
Cuando deposita dinero en una cuenta de ahorros, una cuenta money market u otro tipo de cuenta de depósito, puede generar interés, es decir, un porcentaje sobre el saldo de la cuenta que la institución financiera le paga periódicamente por permitirle usar su dinero. Cuando obtiene un préstamo o contrae una deuda de tarjeta de crédito, el interés funciona de manera opuesta: periódicamente paga a la institución financiera un porcentaje de su saldo pendiente por el privilegio de usar su dinero.
El interés compuesto es el interés que se calcula sobre el capital de una cuenta más cualquier interés acumulado. Si depositara $1,000 en una cuenta con una tasa de interés anual del 2 %, ganaría $20 ($1,000 x 0.02) de interés el primer año. Suponiendo que el banco capitalice el interés anualmente, ganaría $20.40 ($1,020 x 0.02) el segundo año. (La mayoría de los bancos capitalizan el interés con una frecuencia mucho mayor; elegimos la capitalización anual para simplificar este ejemplo).
Por otro lado, el interés simple se calcula únicamente sobre el capital. Si le pagaran un interés simple sobre la cuenta anterior, ganaría el mismo interés de $20 al año en lugar de cosechar las recompensas de la capitalización. Cuando el interés se basa en su saldo creciente, sus fondos pueden aumentar rápidamente con el tiempo.
En el caso del dinero que solicite en préstamo, la capitalización puede perjudicarle. Cuando se cobran intereses sobre las cuentas de tarjetas de crédito o préstamos que emplean la capitalización, los intereses se calculan sobre la base de su capital más todo interés que previamente se haya acumulado sobre su cuenta. Es posible que termine pagando más o que necesite más tiempo para liquidar su saldo.
Para tener una mejor perspectiva con respecto a cómo el interés compuesto puede afectar lo que ganará o pagará, eche un vistazo a cómo se calcula.
Cómo se calcula el interés compuesto
Independientemente de si se trata del interés que ganará o del interés que pagará, el interés compuesto se puede calcular al usar la siguiente fórmula:
x = C (1+t/n)nu - C
… en la que
x = interés compuesto
C = capital (el monto del depósito inicial o del préstamo)
t = tasa de interés anual
n = número de periodos de capitalización por unidad de tiempo
u = número de unidades de tiempo en que el dinero se invierte o se solicita en préstamo
Usemos un ejemplo en el que genera interés. Supongamos que deposita $5,000 en una cuenta de ahorros con una tasa de interés anual del 5 %, que se capitaliza mensualmente. Dicho depósito generaría $3,235.05 de interés al finalizar un periodo de 10 años. El desglose del cálculo matemático es como sigue:
x = C (1+t/n)nu - C
x = 5,000 (1+0.05/12)12x10 - 5,000
x = 5,000 (1.00416667)120 - 5,000
x = 5,000 (1.64701015) - 5,000
x = 8,235.05 - 5,000
x = 3,235.05
Durante ese periodo de 10 años, su depósito aumentaría de $5,000 a $8,235. La misma cuenta, si generara interés simple, aumentaría a solo $7,500.
Por supuesto, si no le gusta hacer cálculos con números, puede usar una calculadora en línea. Las calculadoras pueden ser particularmente útiles cuando hace depósitos o pagos a sus cuentas con regularidad, ya que su saldo cambiará con el tiempo.
La frecuencia de la capitalización es particularmente importante para estos cálculos, ya que cuanto más alto sea el número de periodos de capitalización, mayor será el interés compuesto. Y si bien el interés se puede capitalizar conforme a cualquier frecuencia determinada por una institución financiera, el programa de capitalización de las cuentas de ahorros y money market de los bancos con frecuencia es diario. El interés sobre los certificados de depósito (CD) se puede capitalizar diariamente, mensualmente o semestralmente. En el caso de las tarjetas de crédito, la capitalización con frecuencia ocurre mensualmente o incluso diariamente. La capitalización más frecuente le favorece cuando es el inversionista, pero supone una desventaja cuando es el prestatario.
Cómo el interés compuesto puede tener un impacto sobre su planificación financiera
Dado que el interés compuesto puede ser favorable (si es el inversionista) o desfavorable (si es el prestatario), es importante tener en cuenta el impacto que este puede tener en sus planes financieros.
Para cosechar por completo las recompensas del interés compuesto, debe ahorrar. Elija cuentas de depósito y de inversión que ofrezcan interés compuesto, y haga su mejor esfuerzo por no realizar retiros para que el interés tenga la oportunidad de acumularse realmente.
Para evitar pagar el interés compuesto, solicite préstamos que cobren interés simple. Muchos préstamos grandes, por ejemplo, las hipotecas y los préstamos para vehículos, utilizan una fórmula de interés simple. Por el contrario, las tarjetas de crédito y algunos otros préstamos con frecuencia utilizan el interés compuesto. Por ello, debe usar las tarjetas de crédito de manera prudente y debe asegurarse de liquidar el saldo de su estado de cuenta cada mes.
A medida que se familiariza cada vez más con el interés compuesto, podrá aprovecharlo para que le favorezca mientras establece su patrimonio y reduce su deuda al mínimo.