
Cada vez que se debaten propuestas para aumentar el salario mínimo legal, corresponde a los propietarios de empresas entender el impacto potencial que tendría un salario mínimo más alto en sus empresas. Lo primero que hay que entender son los diferentes tipos de costos laborales.
Diferentes tipos de costos laborales
Los costos laborales se dividen comúnmente en cuatro tipos: variables, fijos, directos e indirectos. Los costos laborales variables pueden cambiar dependiendo de los niveles de producción. Los empleados por hora suelen ser costos variables. Los empleadores pueden contratar a más empleados por hora si es necesario, lo que aumentará los costos laborales variables.
Los costos laborales fijos son costos que no cambian cuando los niveles de producción cambian. Los gerentes y supervisores son ejemplos de costos laborales fijos. A estos trabajadores normalmente se les pagan salarios que no cambian en función del número de horas que trabajan.
Los costos laborales directos representan el costo laboral gastado en un producto o servicio en particular. Por ejemplo, los salarios pagados a un desarrollador de software para trabajar en una nueva aplicación se consideran costos directos. Los costos laborales indirectos no se pueden rastrear a un producto específico. El salario obtenido por un contador es un ejemplo de un costo que no está ligado a ninguna oferta en particular.
El impacto del salario mínimo
Los aumentos de salarios mínimos afectan más directamente a los trabajadores con salarios más bajos. Estos trabajadores suelen representar costos laborales directos y variables. Para las empresas que emplean a muchos trabajadores con salarios bajos, es natural esperar que los costos laborales directos y variables aumenten después de las subidas del salario mínimo. Y uno de los argumentos contra el aumento del salario mínimo es que, debido a los costos laborales más elevados, las empresas reducirán sus fuerzas de trabajo y aumentarán el desempleo.
Sin embargo, estudios de investigación sobre los efectos de los aumentos salariales mínimos sugieren[1] que, si bien los salarios mínimos más altos aumentan las ganancias de los empleados, no necesariamente aumentan mucho los costos generales de una empresa, o hacen que disminuya el empleo. La razón más probable de este hallazgo es que cuando las empresas pagan salarios más altos, la rotación de empleados disminuye. Esto reduce los costos de reclutamiento, contratación y capacitación de nuevos trabajadores, y promueve una mayor productividad.
¿Qué pueden hacer las empresas?
Las empresas afectadas por aumentos del salario mínimo pueden utilizar varios métodos para contemplar los requisitos legales de pagar más a los trabajadores. Estos incluyen reducir las horas trabajadas y reducir los beneficios. Algunas pueden recortar los costos reduciendo la capacitación, mientras que otras pueden tratar de aumentar la productividad invirtiendo en más capacitación.
Las empresas también pueden elevar los precios con el fin de ayudar a pagar los aumentos salariales. Normalmente, esto podría restringir los mercados para sus productos. Sin embargo, un efecto del aumento de los salarios es un mayor gasto de los consumidores, ya que los trabajadores tienen más dinero para alimentos, alquiler, transporte, ropa y lujos. En lugar de sobrecargar las economías locales, elevar el salario mínimo y pagarle más a los trabajadores puede aumentar los ingresos y los beneficios de las empresas locales.
El salario mínimo federal se ha elevado[2] 22 veces desde que se implementó por primera vez en 1938, o aproximadamente una vez cada tres años. Antes de 2016, no se había elevado desde el 2009 y, en dólares ajustados a la inflación, el salario mínimo de 2015 de $7.25 era más bajo que en 1956. A partir del enero de 2016, había 29 estados más el Distrito de Columbia con un salario mínimo mayor que el salario mínimo federal de $7.25.
Los propietarios de empresas deben estar preparados para hacer frente a un aumento en el salario mínimo, así como el posible efecto en sus costos laborales y políticas y prácticas de empleo cuando suceda.