Grow Up Great
Nota: Esta actividad utiliza artículos no alimentarios para evitar preocupaciones relacionadas con los alimentos en algunas aulas. Esta lección se completará en dos partes; la parte 1 se hace con el grupo entero, y la Parte 2 se hace en grupos pequeños. Coloca el recipiente de jugo vacío detrás de una taza llena de agua de colores, la caja de cereales detrás de un tazón de grava para acuario y el recipiente de compota de manzana detrás de un tazón de pegamento (pasta o pintura) antes del comienzo de la lección. Rellénalo si es necesario.
Grupo entero:
1. Muestra las imágenes de las bocas de los insectos. Explica las diferentes bocas de insectos y las diferentes formas en que los insectos extraen alimentos en sus bocas (consulta ¿Sabías que...?).
2. Muestra las diversas herramientas (pinzas, sorbetes, esponjas) y analiza cómo las herramientas son similares a las bocas de los insectos. Haz coincidir cada herramienta con cada tipo de boca de insectos (consulta ¿Sabías que...?).
3. Divide a los niños en grupos pequeños y diles que cada uno tendrá un turno para usar las herramientas.
Grupo pequeño:
4. Distribuye 1 tazón, pinzas, un sorbete y una esponja a cada niño.
5. Diles que finjan que el tazón es el estómago del insecto y que usarán herramientas para llenar el estómago del insecto.
6. Explica que el agua coloreada es delgada como el jugo, la grava para acuario es gruesa como el cereal, y el pegamento (pasta/pintura) es grueso como la compota de manzana.
7. Demuestra el uso del sorbete colocándolo en agua y poniendo el dedo sobre el extremo opuesto del sorbete, y luego suelta el agua en una toalla de papel.
8. Permite que los niños intenten usar pinzas, esponjas y sorbetes para mover los materiales al estómago de su insecto (tazón).
9. Analiza qué instrumentos funcionaron mejor para los diferentes materiales. Pídeles a los niños que expliquen las dificultades que encontraron al recoger los materiales con los diversos instrumentos.
Los cuerpos de los insectos están diseñados para ayudarles a vivir en su ambiente. Las bocas de los insectos están diseñadas específicamente para acceder a sus alimentos favoritos. Las hormigas y las orugas tienen mandíbulas fuertes, como las pinzas, para agarrar y masticar su comida. Las mariposas y las abejas tienen una probóscide, que es un tubo largo, como un sorbete, para chupar néctar. Las moscas comunes son insectos que sacan líquidos de los alimentos y los llevan a sus bocas como esponja.
Los insectos irán a casi cualquier lugar para conseguir comida. Debido a su pequeño tamaño y capacidad para volar, no hay casi ningún lugar en tierra al que no pueden ir a buscar comida. Todos los insectos comen, pero no todos los insectos comen los mismos tipos de alimentos. Algunos insectos comen hierba y hojas. Otros insectos comen alimentos blandos como basura blanda y en descomposición. Otros tipos de insectos solo comen líquidos. Muchos insectos como los mosquitos, las abejas y las mariposas extraen su comida con un sifón. Algunos de los insectos que obtienen su comida de esta manera la perforan primero, como el mosquito.
Los cuerpos de los insectos están diseñados para ayudarles a vivir en su ambiente. Las bocas de los insectos están diseñadas específicamente para acceder a sus alimentos favoritos. Las hormigas y las orugas tienen mandíbulas fuertes, como las pinzas, para agarrar y masticar su comida. Las mariposas y las abejas tienen una probóscide, que es un tubo largo, como un sorbete, para chupar néctar. Las moscas comunes son insectos que sacan líquidos de los alimentos y los llevan a sus bocas como esponja.
Estas lecciones están alineadas con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, “CCSS”). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales.[2]
Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para ti, ten en cuenta que estas son solo sugerencias y debes hacer tu propia diligencia debida para determinar si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.
En la actualidad no existen Estándares Básicos Comunes para pre-k, pero estas lecciones están alineadas lo más cerca posible para captar los requisitos y cumplir con las metas de los Estándares Básicos Comunes. No obstante, estas lecciones no fueron revisadas ni aprobadas por el National Governors Association Center for Best Practices (Centro Nacional de la Asociación de Gobernadores para Mejores Prácticas) ni por el Council of Chief State School Officers (Consejo de Funcionarios Jefes de Escuelas Estatales), los que controlan de conjunto los Estándares Básicos Estatales Comunes.
Lea un resumen de los derechos de privacidad para residentes de California, el cual describe los tipos de información que recabamos, así como la manera en que utilizamos dicha información y el motivo por el cual la utilizamos.