Tema: Ayudantes de la comunidad

Vigilantes del clima


Objetivo: Los niños aprenderán sobre el meteorólogo, también llamado “persona del clima”, como un ayudante de la comunidad que estudia el clima. Asimismo, aprenderán cómo los meteorólogos analizan las nubes y sus formaciones para ayudar a predecir el clima.

‹ Volver al tema

Lo que necesitarás

  • Bolas de algodón: alrededor de 20 por niño
  • Pegamento
  • Crayones
  • Papel grande de dibujo: una hoja por niño
  • Papel afiche y marcador

Qué hacer

  1. Comparte con los niños, “Hoy vamos a hablar sobre los meteorólogos y cómo nos ayudan a conocer el clima. Una forma de aprender sobre el clima es aprender sobre las nubes”.
  2. Invita a los niños a que miren fuera por las ventanas o que salgan a caminar un poco.
  3. “¿Qué puedes observar si miras arriba en el cielo?”
  4. “¿Siempre observas las mismas cosas cuando ves al cielo?”
  5. Motiva a los niños a describir lo que ven. Si ellos usan algunas de las siguientes palabras, enfatízalas, de otra manera, inclúyelas en la conversación: esponjoso, espeso, delgado, plano, alto, bajo. También incentívalos a usar palabras que describen tamaños, formas, distancia y color.
  6. Usa papel milimetrado para registrar sus observaciones. Invita a los alumnos a dibujar en el cuadro para mostrar los tipos de nubes que observaron.
  7. Explica que los meteorólogos a veces dividen las nubes en tres categorías básicas (consulta la sección “¿Sabías que…?” de esta lección para más información sobre estas categorías). Cada tipo de nube tiene una tarea distinta. Nombra y describe brevemente los tipos de nubes. Pregúntales a los niños, “¿podemos identificar las nubes que observamos en el cielo?”
  8. Distribuye papel, pegamento y las bolas de algodón, y deja que los niños experimenten haciendo nubes en su papel.
  9. Reúnanse todos como un grupo y deja que los niños compartan sus creaciones. Trabajen juntos para identificar los tipos de nubes que cada niño crea. ¿Los niños pudieron predecir qué tipo de clima puede producir cada nube?

Encuesta para guiar a los estudiantes

  • Cuéntame acerca de los diferentes tipos de climas. ¿Has visto la lluvia, la luz del sol, la nieve y el viento?
  • ¿Podemos jugar en cualquier tipo de clima? ¿Por qué?
  • ¿Qué tipo de clima es bueno para jugar? ¿Qué tipo de clima no es el mejor para jugar afuera?
  • ¿Cómo influye el clima sobre la ropa que usamos?
  • ¿En qué forma aprender del clima cada día nos ayuda a planificar qué ropa vamos a usar y lo que vamos a hacer?

Explorar, extender e integrar

  • Haz un cuadro de nubes. Usa bolas de algodón y marcadores negros para crear modelos de diferentes tipos de nubes. Pega las nubes en un cuadro y etiqueta las nubes. Los alumnos pueden trabajar de forma individual o en grupos para crear los cuadros. Coloca los cuadros en el área de descubrimientos, de preferencia cerca de una ventana, y motiva a los niños a observar el cielo durante el día. Pídeles que usen el cuadro para determinar qué tipos de nubes pueden ver y que se ayuden de la información en el cuadro para predecir el clima.
  • Coloca artículos como binoculares, mapas, micrófonos, fotos de diferentes tipos de clima, disfraces en el área de teatro. Motiva a los niños a usar los materiales para que actúen como meteorólogos y hacer transmisiones del clima en la radio o televisión.

Verifica la comprensión de los niños

  • ¿Los niños relacionan que los meteorólogos usan las nubes para que los ayuden a predecir el clima?
  • ¿Cada niño entiende que los diferentes tipos de nube indican diferentes tipos de clima?

¿Sabías que...?

A veces, las nubes son visibles en el cielo. Estas nos dan lluvia, protección del calor del sol y nos ayudan a mantener cálido el planeta. Los meteorólogos estudian el clima y nos ayudan a saber qué tipo de clima debemos esperar cada día. Los meteorólogos a veces usan satélites para ver la Tierra desde el espacio para estudiar el clima. 

Las nubes están formadas de vapor de agua. Todo el aire contiene agua. Generalmente, cuando está cerca del suelo, el agua tiene la forma de un gas invisible llamado vapor de agua. Cuando el aire se calienta, se eleva y se enfría. El aire frío no puede mantener tanto vapor de agua como el aire caliente, así que parte del vapor se condensa (se convierte de nuevo en gotas de agua). Las gotas de agua se unen estrechamente a los pedazos diminutos de polvo que están flotando en el aire. Cuando miles de millones de estas gotas se juntan, forman una nube. Las gotas individuales son tan pequeñas y ligeras que pueden flotar en el aire. 

Las nubes pueden pesar muchas toneladas y pueden flotar siempre que sean más cálidas que el aire de afuera que las rodea. Las nubes pueden venir en muchas, muchas formas y tamaños, pero los meteorólogos y científicos usan algunas clasificaciones básicas para predecir el clima.

  • Los cirros son las nubes que se encuentran más altas en el cielo y, a menudo, presentan una forma ligera o tenue. Por lo general, estas indican un clima agradable.
  • Los cúmulos son nubes esponjosas y algodonosas y se encuentran más abajo en el cielo que los cirros. Estas nubes crecen hacia arriba y son planas en la parte de abajo. Los cúmulos son las nubes que traen los truenos, relámpagos y la lluvia.
  • Los estratos se encuentran debajo del cielo y lo cubren como si fuera una manta. Normalmente, las nubes estrato no arrojan lluvia, pero pueden causar llovizna.

Los satélites son instrumentos o herramientas especiales que son enviados al espacio a orbitar, flotar alrededor de la Tierra y reunir información para enviarla a la Tierra a los científicos y meteorólogos. Los satélites tienen computadoras y cámaras especiales insertados en ellos. Los satélites proveen una gran cantidad de información de manera constante y rápida. Esta información ha sido muy útil para salvar vidas y propiedades, especialmente cuando se emplea para predecir tormentas.

¿Sabías que...?

A veces, las nubes son visibles en el cielo. Estas nos dan lluvia, protección del calor del sol y nos ayudan a mantener cálido el planeta. Los meteorólogos estudian el clima y nos ayudan a saber qué tipo de clima debemos esperar cada día. Los meteorólogos a veces usan satélites para ver la Tierra desde el espacio para estudiar el clima.

Más información

Vocabulario

  • meteorólogo: un meteorólogo es un científico que estudia la Tierra y el clima.
  • nube: una nube es una acumulación o masa blanca o gris de diminutas gotas de hielo o agua que flota en el cielo.
  • vapor: el vapor se forma cuando pequeñas piezas de agua o hielo flotan en gas. Las nubes y la neblina están hecha de vapor.
  • esponjoso: suave, ligero, liviano como una pluma.
  • plano: una superficie o cima lisa y pareja, sin bultos.
  • satélite: los satélites son instrumentos o herramientas especiales hechas por personas. Los satélites son enviados al espacio a volar alrededor de la Tierra y reúnen información para enviar a los científicos y meteorólogos.

Vocabulario

  • meteorólogo
  • nube
  • vapor
  • esponjoso
  • plano
  • satélite

Definiciones aptas para niños

Consejos de lección

  • Dependiendo de la edad de los niños en su clase, puede ser abrumador entender la información sobre las nubes y los diferentes tipos de clima que pueden producir. Antes de empezar la lección, puedes crear un cuadro para ayudar a los niños. Dibuja imágenes coloridas de cada tipo de nube con el clima que estas producen. Coloca una etiqueta para cada tipo de nube. Usa el cuadro mientras presenta los conceptos durante la lección y motiva a los niños a usar el cuadro como un recurso.
  • En vez de usar bolas de algodón, puedes usar algodón médico que viene en rollos (de venta en farmacias). Los niños pueden crear una mayor variedad de formaciones de nubes usando este tipo de algodón.

Libros

  • Clouds (Nubes) de Anne Rockwell
  • The Cloud Book (El libro de las nubes) de Tomie dePaola
  • Little Cloud (Pequeña nube) de Eric Carle
  • Sadie, the Airmail Pilot (Elsa y el correo aéreo) de Kellie Strom
  • Walter Was Worried (Walter estaba preocupado) de Laura Vaccaro

Iniciativa de Estándares
Básicos Estatales Comunes

Estas lecciones están alineadas con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, “CCSS”). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales.[2]

Visita el sitio web de los CCSS

Información y divulgaciones legales importantes

  1. Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para ti, ten en cuenta que estas son solo sugerencias y debes hacer tu propia diligencia debida para determinar si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

  2. En la actualidad no existen Estándares Básicos Comunes para pre-k, pero estas lecciones están alineadas lo más cerca posible para captar los requisitos y cumplir con las metas de los Estándares Básicos Comunes. No obstante, estas lecciones no fueron revisadas ni aprobadas por el National Governors Association Center for Best Practices (Centro Nacional de la Asociación de Gobernadores para Mejores Prácticas) ni por el Council of Chief State School Officers (Consejo de Funcionarios Jefes de Escuelas Estatales), los que controlan de conjunto los Estándares Básicos Estatales Comunes.

Lea un resumen de los derechos de privacidad para residentes de California, el cual describe los tipos de información que recabamos, así como la manera en que utilizamos dicha información y el motivo por el cual la utilizamos.

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink SoftwarePowered By OneLink