Tema: Primavera

Semillas y Sol


Objetivo: Los niños llevarán a cabo un experimento para determinar la importancia que tiene el Sol en el cultivo de semillas.

‹ Volver al tema

Lo que necesitarás

  • Bolsas plásticas de cierre hermético pequeñas: 2 por niño
  • Semillas de sandía: 2 por niño
  • Mitades de hojas de toallas de papel: 2 por niño
  • Platos de papel pequeños
  • Lupas: 1 por niño
  • Cinta de enmascarar
  • Marcador

Qué hacer

Nota: Este experimento tardará aproximadamente 1 semana en completarse.

  1. Etiqueta las bolsas con los nombres de los niños, dos bolsas por niño.
  2. Muestra las semillas de sandía y pregunta a los niños acerca de ellas (consulta Preguntas de orientación al estudiante).
  3. Distribuye dos semillas en un plato y una lupa a cada niño. Anima a los niños a examinar las semillas con una lupa y pídeles que describan lo que notan acerca de las semillas.
  4. Pregúntales a los niños si saben lo que necesita una semilla para crecer (consulta ¿Sabías qué...?).
  5. Explica a los niños que aprenderán cómo el Sol afecta las semillas.
  6. Ayuda a los niños a colocar una semilla y una media hoja húmeda de toalla de papel en cada una de las dos bolsas.
  7. Con cinta adhesiva, coloca una de las bolsas en una ventana soleada. Cierra las bolsas.
  8. Con cinta adhesiva, coloca la otra bolsa en el interior de la puerta o pared de un armario (u otra ubicación oscura).
  9. Pídeles a los niños que hagan predicciones sobre lo que sucederá con las semillas.
  10. Revisa las semillas diariamente. Registra las observaciones de los niños.
  11. Las semillas que estaban en el Sol habrán germinado. Las semillas que estaban en el armario no habrán germinado.

Encuesta para guiar a los estudiantes

  • Describe las semillas.
  • Dime qué puedes hacer con las semillas.
  • Dime qué crees que las semillas necesitan para convertirse en una nueva planta.
  • Describe qué piensas que pasará con las semillas en la ventana/en el armario.
  • Explica por qué crees que una semilla germinó y otra no.
  • Dime qué crees que pasaría si usaras diferentes semillas o diferentes plantas.
  • Explica por qué se necesita el Sol para que las cosas crezcan.

Explorar, extender e integrar

  • Prueba este mismo experimento usando diferentes tipos de semillas como frijoles, semillas de calabaza, arvejas u otras semillas de flores.
  • Trata de plantar las plántulas en un poco de tierra. Haz un seguimiento del progreso de las plantas.
  • Pide a los niños que hagan dibujos de cómo se ve la planta una vez que emerge del suelo. Podrían seguir documentando el crecimiento de la planta a lo largo del tiempo.
  • Coloca las semillas y las lupas en la mesa de ciencias para una mayor exploración.

Verifica la comprensión de los niños

  • ¿Podrían los niños hacer predicciones sobre lo que sucedería con las semillas?
  • ¿Los niños pudieron explicar qué pasó con las semillas en cada lugar y por qué?
  • ¿Pueden los niños hablar de por qué el Sol es importante para el crecimiento de las plantas?

¿Sabías que...?

Algunas plantas comienzan la vida como semillas muy pequeñas. Para que estas semillas germinen, o broten, ciertas condiciones deben estar presentes. Todas las semillas necesitan aire, agua y calor. El exterior de todas las semillas tiene una capa de semilla que protege la pequeña planta que se encuentra en su interior y evita que se seque. La humedad ayuda a que la capa de semillas se ablande para que la pequeña planta pueda emerger. La mayoría de las semillas necesitan luz y calor para comenzar a crecer. En la primavera, el aire es más cálido, normalmente llueve más y hay más luz solar porque los días son más largos. Es por esto que generalmente la primavera se llama la estación del crecimiento. 

Las semillas se encuentran en la fruta o flor de una planta floreciente. Pero no todas las plantas producen semillas. Las plantas no florecientes, como helechos y musgos, producen esporas. Las esporas se encuentran debajo de las hojas de plantas no florecientes. Las esporas dejan la planta principal y finalmente se convierten en una nueva planta. Una vez separadas de la planta principal, tanto las semillas como las esporas pueden germinar. 

¿Sabías que...?

Algunas plantas comienzan la vida como semillas muy pequeñas. Para que estas semillas germinen, o broten, ciertas condiciones deben estar presentes. Todas las semillas necesitan aire, agua y calor. El exterior de todas las semillas tiene una capa de semilla que protege la pequeña planta que se encuentra en su interior y evita que se seque. La humedad ayuda a que la capa de semillas se ablande para que la pequeña planta pueda emerger. La mayoría de las semillas necesitan luz y calor para comenzar a crecer. En la primavera, el aire es más cálido, normalmente llueve más y hay más luz solar porque los días son más largos. Es por esto que generalmente la primavera se llama la estación del crecimiento.

Más información


Vocabulario

  • semillas: es la parte pequeña de una planta con flores que crece para formar una planta nueva.
  • sandía: es una fruta grande con cáscara verde o amarilla, pulpa rosada o amarilla y generalmente, muchas semillas negras.
  • experimento: es una prueba utilizada para descubrir algo que no se conoce, como la causa de algo.
  • germinar: es comenzar a crecer o brotar.
  • predecir: decir con anticipación que algo ocurrirá.
  • lupa: es una lente que hace que los objetos que se ven a través de ella parezcan más grandes.

Vocabulario

  • semillas
  • sandía
  • experimento
  • germinar
  • predecir
  • lupa

Definiciones aptas para niños


Consejo de la lección

Asegúrate de que los niños etiqueten las semillas que estaban en el sol y las semillas que estaban en la oscuridad.

Libros

  • The Watermelon Seed de Greg Pizzoli
  • A Seed Grows (My First Look at a Plant’s Life Cycle) de Pamela Hickman
  • One Watermelon Seed de Celia Lottridge
  • Watermelon Day de Kathi Appelt

Iniciativa de Estándares
Básicos Estatales Comunes

Estas lecciones están alineadas con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, “CCSS”). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales.[2]

Visita el sitio web de los CCSS

  1. Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para ti, ten en cuenta que estas son solo sugerencias y debes hacer tu propia diligencia debida para determinar si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

  2. En la actualidad no existen Estándares Básicos Comunes para pre-k, pero estas lecciones están alineadas lo más cerca posible para captar los requisitos y cumplir con las metas de los Estándares Básicos Comunes. No obstante, estas lecciones no fueron revisadas ni aprobadas por el National Governors Association Center for Best Practices (Centro Nacional de la Asociación de Gobernadores para Mejores Prácticas) ni por el Council of Chief State School Officers (Consejo de Funcionarios Jefes de Escuelas Estatales), los que controlan de conjunto los Estándares Básicos Estatales Comunes.

Lea un resumen de los derechos de privacidad para residentes de California, el cual describe los tipos de información que recabamos, así como la manera en que utilizamos dicha información y el motivo por el cual la utilizamos.

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink SoftwarePowered By OneLink