La universidad puede ser una de las épocas más emocionantes de su vida, llena de experiencias nuevas, nuevos amigos y un sinnúmero de oportunidades para expandir su mente y sus horizontes. Desafortunadamente, si no ha planificado detenidamente los costos relacionados con la universidad, también puede ser una de las épocas más agotadoras de su vida en términos financieros. Es importante saber cuánto puede permitirse gastar en matrícula, libros y otros gastos al momento de elegir una universidad, así como comprender cómo se comparan diversas universidades.

Encontrar una universidad asequible

Muchos estudiantes comienzan con el instituto de educación superior o universidad de sus sueños en mente. En ocasiones ese sueño se desarrolla exactamente de la manera que lo imaginaron y, en otras, descubren que una universidad diferente ofrece educación de la misma calidad a un costo más bajo. Al elegir la alternativa de menor costo, se pueden colocar en una posición en la que se gradúen con una deuda menor y una mayor tranquilidad financiera.

¿Cómo sabe cuál universidad es adecuada para usted? Investigue. Dése tiempo para conocer cada una de sus opciones de universidades y los costos de estas. Después, evalúe sus circunstancias financieras y tome una decisión debidamente informada. Estos pasos pueden ayudar:

  1. Haga una lista de sus opciones. Si ya tiene algunas universidades en mente, utilícelas como punto de partida. Luego, agregue algunas alternativas teniendo estas ideas en cuenta: Las universidades privadas suelen cobrar tarifas de matrícula más altas que las universidades públicas, y las universidades públicas a menudo cobran una tarifa de matrícula más alta a los residentes de fuera del estado que a los residentes del estado. Debido a esto, quizás deba incluir una o varias instituciones públicas de su estado en su lista.

    De hecho, si la asequibilidad es importante para usted, considere agregar un centro de estudios superiores (community college) a su lista. Muchos estudiantes eligen tomar clases introductorias o básicas en un instituto de enseñanza superior para ahorrar en los costos de matrícula y alojamiento y comida, y luego revalidar dichos créditos en una universidad de cuatro años. (Asegúrese que la universidad en la que pretende terminar su carrera permita revalidar créditos). De manera similar, las universidades en línea pueden ofrecer una alternativa rentable que permita a los estudiantes vivir en casa y trabajar con un horario más flexible. 

  2. Calcule el verdadero costo de asistir a cada una de las universidades. Ahora, consulte la página de costo de asistencia en el sitio web de cada una de las universidades. Normalmente, las universidades proporcionan el “precio total” de asistencia, que incluye matrícula, alojamiento y comida, libros y otros gastos estándar. Considere si tendrá gastos adicionales. Por ejemplo: 
    • ¿Utilizará el transporte del campus o tendrá que comprar un automóvil y asegurarlo? (En el caso de esta última opción, también debe calcular los gastos de estacionamiento). 
    • ¿Tiene la posibilidad de vivir en casa o fuera del campus, o es una opción que consideraría? 
    • ¿Podrá acceder a oportunidades laborales de medio tiempo? 
    • ¿Con qué frecuencia pretende visitar a su familia, y cuánto costará ese vuelo o viaje en carretera? 
    • ¿Cuánto espera gastar en alimentos, entretenimiento, tecnología, etc.? 
  3. Evalúe sus recursos financieros. Ahora que sabe cuánto costaría asistir a cada una de las universidades, es momento de averiguar cuánto dinero tendrá a su disposición. El dinero puede venir de una serie de fuentes, lo que incluye ayuda financiera, becas, ahorros y los ingresos que espera obtener mientras estudia.

    Averiguar cuánta ayuda financiera tendrá comienza con el llenado de su Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA®) en studentaid.gov. Este formulario le permite compartir la información financiera de su familia para que el Departamento de Educación de Estados Unidos, las agencias de subvenciones estatales y las universidades individuales puedan determinar si califica para alguna subvención, préstamo o programa de trabajo y estudio. Se le pedirá que enumere hasta 10 universidades o institutos de educación superior con los cuales le gustaría que se comparta su solicitud. Aquellos que acepten su solicitud de admisión pueden preparar posteriormente una carta de otorgamiento para usted en la que mencionen los detalles referentes a la cantidad de apoyo financiero que la universidad le puede ofrecer mediante subvenciones, becas y trabajo y estudio, así como la cantidad para la cual puede calificar en préstamos federales. (Es posible que algunas universidades también le pidan que complete el Perfil CSS del College Board, que es una solicitud en línea para recibir ayuda financiera no federal, antes que realicen estas determinaciones).

    Una vez que sepa la cantidad de ayuda financiera que le ofrece una universidad, puede utilizar la calculadora de precio neto en línea de la universidad, si es que la ofrece, para saber cuál será el costo restante que usted tendrá que asumir. Después, revise sus ahorros para la universidad, alguna beca privada que quizás haya ganado y los ingresos que espera obtener mientras estudia para determinar si necesitará pedir préstamos y, de ser así, qué cantidad. Haga esto para cada universidad en su lista y podrá hacer una comparación paralela de cuánto le costaría cada opción y cuál es la más conveniente para su presupuesto.

¿Cuál es la universidad adecuada para usted?

Recuerde que no hay una trayectoria universitaria “aceptable”, ya que varios factores influyen en la universidad o el instituto de educación superior que elija. Lo importante es que su trayectoria sea la que mejor se ajuste a sus necesidades personales y a su presupuesto.