Decir que el divorcio es uno de los eventos más estresantes que una persona puede atravesar es quedarse corto. Por ejemplo, en la Escala de calificación de readaptación social original, el divorcio fue calificado como la segunda experiencia más estresante que una persona podría tener, ubicado entre el fallecimiento del cónyuge y una condena en prisión.[1]

Como cualquier persona que haya experimentado el proceso de divorcio puede decirle, el divorcio es una experiencia desgastante a nivel emocional, mental y físico.

De acuerdo con algunos expertos, el divorcio puede impactar negativamente su salud física. “En comparación con los adultos casados, los adultos separados o divorciados presentan un riesgo considerablemente mayor de fallecer debido a varios procesos de enfermedad”.[2]

Además del daño físico, mental y emocional, el impacto financiero de un divorcio también puede ser devastador. Hasta el año 2021, aproximadamente el 50 % de las familias que viven por debajo de la línea de pobreza tenían como cabeza a mujeres sin cónyuge presente.[3]

Un equipo de PNC Private Bank® puede trabajar con los clientes, así como con sus abogados, contadores u otros proveedores para abordar cada meta financiera específica del cliente y proporcionar soluciones adecuadas que se alineen con su estrategia patrimonial general.[4] PNC Private Bank ofrece años de experiencia a las personas afectadas por un divorcio, para empoderarlas antes, durante y después de un divorcio al brindarles medidas concretas para ayudarles a avanzar hacia su nuevo futuro. Ya sea ayudando a un cliente a elaborar un presupuesto, comprender qué se necesita para la jubilación o planificar un legado futuro, nuestro enfoque basado en el equipo puede ayudarles a alcanzar sus metas.

Durante este periodo altamente estresante en torno a un acuerdo de divorcio, muchas de las tareas necesarias para completar el proceso se pasan por alto. Para tal fin, a continuación presentamos una lista de verificación de tareas que comúnmente se pasan por alto después de un divorcio. Esta lista puede ayudar a identificar las áreas que se pueden pasar por alto durante este periodo estresante.

1. Actualice los documentos de planificación patrimonial y las designaciones de beneficiarios.

Si bien muchos estados tienen leyes que impedirían que su excónyuge herede bienes bajo su testamento o fideicomiso, dependiendo de la ley estatal es posible que su excónyuge aún pueda desempeñarse como fideicomisario o agente bajo un poder notarial. Además, es posible que las leyes que prohíben que un excónyuge reciba una herencia según su testamento no impidan que los miembros de la familia de su excónyuge hereden bienes si los ha nombrado específicamente en un testamento o fideicomiso. Además, algunos bienes no se transfieren según los términos de un testamento o fideicomiso. En cambio, estos bienes se transfieren a las personas nombradas en una designación de beneficiario.

Los tipos comunes de bienes que se transfieren por designación de beneficiario incluyen seguro de vida, anualidades, planes de jubilación, cuenta individual para la jubilación (IRA) y cuentas de transferencia por fallecimiento.

La ley que impide que un excónyuge herede bajo su testamento puede no eliminar a su excónyuge como beneficiario designado. Para evitar un resultado no deseado después de su fallecimiento, asegúrese de actualizar su testamento, fideicomisos y las designaciones de beneficiarios para sus planes de jubilación, cuentas bancarias, cuentas de inversión, IRA y pólizas de seguro de vida. Las leyes varían ampliamente según el estado. Asegúrese de consultar a un abogado en su estado para obtener el asesoramiento legal adecuado.

2. Abra cuentas bancarias a su nombre.

En cierto momento, recibirá fondos que no se pueden tener en propiedad conjunta con su cónyuge. Será necesario que abra una cuenta bancaria solo a su nombre. Su abogado le asesorará cuándo es apropiado hacerlo. Su asesor bancario de PNC puede brindarle asesoramiento para abrir esta cuenta.

3. Desarrolle una mayor concientización acerca de la privacidad y la seguridad.

Obtenga una nueva dirección de correo electrónico y cambie sus contraseñas. No use una contraseña predecible. Cambie su dirección de correo postal a un apartado de correos para evitar que la correspondencia importante (y quizás confidencial) permanezca sin protección en su buzón. Obtenga una copia de su informe de crédito anualmente. Revise su informe de crédito para ver si hay préstamos, cuentas o equivocaciones relacionadas a su excónyuge. Si le preocupa el acceso no autorizado a su crédito, comuníquese con cada una de las agencias de informe de crédito y siga los procedimientos relacionados con la prevención de fraude.

4. Su nombre.

Si ha cambiado su nombre o está en proceso de hacerlo como parte de su divorcio, será necesario que actualice sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito, pasaporte, licencia de conducir y otras formas de identificación. No olvide cambiar su nombre en todas las agencias del gobierno, como la Administración del Seguro Social. Recuerde, algunos estados requieren que un cambio de nombre sea otorgado en una sentencia de divorcio del tribunal, que será requerida por algunos proveedores de servicios financieros y agencias del gobierno para cambiar sus registros.

5. Reúna a su equipo financiero.

El divorcio es la primera razón por la cual las personas cambian a sus asesores financieros. Reevalúe a sus asesores financieros. ¿Está cómodo con su equipo actual? ¿Estaban relacionados con su excónyuge? ¿Sus asesores financieros son fiduciarios? ¿Tienen experiencia con la planificación financiera posterior al divorcio?

6. Invierta en usted.

Perdónese y sea paciente. Trabaje con un terapeuta si no lo ha hecho ya. Intente algo nuevo.

7. Asuma la responsabilidad de sus finanzas.

Trabaje con su asesor financiero para crear un presupuesto. ¿Tiene copias de sus documentos importantes? ¿Sabe cuánto está pagando por sus gastos (tanto gastos diarios como gastos mayores)? ¿Su flujo de caja cubre sus gastos mensuales? Su estratega patrimonial de PNC Private Bank puede ayudarle a elaborar un presupuesto y trazar su futuro financiero mediante la creación de un plan financiero integral.

8. Entienda los impuestos.

Ahora que está soltero, es posible que esté sujeto a nuevos umbrales del impuesto sobre la renta. Por ejemplo, muchas limitaciones de impuestos, como la capacidad de aportar a IRA Roth o la capacidad de excluir ganancias de capital de la venta de una vivienda principal, son distintas para los contribuyentes casados que hacen la declaración de impuestos en forma conjunta y para los contribuyentes solteros. Además, las categorías del impuesto sobre la renta son diferentes para los contribuyentes casados que presentan declaraciones conjuntas y los contribuyentes solteros.

Puede cambiar la cantidad del impuesto sobre la renta que se retiene de su cheque de nómina si presenta un nuevo Formulario W-4 a su empleador. Si tiene un patrimonio significativo, la planificación de impuestos respecto del impuesto federal a la sucesión cambiará, ya que no tendrá más acceso a la deducción conyugal ilimitada.

También, no olvide revisar el impacto de su divorcio en los impuestos sobre la renta estatal y local. PNC Private Bank no ofrece asesoramiento de impuestos. Asegúrese de revisar estos asuntos con su abogado, contador u otros asesores de impuestos.

9. Entienda las fechas límite.

Firmar un acuerdo de separación o recibir una sentencia de divorcio no significa que necesariamente su trabajo ha terminado. A menudo, los litigantes en un divorcio acuerdan realizar ciertas tareas antes de determinadas fechas. Por ejemplo, puede haber acordado dividir una cuenta bancaria o transferir bienes raíces a su excónyuge antes de determinada fecha. Si tiene hijos menores de edad, las fechas que debe registrar, como cronograma de visitas, cronograma de vacaciones, eventos escolares y temas similares, se pueden multiplicar drásticamente. Su abogado le proporcionará una lista de fechas límite que usted y su excónyuge deben cumplir. No cumplir con estas fechas puede dar lugar a litigios y gastos adicionales.

10. Organícese.

Desarrolle un sistema para hacer el seguimiento de todo. Probablemente no importe qué sistema utilice, pero probablemente lo necesitará.

Ahora que está por su cuenta, administrar todo (cronograma de custodia de menores, pagos de hipoteca y tarjetas de crédito, cronograma laboral e incluso llevar la ropa a la tintorería) puede requerir un buen sistema de organización.

Tener este sistema implementado puede ayudarle a llevar un control de todos estos detalles.