirse en la motivación para la innovación y el progreso, hemos podido escuchar muchos ejemplos de ello a partir de sus experiencias. Más temprano hice referencia al Proyecto 257 y a nuestro deseo de estar a la cabeza en los esfuerzos para cerrar esa brecha económica de género. No cabe duda de que es un desafío que exige que todos nos involucremos a hacer lo que sea necesario para lograrlo.
Además de la baja representación de las mujeres en la fuerza laboral, de la que ya hemos hablado, otros elementos que contribuyen a esa brecha son las desigualdades en el pago, el acceso desigual al crédito, y el hecho de que las mujeres asuman la responsabilidad de proporcionar cuidados y el llamado trabajo no remunerado que les impide ascender en la escala profesional, como ya hemos dicho.
Me encantaría escuchar sus puntos de vista sobre la convergencia que existe en su esfera para ayudar a cerrar la brecha económica de género. ¿Dónde piensa que existe una oportunidad de avanzar? Karen, yo sé que este es un proyecto personal para usted. A pesar de que las mujeres son quienes toman el 80 % de las decisiones de atención médica, ellas utilizan la atención médica más que los hombres y son las principales cuidadoras cuando alguien enferma, como ya hemos mencionado. Pero todavía las mujeres cuentan con una muy baja representación entre los ejecutivos de alto nivel y en las juntas directivas de las compañías y organizaciones de atención médica. ¿Qué se necesita para cambiarlo y qué necesita saber nuestra audiencia para que puedan ayudar a conseguirlo?
Karen Hanlon: Sí, esa es una excelente pregunta. Creo que es mucho lo que estamos haciendo cada día en esto. Y, como dije, me siento realmente afortunada de trabajar en una organización en la que contamos con una gran cantidad de estadísticas que demuestran que hemos eliminado muchos de esos obstáculos. De nuestros más altos ejecutivos, tres son mujeres, y el 50 % del equipo ejecutivo son mujeres. La atención médica, específicamente en el área de la prestación de servicios médicos, tiene la tendencia a contar cada vez más con una representación femenina.
Y pienso, que si tenemos en consideración nuestra fuerza laboral en su conjunto, alrededor de dos terceras partes de nuestros trabajadores son mujeres, ya que hay muchas mujeres que prestan atención médica. No obstante, ello es algo de lo que seguimos hablando y en lo que tenemos que enfocarnos al igual que todos los demás.
De ahí la participación en foros como este. Es el desarrollo de grupos de recursos empresariales que ofrezcan foros para que las mujeres colaboren entre sí, para que puedan acceder a otros que puedan ayudarles a avanzar en sus carreras y hagan todo lo que puedan hacer para destacarse en sus carreras y continuar avanzando en ellas.
Su patrocinio de las mujeres en programas de desarrollo ejecutivo y la participación en ellos a nivel de compañía, pero también a nivel de la comunidad. Patrocinamos talleres de Genders as Allies para involucrar a aquellos aliados de las mujeres para ayudarles a desarrollar y promover estrategias que promuevan la igualdad de género y la promoción de esos programas.
Y después, creo que están las discusiones en curso sobre el camino que todas hemos recorrido. Las razones por las que todos ustedes están realizando un foro como este para comprender cuáles son algunas de las barreras a las que se han tenido que enfrentar las mujeres que han llegado a ese estatus de ejecutivas de alto nivel y cómo pudieron superar esas barreras, y cómo ese conocimiento y asesoramiento puede resultar útil para aquellas mujeres que todavía avanzan en ese trayecto.
Y aunque me siento muy orgullosa de lo que ya hemos hecho en este frente en Highmark Health, aprecio y asumo totalmente la responsabilidad que tengo de promover el diálogo y compartir mis conocimientos como mujer en el liderazgo. Y de utilizar la posición que tengo como un foro para promover la igualdad salarial, para hacer avanzar la igualdad de género y realizar todas esas cosas. Y pienso que contamos con toda una serie de foros que utilizamos en Highmark Health y tengo la seguridad que las demás en el panel lo hacen también.
Laura Gamble: Muchas gracias por su liderazgo y les agradezco por todos estos temas tan importantes. Lisa, cuando me preparaba para esta conversación, me impactó una cita de una mujer que era la investigadora principal de un proyecto para estudiar la influencia que la música tiene a través de los datos. Ella decía, si uno no es un hombre blanco, cisgénero, heterosexual, sin discapacidad, no está en onda y no está en la radio. Lo que quiere decir que no existe dentro del área de la música country.
Al mismo tiempo, cuando pienso en la música country, pienso en Dolly Parton, quien es una figura colosal dentro de la industria de la música. Y también sé que el Salón de la Fama y Museo cuenta con el Centro de Educación Taylor Swift, y podría decirse que no existe un nombre más importante que el de Taylor Swift en la música actual. De manera que ¿cómo apoya su organización o ayuda a darle lustre a las mujeres en el terreno de la música country?
Lisa Purcell: Sí, es algo muy dinámico. Cuando pienso que trabajo en el Salón de la Fama y Museo de la Música Country, comprendo que somos un museo de historia nacional y que la historia de nuestra nación en sus mejores épocas, es complicada y difícil. Y lo que se ve, se siente y se oye en el área de la música country es un claro reflejo de ello. Por lo que siempre estoy pendiente del Museo de Historia Nacional y de reflejar la cultura.
Pero lo que presenta, cómo es que lo presenta. Las personas que tienen una plataforma como Taylor y Dolly y cómo se relacionan son realmente significativas. La gente se fija en las mujeres, por supuesto, pero en todas las personas que tienen de alguna manera una baja representación, porque la baja representación tiene diferentes aspectos en cada sala y construcción en que uno se encuentres, lo siente y lo ve.
De manera que la responsabilidad estriba en lo que usted presenta, en cómo lo presenta y en cómo lo interpreta. Y yo me siento muy afortunada de representar una forma de arte que es una mezcla de todos esos sonidos y de una historia complicada. Así que hay de todo, desde melodías para violín a himnos, hasta canciones de trabajo y baladas. Y vienen de todas partes, de una cala o valle fluvial de Appalachia o de una humeante cantina del oeste, y hacen avanzar la cultura. Por lo que todo está representado.
Nuestra historia, la historia que el museo narra, es la de la clase obrera estadounidense y es en realidad muy diversa. Y no es todo gente famosa, ni música country convencional lo que puede escuchar en la radio. Es asumir el Americana, ese concepto tradicional de las raíces diversas de las formas musicales y es interiorizar todo tipo de música secular y todos los sonidos de Estados Unidos.
Y me siento muy agradecida de ese avance. Me siento muy agradecida por lo que representamos. Y luego, en este negocio de la música, me siento realmente muy emocionada de ver a tantas personas que están en la industria de la música, y me considero alguien que está unida a la industria de la música. Yo estoy en el negocio sin fines de lucro del museo y mis colegas que manejan de la mejor manera posible la cultura popular con grandes artistas de la industria discográfica de grandes ingresos, están muy inmersos en la empresa de la música.
Y ahora mismo, el director ejecutivo de la Asociación de Música Country, que es una de las dos organizaciones comerciales principales de la música country es una mujer. Contamos con dos importantes sellos discográficos: Warner Music Nashville de la que es codirectora una mujer, y UMG, cuya primera presidenta y directora ejecutiva es una mujer que fue nombrada a principios de este año.
Por lo tanto, siento que estoy entre aquellos que somos los guardianes, además de aquellos que a su vez son los custodios de las agencias de talento y otras personas influyentes en lo que es el negocio de la música country a su más alto nivel, tanto desde el punto de vista lucrativo, como el artístico porque existen muchos altos niveles en lo que es la música country. Y estoy muy agradecida de trabajar en una institución que valora a la música Bluegrass de la misma manera que a las piezas musicales que aparecen en las listas de éxitos, porque todas forman parte de ese tejido cultural. Además siento que existe un gran avance en la mayor empresa de este tipo y en la representación de todos los negocios que la integran, porque es un gran sitio realmente abarcador.
Laura Gamble: Bien, muchas gracias. Y muchas gracias por todo su esfuerzo para ayudar a dirigirlo. Carolina, como ya hemos visto, los Marlins han realizado grandes avances en la incorporación de mujeres a los más altos puestos de liderazgo. ¿Dónde más cree que existen oportunidades para las mujeres y las niñas en deportes que tradicionalmente eran dominados por los hombres, específicamente en los deportes profesionales?
Caroline O’Connor: Pienso que las oportunidades están en todas partes. Usted siempre ha dicho que cuando salió de la universidad, nunca pensó en una carrera en el deporte profesional. No sabía que existiera un rol como el mío. Y creo que paneles como este ayudan realmente a crear conciencia sobre los tipos de roles que existen en el área empresarial de los deportes, e incluso en la práctica misma del deporte para la que las mujeres sienten que son capaces en la actualidad y para las que son grandes candidatas.
Así que pienso que a medida que se extienda esa manera de pensar y haya más personas que tengan similitudes con nosotras en esas funciones, creo que habrá más mujeres que deseen postularse a esos puestos. Y por supuesto, mientras haya más personas que vengan de todas las industrias, el mundo del deporte será mejor. Tendremos mejores productos y pienso que también mejores organizaciones. Creo que para el mundo del deporte resulta excelente que las personas salgan de la universidad y trabajen en el deporte, pero que también estén las que cambien de carrera, como lo hice yo, y que vengan de otras industrias y aporten al deporte ese conocimiento y todos los procesos de pensamientos que ello conlleva. Más allá del deporte, pienso que la toma de conciencia general y la unión de las mujeres es realmente importante. De manera que podemos hablar de los logros de la mujer y que sea más cómodo hablar de lo que una pudo lograr y ayudar a otras personas a alcanzar todo lo que se propongan en sus carreras.
PNC ha sido un socio excelente para nosotros en los Marlins, tanto desde el punto de vista empresarial como en el comunitario. Han acogido a un número de organizaciones que son fundadoras, que son mujeres propietarias de empresas, reuniéndolas para formar una red, ya sea para ayudarlas a encontrar los demás recursos que necesitan para crear sus compañías o hacerlas prosperar, y han creado así un gran foro. Así que pienso que en todas las industrias, es muy importante que nos conozcamos y ciertamente que nos apoyemos mutuamente.
Laura Gamble: Muchas gracias por eso. Lisa, en el tema de la creación de comunidades y del apoyo a la creación de redes, no hemos hablado sobre el hecho de que COI Energy es un emprendimiento de Coralus y de que usted, como yo, es activadora de Coralus. ¿Puede compartir con nuestro auditorio lo que eso significa y hablarnos de cómo las iniciativas como Coralus es un fondo para préstamos sin interés y que el ecosistema global de activadores está ayudando a crear igualdad de oportunidades para las mujeres empresarias?
Lisa L. Berrien: Laura, no sabía que usted fuera también activadora. Excelente. Coralus se conoce formalmente como SheEO, y Vicky Saunders es la fundadora. Yo considero que esa señora es una santa. Lo que ella ha hecho y hace para cambiar realmente las reglas del juego para las mujeres fundadoras en el ecosistema de nuevas empresas, todos ustedes deben saber que menos del 3 % del capital de riesgo lo reciben las mujeres. Menos del 3 %.
Y en realidad, las mujeres representan el porcentaje mayor de nuevas empresas que se constituyen en la actualidad. Y está probado estadísticamente que sus empresas son las más exitosas y las que menos fondos reciben. Así que lo que ha hecho realmente Coralus es abrir una puerta. Una vía para que las mujeres puedan elevar sus empresas. Y cuando se dice cero interés, un préstamo a cero interés, usted tiene de tres a cinco años para liquidarlo.
Así que estas activadoras y otras fundadoras, vemos a las fundadoras apoyando a fundadoras. Las activadoras que apoyan a fundadoras, le harán una llamada. He recibido muchas llamadas y continúo recibiendo llamadas de activadoras que me dicen: oiga, aquí veo una oportunidad. ¿Es esto algo que su compañía pudiera aprovechar? Eso es lo que hace la red.
Y Vicky realmente creó una plataforma o lo que podríamos llamar un verdadero sistema que realmente está integrado en el ecosistema de nuevas empresas, de toda esta idea de hacerlo de manera diferente y de las mujeres apoyando a las mujeres, podemos elevarnos nosotras mismas. Podemos conseguir hombres, y no voy a dejar a los hombres fuera, porque hay hombres que son nuestros socios en este juego y que realmente ayudan a brindar apoyo a las mujeres. Y estamos a la búsqueda de más hombres. Aunque tenemos hombres que apoyan a Coralus y a las fundadoras.
Y en lo que a mí respecta, fue un cambio total. Recuerdo cuando entré y me seleccionaron como emprendimiento, no pensaba que mi empresa lo lograría en el mes siguiente, y eso demuestra lo difícil que realmente fue. Y de repente conseguimos este financiamiento y después llegué a esta comunidad y tienen esto que llaman Ask Give.
Así que usted pide lo que necesita y una vez que lo tiene, después da lo que puede a la comunidad. Y existen mujeres desinteresadas que realmente se plantean cómo podemos trabajar en conjunto y hacer que las cosas sean mejor para todas. Por eso, yo recomiendo Coralus a cualquier persona que busque una manera de realmente entrar a una comunidad que realmente preste apoyo.
Y también, además de formar parte de Coralus, inicié una fundación con COI Energy. Se llama COI Ladder Institute y trabajamos para dar apoyo real a las mujeres y fundadoras BIPOC, es decir, personas indígenas y de raza negra y comunidades de color, y uniendo a las comunidades de igual forma a como hacen ustedes aquí en PNC, simplemente tratando de proporcionar recursos a las comunidades de esas fundadoras con baja representación y que realmente no cuentan con el acceso que yo tengo el privilegio de tener.
De manera que yo he tenido la oportunidad de encontrarme en determinadas salas, que otras fundadoras no tienen. Y por eso ofrecemos este retiro en Martha's Vineyard todos los meses de agosto, en el que invitamos a inversionistas, socios corporativos, equipos jurídicos y aceleradores, proporcionando a las fundadoras ese acceso real. Y puedo decirles que Coralus ha sido uno de mis mayores socios.
Laura Gamble: Esa es simplemente una historia maravillosa. Y estamos encantados con la asociación que tenemos con Coralus. Ambas apoyamos internamente a las activadoras y también brindamos apoyo a las empresarias como activadoras y les proporcionamos acceso. Por lo que pienso que ha sido una asociación estupenda.
Lisa L. Berrien: Sí. Y no he comentado todavía que después de haber estado en un emprendimiento y en Coralus durante ni siquiera dos meses, me convertí en activadora. Tengo una gran fe en ese modelo empresarial. Me decían: Lisa, podrías esperar un poco. Y yo me respondía: No, quiero contribuir desde ahora por todo lo que han hecho por mí, deseo ver cómo otras fundadoras se benefician. De manera que me convertí en activadora casi inmediatamente después que me seleccionaron como emprendimiento.
Laura Gamble: Sí, es una gran organización y es realmente estupendo conocer a alguien que, como usted, se haya beneficiado de ella. Y le doy las gracias por su aporte.
Lisa L. Berrien: Gracias.
Laura Gamble: Esta ha sido una conversación maravillosa, pero lamentablemente ya nos acercamos al final. Me gustaría terminar con una nota de optimismo a partir de sus ideas sobre esta cuestión. ¿Qué les hace sentirse optimistas acerca del futuro de las mujeres? Comencemos con usted, Lisa.
Lisa L. Berrien: Esta conversación por sí sola, simplemente encontrarme en esta sala con estas dinámicas mujeres y saber que todas estamos comprometidas con la misión de ayudar a elevar a otras mujeres y cambiar el destino de las mujeres. Así que esta conversación ha sido muy inspiradora.
Laura Gamble: Gracias.
Karen Hanlon: Así es, y, ante todo, quiero hacerme eco de los comentarios de Lisa y agregar algo también. Creo que cuando vemos el talento femenino, al menos en nuestra fuerza laboral, y tengo la seguridad que a ustedes les sucede lo mismo, siento que se trata de mujeres que no aceptarán que se les imponga ningún tipo de barreras, o que ni siquiera van a pensar en esa posibilidad. Van simplemente a avanzar y a lograr el éxito en su empeño. Y por eso resulta muy agradable observar el crecimiento del talento joven y cómo se desarrolla y logra triunfar. Y podría decirse que hay algo de diversión en que se encuentre en un punto de su carrera en el que pueda reflexionar sobre ella y apreciarla por lo que es en ese momento. De manera que pienso que los jóvenes talentos son muy prometedores.
Laura Gamble: Gracias. Lisa.
Lisa Purcell: Y siento como una gran energía en lo que ambas nos dicen. Me siento muy motivada por las jóvenes generaciones en la fuerza laboral y cómo no les impresiona la existencia de cualquier posible barrera y su determinación de avanzar a pesar de ella. Y siento que nuestro trabajo consiste en seguir identificando constantemente a esas estrellas de rock, a esas personas que realizan su trabajo de manera consistente y que logran llegar a ser superestrellas en lo que hacen. Personas que lograrán avanzar e inspirarán el liderazgo, y encontrar un sitio para personas de alto rendimiento y gran potencial, y eliminar barreras. Solo escuchar algo del trabajo que ustedes han hecho que ustedes han realizado como activadoras, resulta muy inspirador.
Y solo recordar que fuera de las funciones de ejecutivos de alto nivel, contamos con el espíritu empresarial y con mujeres que son líderes en muchos niveles, ya sea [inaudible] para una compañía de energía, o para ayudar a alguien a comenzar con un camión de comida o a abrir una tienda en Etsy, solo seremos culpables de ayudar a las personas a vivir sus mejores vidas. Así que me siento agradecida de las altas y bajas y por la oportunidad que hemos recibido y que a su vez nos permite contribuir en el futuro.
Laura Gamble: Gracias. Y por último, pero definitivamente no menos importante, Caroline, ¿Cuál es su opinión sobre esto?
Caroline O’Connor: Para mí, son las compañías como PNC, que crean foros como este, que cuentan con mujeres como Laura en puestos ejecutivos clave, que hacen posible la divulgación y la toma de conciencia sobre este tema, para que las mujeres lleguen a los niveles más altos en sus organizaciones, y se reúnan en paneles como este, que me hacen sentir inspirada al verlas a todas preocupándose por sus empresas. Y resulta un gran alimento para el espíritu salir día a día y ayudar a que la próxima generación salga adelante.
Laura Gamble: Bien, gracias, y muchas gracias a todas por participar en esta emisión de la Semana de mujeres empresarias. Ha sido una conversación maravillosa y les doy las gracias también a todos los que nos acompañaron hoy para escucharla. Espero que todos la hayan encontrado tan inspiradora, informativa y entretenida como yo.
Les recuerdo que habrá otros tres webcasts durante la Semana de mujeres empresarias. Mañana una conversación con Allison Levine, quien dirigió la primera expedición de mujeres al monte Everest. El jueves, una conversación con Julie Ormond, cofundadora y presidenta de Angel City Football Club, la franquicia de fútbol femenil de Los Ángeles. Y el viernes, Cómo hablar con los niños sobre el dinero. Para obtener más información e inscribirse visite pnc.com/espanol/businesswebcast. Gracias.