Ante los cambios en las políticas y las rápidas fluctuaciones en los mercados, que siguen generando incertidumbre en el panorama económico, puede resultar complicado para las empresas tomar decisiones sobre el mejor curso de acción a seguir. En un reciente seminario web de PNC titulado La nueva agenda económica y su impacto en las tasas de interés y el entorno empresarial”, Gus Faucher, economista principal de PNC, Mike Willetts, director de la división de Banca Comercial de PNC, y Adam Smith, director administrativo del Grupo de Productos Derivados Financieros de PNC, compartieron sus perspectivas sobre la coyuntura económica y las estrategias que las empresas pueden considerar para enfrentar la constante volatilidad e incertidumbre.

Coyuntura económica

La imposición de aranceles es una de las principales prioridades para muchos líderes empresariales, quienes se mantienen a la expectativa sobre cómo, cuándo y dónde se aplicarán y qué impactos materiales pueden provocar. En cuanto a los efectos generales en la economía, Faucher indica que los aranceles podrían generar una desaceleración importante en el crecimiento económico a corto plazo. Dado que los aranceles provocan aumentos en los precios de los productos, es probable que muchas compañías transfieran la mayor parte posible de dichos aumentos a los clientes, lo que probablemente tendrá un efecto inflacionario.

Sin embargo, desde el punto de vista de Faucher, con el tiempo, un crecimiento más débil del PIB y un mercado laboral debilitado tendrán más peso que los impactos inflacionarios, lo que podría llevar a la Reserva Federal a comenzar a reducir las tasas de interés hacia finales de 2025. De ser así, una reducción de las tasas de interés debería facilitar a su vez una reducción en los costos de los préstamos y estimular un crecimiento más sólido de la economía estadounidense hacia finales de 2025 y durante 2026. Sin embargo, según Smith, es importante que los prestatarios recuerden que no deben dar por sentado que los recortes de las tasas de interés son inminentes, dado el cambiante panorama económico y que la Fed ha indicado que evaluará la totalidad de los datos acumulados a lo largo del tiempo antes de respaldar una reducción de las tasas.

Otro factor que influye en el panorama de las tasas de interés es que las tasas a largo plazo han aumentado debido a las preocupaciones referentes al dólar estadounidense y a las especulaciones en torno a la naturaleza de la participación futura del país en el sistema económico global. Aunque haya recortes en las tasas de interés a corto plazo, esto no necesariamente resultará en una reducción de las tasas de interés a largo plazo, ya que responden a diferentes factores del mercado. 

Desafíos y oportunidades para las empresas

En el entorno actual, la mejor estrategia para las empresas es mantenerse ágiles, dado que las condiciones dinámicas e inciertas pueden presentar tanto desafíos como oportunidades. 

  • Oportunidades: Según Willetts, el entorno actual presenta oportunidades de crecimiento y expansión, en particular en los sectores de infraestructura, tecnología, atención médica y fabricación avanzada. Las compañías consolidadas en sus respectivos sectores que estén considerando una inversión estratégica podrían encontrar apoyo, dadas las condiciones de préstamo relativamente favorables y el fácil acceso a capital, no solo de entidades bancarias, sino también de prestamistas privados y de capital riesgo. Independientemente de los aranceles, si la presente administración estableciera nuevas políticas que apoyen el crecimiento de las empresas y propicien una atmósfera más estable, probablemente se registraría un aumento en la solicitud de préstamos y un crecimiento en la inversión de capital y en las operaciones de fusiones y adquisiciones. 
  • Preocupaciones: Algunos de los riesgos más significativos que las empresas enfrentan en el corto plazo se relacionan con la inflación y el incremento en los costos. Transferir los costos elevados a los clientes quizás no sea una estrategia sostenible a largo plazo. Es importante que las compañías busquen alternativas para gestionar los costos, lo que incluye la optimización de las operaciones mediante la inversión en transformación digital y automatización. Muchas compañías también están enfrentando una escasez de personal capacitado, lo que puede hacer necesario considerar ajustes en las ofertas de beneficios y compensación que se ofrecen a los empleados. Independientemente de dónde y cómo se manifiesten los impactos arancelarios, será importante que las empresas evalúen y posiblemente reestructuren sus cadenas de suministro, en particular si los elevados aranceles sobre los productos chinos se mantienen vigentes.

Administración del riesgo de las tasas de interés*

En medio de la incertidumbre, los prestatarios buscan implementar estrategias para ayudar a administrar el riesgo de las tasas de interés y lograr una mayor previsibilidad financiera. Smith señaló que los derivados financieros de las tasas de interés pueden ser una herramienta eficaz para alcanzar ese objetivo.

Dada la volatilidad, una de las principales preocupaciones de muchos prestatarios es el riesgo de implementar una cobertura solo para enfrentar movimientos adversos en las tasas poco después. Una estrategia que podría emplearse para contrarrestar este riesgo es adoptar una implementación gradual, en la que el prestatario divida el monto que desea asegurar en subconjuntos más pequeños y ejecute las fracciones a lo largo de un período de tiempo, para promediar el comportamiento incierto del mercado y suavizar algunos de los altibajos. Asimismo, el uso de órdenes de mercado permite a los prestatarios aprovechar la volatilidad intradía sin requerir un monitoreo constante de las tasas.

Aunque las partes fundamentales de las estrategias de cobertura son en su mayoría las mismas, la aplicación de estas herramientas puede variar según cada caso individual. Podría ser conveniente para el prestatario cubrir solamente una parte de su deuda o establecer una cobertura por un plazo más corto que el de su deuda financiera principal. Algunas compañías podrían beneficiarse de mantener deudas con tasas de interés variables, en cuyo caso se podría utilizar una banda de tasas de interés para protegerse de un incremento en las mismas.

Con respecto a los precios, Smith señaló que es crucial para los prestatarios recordar que los precios de los derivados financieros reflejan las expectativas del mercado sobre las tasas de interés a futuro. En el entorno actual, el mercado anticipa una reducción en las tasas de interés, lo cual ya se refleja en la valoración de los instrumentos de cobertura. En resumen, aunque se espera que las tasas bajen en el futuro, el prestatario no debería descartar la cobertura financiera, ya que dicha expectativa ya está incorporada en el precio de la cobertura.

En general, aunque no hay rutas definidas para enfrentar la volatilidad actual, es crucial que las empresas se enfoquen en dos aspectos clave: alcanzar sus objetivos financieros con un enfoque táctico y lograr mayor certidumbre mediante la cobertura de las tasas de interés.

* Los productos de derivados financieros son ofrecidos por PNC Bank. 

Construyamos su brillante visión

Banca Comercial de PNC puede ofrecer perspectivas con respecto a las tecnologías, los productos y los procesos que pueden ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades, tanto en el presente como en el futuro. Para más información, póngase en contacto con su gerente de relaciones de PNC o contáctenos.

El equipo de mercados de capitales de PNC ofrece soluciones integrales que van más allá del financiamiento tradicional para las empresas que buscan expandir su acceso al capital, disminuir los riesgos, gestionar la liquidez o explorar servicios bancarios de inversión. Comuníquese con su gerente de relaciones u obtenga más información aquí.