
Esta historia forma parte de una serie de panoramas para 2025 de Banca Corporativa e Institucional de PNC.
En medio de un período sostenido de tasas de interés elevadas, en los años recientes muchas compañías medianas han pospuesto la realización de inversiones considerables que les ayudarían a hacer crecer sus empresas. Sin embargo, es probable que eso esté a punto de cambiar en 2025, ya que la Reserva Federal ha comenzado a reducir las tasas de interés y es probable que continúe haciéndolo en los próximos meses.
El entorno de tasas más bajas afectará las decisiones empresariales estratégicas de tres maneras importantes, según Mike Willetts, jefe de Banca Comercial de PNC Bank:
- Gastos de capital: a medida que las tasas empiezan a disminuir, es probable que muchas empresas medianas aumenten su gasto de capital, considerando que el costo del capital será menor. La tecnología es un área de enfoque lógica de las inversiones en gastos de capital, ya que puede jugar un papel fundamental en la optimización de las operaciones, ya sea en la forma de equipo de automatización o tecnología digital para el manejo de los procesos. La inversión estratégica en tecnología también es crucial para que las empresas se protejan contra el fraude, que sigue siendo un desafío cada vez mayor para las compañías de todos los sectores.
- Fusiones, adquisiciones y transferencias de propiedad: también es probable que un entorno de tasas más bajas dé lugar al incremento de la actividad de fusiones y adquisiciones, ya que es probable que una parte considerable de las empresas medianas estén buscando realizar algún tipo de cambio de propiedad, no solo en 2025, sino en general en los próximos años.
- Administración de liquidez: un cambio en las tasas de interés supone una clara oportunidad para que las empresas examinen su posición de liquidez y evalúen maneras para aprovecharla al máximo, lo que incluye la posible actualización de sus relaciones bancarias.
Aunque las tasas más bajas tendrán un impacto, no se trata de la única dinámica que influirá en la estrategia empresarial en 2025. “Entran en juego algunos otros obstáculos importantes, que incluyen la cuestión de si la economía al final entrará en una recesión y, desde luego, aún está por verse el impacto que será generado por el cambio de administración”, dijo Willetts. “La inflación también sigue siendo un factor, pues las compañías luchan con el aumento de los precios y el mayor costo de hacer negocios, y esto incluye el costo de contratar y retener empleados”.
Según Willetts, mientras las empresas esperan a que el panorama sea más claro, es importante que mantengan un diálogo abierto con sus banqueros. “Continuamos navegando en un entorno bastante incierto, y puede resultar particularmente complicado para que las empresas medianas identifiquen el camino correcto a seguir. Hay muchas opciones en discusión para las empresas medianas que buscan lograr una mayor escala. Los equipos de banca pueden aportar valiosas perspectivas y apoyo para los líderes empresariales mientras analizan las decisiones estratégicas.
La excelencia comienza aquí
Banca Comercial de PNC puede ofrecer perspectivas con respecto a las tecnologías, los productos y los procesos que pueden ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades, tanto en el presente como en el futuro. Para más información, póngase en contacto con su gerente de relaciones de PNC o contáctenos.
Panoramas de PNC para 2025:
Panorama de Financiamiento para aviación 2025
El mercado de bonos se encuentra en camino a un crecimiento récord en 2025
La salud del consumidor define la demanda en la industria de alimentos y bebidas
Se prevé que la transformación digital impulse el sector de tecnología
Panorama de corporaciones grandes y compañías del mercado medio
Presión y oportunidades para el sector de atención médica
Panorama de administración de tesorería de 2025
Incertidumbre y optimismo para los bienes raíces comerciales