Si estás pensando en solicitar algún préstamo privado para ayudarte a financiar tus estudios, ten en cuenta esta posible diferencia entre los préstamos estudiantiles federales y los privados: los préstamos federales siempre tienen una tasa fija, es decir, una tasa de interés que no cambia durante la vida del préstamo. Los préstamos privados pueden tener una tasa fija o pueden ofrecer la opción de una tasa variable, una tasa de interés que puede fluctuar a lo largo del plazo del préstamo en función de los altibajos del mercado de tasas de interés.
La elección de una tasa de interés fija o variable puede afectar al costo total que pagarás por el préstamo. Los intereses, el dinero que se paga a un prestamista por solicitar dinero prestado, se calculan como un porcentaje del saldo del préstamo. Y aunque los intereses no sean el único costo asociado a la obtención de un préstamo, pueden incluirse diversas comisiones y otros gastos, lo cual es un factor importante a tener en cuenta.
Ventajas y desventajas de préstamos estudiantiles de tasa fija
Dado que una tasa de interés fija no cambia a lo largo del plazo del préstamo, los préstamos a tasa fija ofrecen pagos predecibles y un costo general estimado que puedes calcular incluso antes de solicitarlo. Este tipo de préstamo puede ser una buena opción cuando las tasas de interés están subiendo, cuando sabes que tardarás varios años en pagar tu préstamo o cuando simplemente te sientes más cómodo sabiendo qué esperar en términos de costo de tu préstamo y calendario de pagos.
La desventaja de una tasa fija es que podrías perder el ahorro de intereses en un mercado de tasas de interés a la baja.
Ventajas y desventajas de préstamos estudiantiles de tasa variable
Los préstamos a tasa variable a menudo parecen atractivos en comparación con los préstamos a tasa fija, porque sus tasas de interés anunciadas tienden a ser más bajas. Si pudieras elegir entre una tasa fija del 6.50 % o una tasa variable del 4.75 %, la tasa más baja podría parecer un gran negocio. Sin embargo, el riesgo está presente, ya que la tasa variable tiene el potencial de aumentar durante el plazo de tu préstamo.
La ventaja potencial de un préstamo a tasa variable es que puede ayudarte a ahorrar en intereses. Sin embargo, este ahorro sólo puede producirse si el mercado de tasas de interés se mantiene estable o disminuye durante el plazo de tu préstamo. Si las tasas de interés del mercado suben, pueden aumentar potencialmente el pago mensual de tu préstamo, así como el costo total del mismo.
Si estás pensando en un préstamo a tasa variable, pregunta al prestamista por el tope de interés, un límite superior establecido para proteger a los prestatarios de los picos de interés extremos. Un tope de interés puede establecerse en un nivel relativamente alto, pero te da una cifra para jugar con el peor escenario posible de lo que podrían ser tus pagos y el costo total del préstamo en caso de aumento de las tasas de interés.
Averigua también si las tasas de interés del préstamo estarían sujetas a ajustes mensuales o trimestrales, para hacerte una idea de cuántas veces podría cambiar tu tasa de interés. Los prestamistas que se benefician de la elección de préstamos a tasa variable tienden a ser aquellos que toman préstamos a corto plazo o que planean pagar sus préstamos rápidamente.
Tasa fija versus variable: ¿cómo elegir?
Sólo tú puedes decidir si un préstamo a tasa fija o variable es el adecuado para ti. Si te gusta tener la estabilidad de saber que la tasa de interés y el pago mensual se mantendrán estables durante la vida de tu préstamo, un préstamo a tasa fija te ofrece esa tranquilidad. Un préstamo a tasa fija también puede tener sentido si prevés que las tasas de interés probablemente subirán durante el plazo del préstamo, o si el plazo de tu préstamo es tan largo que podrías esperar una serie de subidas y bajadas impredecibles.
Por otro lado, si te sientes cómodo con un cierto riesgo y/o piensas pagar tu préstamo rápidamente, un préstamo a tasa variable puede ser adecuado para ti. Recuerda que, aunque una tasa variable tiene el potencial de reducir tus costos de interés, podría aumentarlos.