Aunque la industria de atención médica se ha estabilizado en gran medida en 2025 tras el impacto de la pandemia, los proveedores continúan enfrentando los obstáculos en toda la industria, tales como la presión inflacionaria, un mercado laboral reducido, las amenazas a la seguridad cibernética, la incertidumbre regulatoria y la tensión en las relaciones con los pagadores. Aunque ciertamente los desafíos son numerosos, los proveedores tienen la esperanza de que los avances tecnológicos aumenten la eficiencia y mejoren la atención de los pacientes.

La tercera encuesta anual de proveedores de Soluciones de Atención Médica de PNC presentó las respuestas de ejecutivos que ocupan cargos gerenciales y financieros de 27 sistemas de atención médica con sede en los Estados Unidos que fueron recopiladas a través de entrevistas a fondo. Los sistemas de atención médica abarcaron 17 estados de costa a costa, y más de la mitad de ellos generan más de $2 mil millones en ingresos y el 85 % son sin fines de lucro. La encuesta fue realizada por Soluciones de Atención Médica de PNC durante el primer trimestre de 2025.

La encuesta fue realizada por Soluciones de Atención Médica de PNC durante el primer trimestre de 2025. La lista de preocupaciones incluyó: 

  • Presiones inflacionarias
  • Mano de obra
  • Infraestructura de la tecnología
  • Impacto de la nueva administración en el D. C.
  • Relaciones con los pagadores
  • Consolidación de la industria
  • Tasas de interés

Los resultados

Preocupaciones principales a corto plazo:

  • Mano de obra (22 %)
  • Impacto de la nueva administración en el D. C. (20 %)
  • Presiones inflacionarias (19 %)
  • Relaciones con los pagadores (19 %)
  • Infraestructura de la tecnología (17 %) 

Gráfico 1: Suma de las principales preocupaciones a corto plazo

Fuente: Encuesta de proveedores de Soluciones de Atención Médica de PNC 2025

Ver la versión accesible de este gráfico.

Preocupaciones principales a largo plazo:

  • Mano de obra (28 %)
  • Relaciones con los pagadores (21 %) 
  • Infraestructura de la tecnología (20 %)
  • Presiones inflacionarias (14 %)
  • Impacto de la nueva administración en el D. C. (14 %)

Gráfico 2: Suma de las principales preocupaciones a largo plazo

Fuente: Encuesta de proveedores de Soluciones de Atención Médica de PNC 2025

Ver la versión accesible de este gráfico.

En particular, la mano de obra fue la preocupación a corto y largo plazo más mencionada por tercer año consecutivo a medida que los proveedores continúan enfrentando un mercado laboral restringido. Sin embargo, esta fue seguida de cerca por la inflación, las relaciones con los pagadores, el impacto de la nueva administración en el D. C. y la infraestructura de la tecnología, lo que indica que la atención de los proveedores está dividida entre varias prioridades contrapuestas.

De los proveedores encuestados, el 59 % representan sistemas de salud cuyos ingresos superan los $2,000 millones, mientras que el 41 % restante se encuentran por debajo de dicho umbral. Aunque todos los encuestados enfrentaron el mismo conjunto de preocupaciones generales, hubo una clara diferencia en las prioridades. Era más probable que los sistemas más grandes tuviesen preocupaciones sobre la infraestructura de la tecnología y los cambios de la nueva administración, mientras que era más probable que los sistemas más pequeños colocaran las relaciones con los pagadores en una posición prioritaria en sus listas.

Gráfico 3: Principales preocupaciones a corto plazo, clasificadas según el volumen de ingresos del sistema

Fuente: Encuesta de proveedores de Soluciones de Atención Médica de PNC 2025

Ver la versión accesible de este gráfico.

Gráfico 4: Principales preocupaciones a largo plazo, clasificadas según el volumen de ingresos del sistema

Fuente: Encuesta de proveedores de Soluciones de Atención Médica de PNC 2025

Ver la versión accesible de este gráfico.

 

Enseñanzas clave

Surgieron cinco temas clave de nuestras discusiones que arrojaron algo de luz con respecto a lo que de verdad está generando las preocupaciones de los proveedores de atención médica:

1. La escasez de mano de obra y la inflación siguen ejerciendo presión en los balances generales de los hospitales.

Aunque el rendimiento operativo se ha estabilizado en gran medida en relación con los niveles bajos posteriores a la pandemia, los encuestados indicaron que consideran que la mano de obra y la inflación siguen siendo obstáculos. Los costos de mano de obra siguieron siendo elevados en comparación con sus niveles previos a la pandemia a pesar de la disminución en la mano de obra por contrato, y es poco probable que los sueldos disminuyan significativamente en lo sucesivo. La inflación, en particular en lo que respecta al costo de los suministros médicos y medicamentos, también ha ejercido presión en los balances generales de los hospitales. La mayoría de los encuestados prevén que los problemas de oferta de mano de obra disminuyan con el tiempo a medida que se beneficien del flujo de talentos proveniente de las asociaciones con programas educacionales. Los avances tecnológicos como la inteligencia artificial también tienen el potencial de generar ahorros en costos para contrarrestar algunas de estas presiones a largo plazo, aunque algunos de los encuestados se mostraron escépticos de que estas soluciones reducirían los costos de mano de obra a largo plazo. Al emprender un esfuerzo adicional para aumentar el crecimiento de los márgenes, varios encuestados indicaron que estaban realizando grandes inversiones en líneas de servicios más intensivos.

2. La nueva administración en el D. C. ha generado una ola de incertidumbre.

En total, el “impacto de la nueva administración” fue la segunda preocupación a corto plazo más mencionada, pues múltiples proveedores la clasificaron como su principal preocupación. Los proveedores citaron la incertidumbre relacionada con el futuro de Medicare/Medicaid, el financiamiento exento de impuestos y el impacto que los aranceles recién impuestos tienen en las cadenas de suministro ya de por sí tensas como los principales impulsores de esta preocupación. Los aranceles tienen el potencial de aumentar los costos ya de por sí elevados de los suministros médicos, dispositivos y artículos farmacéuticos que al final son trasladados a los pacientes y a sus empleadores. Las preocupaciones por la inflación están impulsando la volatilidad del mercado, pues el índice de volatilidad se sitúa en 30.5 al 14 de abril de 2025, lo que supone un incremento del 70 % en lo que va del año. Al mismo tiempo, aún no se conoce cómo será el futuro de Medicare/Medicaid y del financiamiento exento de impuestos, y esta incertidumbre está empujando a los prestatarios a salir al mercado para asegurar tasas exentas de impuestos. Las emisiones de bonos de atención médica exentas de impuestos del primer trimestre han presentado un incremento del 16 % en términos interanuales. Todos estos factores generan importantes obstáculos y desafíos para que los proveedores mantengan su solvencia financiera en el contexto de un mayor enfoque a la asequibilidad de la atención médica.

3. La brecha entre los sistemas de atención médica grandes y pequeños se está ampliando.

Ahora más que nunca, se amplía la brecha entre los sistemas de atención médica medianos y grandes. El impacto que los costos de mano de obra tienen en los márgenes operativos es más significativo para los proveedores de atención médica medianos, al igual que la débil relación con los pagadores. Los hospitales y los sistemas de atención médica medianos han tenido un éxito limitado al negociar las tasas de reembolso de los pagadores, lo que da lugar a márgenes operativos más reducidos en comparación con los competidores mayores. Por otro lado, los proveedores de atención médica más grandes han tenido un mayor éxito al controlar los gastos y mejorar las tasas de reembolso, a la vez que impulsan el crecimiento de los ingresos mediante la expansión y la consolidación en el mercado. 

A medida que las preocupaciones a corto y largo plazo han cambiado entre los sistemas de salud medianos y grandes, lo mismo ha sucedido con sus prioridades. En nuestra Encuesta de proveedores para las soluciones de atención médica de PNC inaugural, publicada en mayo de 2023, las tres principales preocupaciones a corto y largo plazo no tenían relación con el tamaño de los hospitales. Como era de esperarse, prácticamente todos los encuestados se enfocaron en los costos de mano de obra, la inflación y los cuellos de botella en la cadena de suministro. Aunque la mano de obra sigue siendo una de las tres preocupaciones principales a corto y largo plazo en el caso de la mayoría de los sistemas de atención médica encuestados, independientemente de su tamaño, los resultados se desvían a partir de ahí. Los sistemas de atención médica grandes citaron “el impacto de la nueva administración” y la “infraestructura de la tecnología” entre sus principales preocupaciones, mientras que los sistemas de atención médica medianos citaron las “relaciones con los pagadores”. Los sistemas de salud grandes cuentan con los recursos que priorizan la tecnología como un impulsor de la eficiencia operativa, al mismo tiempo que mitigan las vulnerabilidades en todos los espacios geográficos en los que operan. Esto no excluye que los sistemas de atención médica medianos se preocupen por la tecnología o la nueva administración; sin embargo, sigue siendo fundamental controlar los gastos operativos y los costos laborales, al tiempo que se mejoran las tasas de reembolso de los pagadores.

4. Las amenazas cibernéticas están aquí para quedarse.

Los proveedores siguen invirtiendo en la seguridad cibernética e implementando protocolos para protegerse contra las amenazas cibernéticas y las actividades fraudulentas, en particular después del ataque de ransomware de Change Healthcare que ocurrió a principios de 2024. Dicho evento puso de manifiesto la amenaza que los atacantes cibernéticos representan incluso para los sistemas que cuentan con una sólida infraestructura de seguridad cibernética, lo que revela el riesgo asociado a la dependencia de proveedores terceros. Los proveedores están prestan una particular atención a la infraestructura de seguridad cibernética actual y futura e implementan prácticas para mitigar dichos riesgos. Dichas prácticas incluyen la contratación de personal asignado para abordar las amenazas a la seguridad cibernética, la solicitud de autenticación de múltiples factores y diversos tipos de capacitación para los empleados, la gestión del riesgo de los proveedores y la continuación de inversiones adicionales en la prevención de primera línea. La mayoría de los encuestados mencionaron que la protección contra el phishing y el fraude por correo electrónico son las principales áreas a mejorar. 

5. Los proveedores son cautelosamente optimistas con respecto al futuro de la IA en la atención médica.

La inteligencia artificial sigue siendo un área de interés para los proveedores, ya que ofrece la oportunidad de mejorar la eficiencia en áreas como las denegaciones, las tareas administrativas y el costo de la atención. El interés de implementar tales herramientas varía en dependencia de las razones para la utilización y de la comprensión plena del retorno de inversión. Teniendo esto en cuenta, los proveedores están realizando investigaciones, estableciendo programas piloto y explorando cómo pueden aprovechar los programas de colaboración existentes, tales como Epic, Workday y CoPilot. Resumiendo las oportunidades futuras: uno de los encuestado declaró que “la IA es un factor de cambio preparado para transformar la atención al paciente, la eficiencia y la innovación. El desafío tiene que ver con aprovecharla de forma inteligente al mismo tiempo que se hace frente a las complejidades financieras y operativas”. 

Sobre la base de estos temas, queda claro que los proveedores continúan enfrentándose a importantes obstáculos, los cuales solo se complican aún más debido a un mayor enfoque en la asequibilidad de la atención médica. La brecha entre los sistemas de salud grandes y medianos se está ampliando a medida que los proveedores continúan enfrentando mayores costos laborales, relaciones tensas con los pagadores, incertidumbre en el mercado y la necesidad de tecnología sofisticada. Soluciones de Atención Médica de PNC se dedica por completo a ser un líder de opinión y socio de la industria mientras los proveedores continúan confrontando estos obstáculos.

Una vez más, queremos agradecer a todas las organizaciones que participaron en la Encuesta de proveedores de Soluciones de Atención Médica de PNC 2025, quienes aportaron perspectivas valiosas. Agradecemos sinceramente su tiempo y su asociación continua.


Versión accesible de los gráficos

 

 

Preocupaciones a corto plazo Todos los proveedores de atención médica
Presiones inflacionarias 19 %
Mano de obra 22 %
Infraestructura de la tecnología 17 %
Impacto de la nueva administración 20 %
Relaciones con los pagadores 19 %
Consolidación de la industria 1%
Tasas de interés 1%

Fuente: Encuesta de proveedores de Soluciones de Atención Médica de PNC 2025

 
Preocupaciones a largo plazo Todos los proveedores de atención médica
Presiones inflacionarias 14%
Mano de obra 28 %
Infraestructura de la tecnología 20 %
Impacto de la nueva administración 14%
Relaciones con los pagadores 21 %
Consolidación de la industria 3 %
Tasas de interés 0 %

Fuente: Encuesta de proveedores de Soluciones de Atención Médica de PNC 2025

 

 

Preocupaciones a corto plazo (totales) Más de $2,000 millones Menos de $2,000 millones
  % del total 1 % del total 2
Presiones inflacionarias 19 % 18 %
Mano de obra 21 % 24 %
Infraestructura de la tecnología 21 % 12 %
Impacto de la nueva administración 25% 12 %
Relaciones con los pagadores 10 % 30%
Consolidación de la industria 2 % 0 %
Tasas de interés 2 % 0 %

Fuente: Encuesta de proveedores de Soluciones de Atención Médica de PNC 2025

Preocupaciones a largo plazo (totales) Más de $2,000 millones Menos de $2,000 millones
  % del total 1 % del total 2
Presiones inflacionarias 13% 16 %
Mano de obra 27% 28 %
Infraestructura de la tecnología 25% 13%
Impacto de la nueva administración 17 % 9%
Relaciones con los pagadores 17 % 28 %
Consolidación de la industria 0 % 6 %
Tasas de interés 0 % 0 %

Fuente: Encuesta de proveedores de Soluciones de Atención Médica de PNC 2025