Sus años en la universidad pueden ser una época emocionante mientras vislumbra una carrera y un futuro increíbles. Para ese escenario es importante sentir confianza financiera para que pueda seguir avanzando hacia sus metas y hacia la vida que visualiza para usted. 

Ya sea que aún esté estudiando o recién se haya graduado de la universidad, es un muy buen momento para que obtenga una perspectiva de sus finanzas y empiece a hacer planes con respecto a cómo administrará su dinero a medida que realice la transición de la universidad. Muchos estudiantes universitarios y graduados se dan cuenta que consultar con un asesor financiero resulta útil. Un asesor financiero tiene la capacidad de analizar su situación financiera particular, entender sus metas a corto y largo plazo y ayudarle a desarrollar planes y estrategias para lograrlas. 

¿Trabajar con un asesor financiero es adecuado para usted? Exploremos algunas de las ventajas y desventajas.

Las ventajas de trabajar con un asesor financiero

En los meses después de graduarse de la universidad, es posible que se enfrente a problemas financieros inmediatos, por ejemplo, cómo liquidará sus préstamos estudiantiles y cómo administrará ingresos más elevados una vez que obtenga un empleo en su campo. La planificación financiera después de la universidad también es fundamental para su futuro a largo plazo a medida que empiece a tomar decisiones financieras que podrían tener un impacto en su vida décadas en el futuro:

  • ¿Cuánto debo ahorrar para la jubilación? ¿Basta con tener el plan 401(k) de mi empleador o también debo abrir una cuenta individual para la jubilación (IRA)?
  • ¿Cuánto debería estar ahorrando? ¿Cuánto debo invertir?
  • ¿Me irá mejor si empiezo mi propia empresa o si trabajo para alguien más?
  • ¿Debo comprar una casa? ¿Cuánto debo gastar? 

¿Por qué arriesgarse a “improvisar” con estas decisiones importantes si tiene la oportunidad de aprovechar la experiencia de alguien que tiene capacitación en planificación financiera para estudiantes universitarios y graduados? Un asesor financiero le puede ayudar a tomar decisiones debidamente informadas, desarrollar estrategias inteligentes y establecer hábitos sanos que le sirvan durante el resto de su vida. Le puede enseñar métodos comprobados con respecto a la elaboración de presupuestos, ahorros, inversiones y planificación.

Las desventajas de trabajar con un asesor financiero

Ahora analicemos algunas de las razones por las que las personas deciden no consultar con un asesor financiero. En primer lugar, cuesta dinero. En segundo, implica tiempo. Y en tercero, requiere compromiso.

Cuando consulta con un profesional sobre cualquier tema, cuesta dinero. La pregunta es si los honorarios que le paga a su asesor financiero se compensan con los beneficios financieros que obtiene a cambio. Muchos estudiantes universitarios se dan cuenta que la asesoría financiera vale el desembolso de efectivo realizado porque se benefician de las recompensas de su planificación financiera por el resto de su vida. Además, agradecen el hecho de saber que su asesor financiero estará ahí cuando se encuentren en una situación en la que tienen efectivo extra disponible (p. ej., al recibir una gran devolución de impuestos) o, a la inversa, cuando se vean afectados por una dificultad financiera (p. ej. la pérdida de su empleo).

Trabajar con un asesor financiero también implica tiempo, no solo para las reuniones o llamadas, sino también para prepararse. Es necesario que dedique tiempo con regularidad para llevar el control de su presupuesto, hábitos de gasto, inversiones, etc. Aunque se podría decir que posiblemente tarde menos en gestionar sus finanzas con la ayuda de un asesor comparado a lo que tardaría sin esta, un asesor le ayuda a implementar sistemas que, con el tiempo, facilitarán la administración de sus finanzas.

El compromiso entra en juego cuando establece un plan con su asesor y, luego, debe ceñirse a dicho plan. Supnga que estuvo de acuerdo en seguir un agresivo programa de ahorros cuando conseguió un empleo con una remuneración alta. Se presentarán tentaciones que tratarán de inducirle a gastar en lugar de ahorrar. Sin embargo, si quiere lograr las metas a largo plazo que fijó, debe mantener el rumbo.

La decisión es suya

Un asesor financiero puede ayudarle a evaluar su situación financiera, desarrollar una estrategia para liquidar su deuda estudiantil, crear un plan para lograr sus metas financieras a corto y largo plazo y establecer hábitos financieros sanos que le servirán toda su vida. ¿Vale la pena la inversión en cuestiones de dinero, tiempo y compromiso? Se trata de una decisión muy personal, una que solo usted puede tomar para usted y su futuro.