
Ahora que estás en la universidad, es hora de hablar de lo siguiente: Elaboración de presupuestos. Pero no te preocupes; crear un presupuesto no tiene por qué ser complicado, y no tiene que significar decir “no” a todas las cosas divertidas. De hecho, un presupuesto puede ayudar a asegurar que te quede dinero para gastar después de cumplir con tus obligaciones financieras de cada mes.
Estos son cinco pasos fáciles para ayudarte a establecer un presupuesto universitario:
1. Crea una hoja de presupuesto
Tu presupuesto no solo debe estar en tu mente. Debes crear un documento en sí, ya sea electrónico o escrito a mano, que sirva como hoja de presupuesto que puedas actualizar una y otra vez. Puedes encontrar una plantilla de presupuesto universitario que te guste en línea, o bien, puedes crear una hoja de cálculo simple tú mismo. Enumera los ingresos y gastos de arriba hacia abajo del lado izquierdo y luego añade columnas a lo largo de la parte superior para desglosar tus finanzas semanales, mensuales, semestrales y anuales.
2. Comprende cuánto tienes
Empieza por enumerar tus fuentes de ingresos y los montos en dólares que esperas obtener de cada una. Asegúrate de incluir:
- la ayuda financiera (becas, subvenciones y préstamos estudiantiles).
- tu salario, si tienes un empleo a tiempo parcial.
- el dinero que tu familia se haya comprometido a darte.
- el dinero proveniente de cualquier otra fuente.
Suma estos montos en dólares para obtener un total. Ese es el monto del que dispones. (Recuerda que la ayuda financiera con frecuencia se reserva para ciertos costos de educación, como la matrícula, los libros y la vivienda para alumnos.)
3. Clasifica y desglosa tus gastos
Ahora haz una lista de tus gastos mensuales y metas de ahorro. Si no tienes estados de cuenta en los que se desglosen tus costos universitarios (matrícula, libros de texto, cargos estudiantiles y vivienda), puedes consultar el sitio web o la oficina de ayuda financiera de tu universidad. Con respecto a tus gastos personales, los estados de cuenta bancarios recientes te pueden ayudar a precisar cuánto gastas en cosas cada mes.
Rubros para los cuales destinar presupuestos: Ningún presupuesto es exactamente igual a otro, pero estas son algunas categorías comunes para los presupuestos universitarios:
- Matrícula y cargos estudiantiles
- Libros de texto y materiales de clase
- Vivienda
- Alimentos
- Viajes/transporte
- Teléfono
- Ropa
- Cortes de pelo y artículos personales
- Fondo para emergencias
- Cuenta de ahorros
- Dinero para entretenimiento/diversión
4. Haz los cálculos y ajusta tu presupuesto
Una vez que hayas calculado el total de tus gastos, resta ese número de tus ingresos mensuales. Si te queda dinero, tal vez debas agregarlo a tus ahorros y a tu fondo para emergencias. Si no tienes los ingresos suficientes para cubrir tus gastos y metas de ahorro, deberás examinar tus gastos detenidamente para ver cuáles de estos podrías reducir. Este es un buen momento para preguntarte a ti mismo, ¿ese gasto es para algo que quiero o para algo que necesito?” Es fácil reducir gastos en las cosas que quieres, pero no en las que necesitas.
Esta calculadora interactiva de presupuestos para estudiantes de PNC My Finance Academy te puede ayudar a organizar, ajustar y calcular tus gastos. ¡Pruébala!
5. Lleva un control de tus gastos
Ahora que tienes un presupuesto, asegúrate de registrar tus gastos reales mientras te dedicas a tus asuntos. Una aplicación de elaboración de presupuestos o un pequeño cuaderno te puede ayudar a establecer este hábito. Cuando comparas tus gastos con tu presupuesto, es fácil identificar en que podrías estar gastando de más para que puedas ajustar tus hábitos, o tu presupuesto. Hacer ajustes y actualizaciones a tu presupuesto con regularidad es una manera inteligente de mantener tus gastos y ahorros en el camino correcto.
Recuerda: Tu presupuesto es una herramienta que te puede ayudar a alcanzar tus metas financieras a lo largo de tu vida. Crea tu presupuesto ahora para empezar a dirigir tus finanzas hacia donde quieres que vayan.