
Nos esforzamos por enseñar todo a nuestros hijos, desde la lectura y la escritura hasta la práctica de los buenos modales. Un área que en ocasiones descuidamos es la educación financiera, incluso a pesar que el dinero forma parte de prácticamente todas las etapas de la vida. Ya sea que le estén pidiendo que les compre un juguete nuevo en la tienda o que se estén preparando para solicitar admisión a universidades, sus hijos se pueden beneficiar de su conocimiento financiero. Al ayudar a moldear su actitud con respecto al dinero en el presente, los está preparando para que tomen decisiones más sensatas de administración del dinero en el futuro.
Estas son algunas ideas de actividades que puede usar para enseñar finanzas a sus hijos.
Alumnos de preescolar:
Juego de simulación. Su hijo de preescolar puede pensar que fingir administrar una tienda o un restaurante contigo solo es una manera divertida de pasar el recreo, pero puede utilizar dinero de juguete para enseñarle cómo el dinero se intercambia por bienes y servicios.
Unir cupones. Cuando se siente a elaborar una lista de compras, haga que su pequeño le acompañe. Háblele sobre lo que va a comprar y por qué lo va a comprar, y pida que le ayude a recortar los cupones con sus tijeras de seguridad. Los niños aprenden al ver y escuchar, y quizás le sorprendan las preguntas que hacen.
Alumnos de jardín de infantes:
Enséñeles cómo se hace que el dinero “aumente”. Encuentre un frasco transparente que su hijo (o toda la familia) pueda utilizar para ahorrar monedas y billetes de un dólar. Esto le ayudará a visualizar cómo aumenta el dinero cuando uno se esfuerza por ahorrar. Cuando usted y su hijo estén de acuerdo en gastar parte de ese dinero en algo, permita que vea cómo saca el dinero del frasco para que pueda ver que el monto disminuye.
Cuenten juntos. Cuando hagan una compra con dinero en efectivo, pida a su hijo que cuente el dinero con usted. Esto no solo le ayuda a practicar los números, sino que también le enseña el valor de las diferentes monedas y billetes.
Responda a sus preguntas. A los niños les gusta hacer preguntas, y cada respuesta que les de tiene el potencial de ampliar su comprensión del mundo que los rodea. Debe prestar particular atención a las preguntas que hacen mientras hace compras, hace el pago de una compra o utiliza un cajero automático. No se preocupe por incluir tecnicismos en sus respuestas, solo debe explicar lo que está haciendo utilizando términos simples.
Estudiantes de primaria y secundaria:
Enseñe la importancia de los ingresos. En vez de simplemente dar a su hijo una asignación semanal o mensual, elabore un gráfico de quehaceres y enséñele que puede ganar diferentes cantidades de dinero al realizar diversos quehaceres. Enséñele que el dinero es algo que se tiene que ganar y que no es un recurso infinito que simplemente puede pedir para gastarlo cuando quiera.
Explique el costo de oportunidad. Una parte importante de enseñar a los niños de esta edad sobre el dinero implica mostrarles cómo evaluar las ventajas y las desventajas de una compra espontánea. Explíquele que si gasta su dinero en un videojuego o dispositivo hoy, quizás no tenga suficiente dinero para ir al cine o comprar helado con sus amigos más adelante en la semana. Ayúdele a pensar en qué está gastando su dinero y cómo evitar hacer compras impulsivas.
Haga una venta de garaje. La experiencia práctica es una fantástica forma de aprender, por lo que debe considerar hacer una venta de garaje. Su hijo le puede ayudar a poner precios a los artículos y a dar el cambio cuando se realice una venta. Al involucrarse en el proceso, es posible que su hijo esté más interesado en aprender sobre las compras y ventas.
Ahorren juntos. Haga que el ahorro para algo importante (p. ej. unas vacaciones) se convierta en un proyecto familiar. Conserve un frasco u otro recipiente en un lugar visible donde su hijo y otros miembros de la familia puedan contribuir monedas sueltas o ganancias extras. Pida a su hijo que le ayude a sumar el contenido del frasco cada semana o cada dos semanas, y quizás que después deposite ese dinero en una cuenta de ahorros en la que pueda generar intereses. Al motivarlo a que participe en el establecimiento y monitoreo de este fondo, le enseñará cuál es la recompensa de ahorrar.
Adolescentes:
Ayúdeles a abrir una cuenta bancaria. Abrir una cuenta bancaria puede ser el primer paso para la independencia financiera. Es una excelente manera para que su adolescente aprenda cómo llevar un control de sus propias compras y depósitos, y puede servir de introducción para conceptos financieros más complicados, como el interés compuesto y el impacto que este puede tener en sus ahorros.
Hablen sobre tarjetas de crédito. Una vez que su hijo cumpla 18 años, es posible que las ofertas de tarjetas de crédito empiecen a llegar por montones. Desafortunadamente, la idea del crédito, es decir, el hecho de no tener que pagar por las cosas de inmediato, puede ser muy tentadora para un adulto joven, así que depende de usted explicar los riesgos de utilizar el crédito de forma excesiva o abusar de este. Debe iniciar estas conversaciones anticipadamente, compartiendo información sobre los puntajes de crédito, los pagos oportunos y el hecho de gastar únicamente lo que pueda pagar cada mes.
Colaboren con respecto a los costos de la universidad. Si su adolescente se está preparando para la universidad, motívelo para que investigue los costos de educación en la universidad o universidades que le interesan, explíquele la importancia de encontrar y solicitar becas y subvenciones, introdúzcalo al proceso de llenar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA®) y hable sobre cómo la familia en su conjunto administrará los costos de la universidad.
Estos consejos son solo el punto de partida sobre cómo puede ayudar a sus hijos a desarrollar una actitud sana con respecto al dinero. Recuerde que cuanto más de su conocimiento financiero comparta, más probable es que adopten buenos hábitos financieros para la vida.