Tema: Invierno

Hielo derretido


Objetivo: Los niños realizarán un experimento para determinar qué sustancia es la más óptima para derretir el hielo.

‹ Volver al tema

Lo que necesitarás

Nota: Esta lección consta de dos partes para desarrollarse en 2 días.

Parte 1

  • Vasos de plástico de 7 oz.: 1 por niño
  • Objetos pequeños del salón como canicas, dados, pequeños juguetes de plástico: 1 por niño
  • Bandejas grandes: 2
  • Jarra o cucharón: para verter agua
  • Agua
  • Acceso a un congelador (o un espacio afuera si las temperaturas por la noche alcanzan a menos de 32° F)

Parte 2

  • Sal gruesa: 1 salero por cada 2 niño
  • Agua fría: ½ taza por niño
  • Agua tibia: ½ taza por niño
  • Pipetas: 1 por niño
  • Platos de plástico: 1 por niño

Qué hacer

Parte 1

  1. Indica a los niños que realizarán un experimento para averiguar qué podría servir para derretir el hielo.
  2. Distribuye los vasos a los niños.
  3. Ayuda a los niños a verter el agua para llenar dos tercios de los vasos.
  4. Deja que los niños elijan uno de los objetos pequeños del salón y los inserten en su vaso.
  5. Pon los vasos en una bandeja para colocar los vasos en el congelador o, en caso que la temperatura vaya a descender a 32° F durante la noche, deja la bandeja de vasos afuera.

Parte 2

  1. Saca los vasos del congelador o mételos en caso de que hayan estado afuera y retira los bloques de hielo de los vasos.
  2. Entrega a cada niño un bloque de hielo en un plato.
  3. Entrega a los niños pipetas, sal y vasos de agua.
  4. Instruye a los niños a usar las pipetas y el agua fría para intentar derretir el hielo. Déjalos trabajar por unos minutos y luego pregunta si está funcionando.
  5. Luego, haz que los niños usen las pipetas con agua tibia para derretir el hielo. Déjalos trabajar por unos minutos y pregunta si les fue mejor que con el agua fría.
  6. Finalmente, haz que los niños echen un poco de sal en los cubos de hielo. Deja que la sal repose por unos minutos y pregunta si funcionó mejor que con el agua tibia o el agua fría.
  7. Permite que los niños utilicen la sustancia con la que les fue mejor para retirar el juguete del hielo.
  8. Comenta con los niños sobre sus hallazgos.

Encuesta para guiar a los estudiantes

  • Describe qué sucederá con los objetos en el agua.
  • Dime qué pasó con el agua.
  • Describe cómo se siente el hielo.
  • Explica cómo podemos sacar los objetos del hielo.
  • Explica qué sustancia ayudó más para derretir el hielo.

Explorar, extender e integrar

  • Puedes permitir que los niños agreguen algunas gotas de colorantes de alimentos en el agua antes de congelarla. También puedes agregar colorantes líquidos unos minutos después de agregar la sal, así se podrá mostrar con mayor claridad cómo es que la sal ha afectado el hielo.
  • Congela vasos de agua adicionales y colócalos en el área de trabajo junto con las pipetas, agua tibia, agua fría, sal y pequeños mazos de madera para mayor exploración.
  • En caso de que la temperatura exterior no sea lo suficientemente baja para congelar el agua, puedes colocar un contenedor de agua afuera y luego discutir por qué no se congeló a diferencia de los vasos en el congelador.

Verifica la comprensión de los niños

  • ¿Los niños podrán explicar cómo es que el agua se congeló y se volvió hielo?
  • ¿Los niños podrán explicar cómo lograron sacar los juguetes del hielo?
  • ¿Los niños podrán explicar que la sal fue el medio más útil para el proceso de derretimiento?

¿Sabías que...?

La palabra agua usualmente se refiere al agua en su estado líquido. El agua en su estado sólido se congela y se conoce comúnmente como hielo. El agua también puede ser un gas en forma de vapor o vapor de agua. El agua se congela a temperaturas inferiores a 32 grados Fahrenheit. El hielo comienza a derretirse cuando la temperatura en su entorno comienza a subir por encima de 32 grados Fahrenheit. A diferencia de la mayoría de las sustancias, el agua se expande cuando se congela. Es por esto que un cubo de hielo ocupa más espacio de lo que ocupaba el agua en forma líquida. 

En invierno, muchas regiones experimentan temperaturas muy frías. En superficies como carreteras y aceras, el agua se congela y se vuelve peligroso conducir o caminar. En algunas de estas regiones, la sal se utiliza con frecuencia para ayudar a derretir el hielo. Cuando se añade sal a un bloque de hielo, el área del hielo que rodea al grano de sal comienza a derretirse. El proceso de derretimiento se extiende desde ese punto. Esto se debe a que la sal hace bajar el punto de congelación del agua. 

¿Sabías que...?

La palabra agua usualmente se refiere al agua en su estado líquido. El agua en su estado sólido se congela y se conoce comúnmente como hielo. El agua también puede ser un gas en forma de vapor o vapor de agua. El agua se congela a temperaturas inferiores a 32 grados Fahrenheit. El hielo comienza a derretirse cuando la temperatura en su entorno comienza a subir por encima de 32 grados Fahrenheit. A diferencia de la mayoría de las sustancias, el agua se expande cuando se congela. Es por esto que un cubo de hielo ocupa más espacio de lo que ocupaba el agua en forma líquida.

Más información

Vocabulario

  • hielo: agua congelada, sólida.
  • tibio: con algo de calor, no frío.
  • derretir: cambiar de sólido a líquido mediante el calor.
  • congelar: volverse hielo o sólido debido a temperaturas muy bajas.
  • líquido: una forma de materia que fluye y que no tiene estado sólido ni gaseoso. El agua es el líquido más común en la Tierra.
  • sólido: posee una forma definida que puede medirse.

Vocabulario

  • hielo
  • caliente
  • derretir
  • restricción del acceso
  • líquido
  • sólido

Definiciones aptas para niños

Consejos de lección

  • Para asegurarse de que los niños puedan notar el efecto de la sal con mayor claridad, utiliza agua tibia cuya temperatura no supere la del entorno.
  • Utiliza platos lo suficientemente grandes para la cantidad de agua que se vaya a disolver de los cubos de hielo.
  • La sal de roca o Kosher produce mejores resultados debido al gran tamaño de los granos de sal. Estos granos de sal cavan el hielo formando grandes surcos que descienden en los bloques de hielo.

Libros

  • Ice (Weather) (Hielo [clima]) de Helen Frost
  • Ice is Nice!: All About the North and South Poles (¡El hielo es divertido!: Todo sobre el Polo Norte y el Polo Sur) de Bonnie Worth
  • Freezing and Melting (Congelar y derretir) (First Step Nonfiction) de Robin Nelson
  • Ice Maker, Ice Breaker (Máquina de hielo y rompehielo) (Reading Essentials: Exploring Science) de Brian Birchall

Iniciativa de Estándares
Básicos Estatales Comunes

Estas lecciones están alineadas con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, “CCSS”). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales.[2]

Visita el sitio web de los CCSS

   

Información y divulgaciones legales importantes

  1. Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para ti, ten en cuenta que estas son solo sugerencias y debes hacer tu propia diligencia debida para determinar si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

  2. En la actualidad no existen Estándares Básicos Comunes para pre-k, pero estas lecciones están alineadas lo más cerca posible para captar los requisitos y cumplir con las metas de los Estándares Básicos Comunes. No obstante, estas lecciones no fueron revisadas ni aprobadas por el National Governors Association Center for Best Practices (Centro Nacional de la Asociación de Gobernadores para Mejores Prácticas) ni por el Council of Chief State School Officers (Consejo de Funcionarios Jefes de Escuelas Estatales), los que controlan de conjunto los Estándares Básicos Estatales Comunes.

Lea un resumen de los derechos de privacidad para residentes de California, el cual describe los tipos de información que recabamos, así como la manera en que utilizamos dicha información y el motivo por el cual la utilizamos.

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink SoftwarePowered By OneLink