
Soluciones para superar los retos laborales en la atención médica
Una atención médica de calidad comienza con la responsabilidad del empleador de apoyar a sus profesionales médicos en el mantenimiento de su calidad de vida, atendiendo tanto la salud física como la mental, así como el bienestar de los trabajadores. Los retos derivados de la escasez de mano de obra pasada, presente y futura en el sector de atención médica son considerables, lo que afecta la prestación de de atención médica al paciente, la moral del personal y la eficiencia operativa. La escasez de personal impone una presión sobre el personal actual, resultando en agotamiento e insatisfacción laboral, lo que a su vez aumenta las tasas de rotación del personal.
El Grupo de Gestión de Activos de Soluciones de atención médica de PNC brinda perspectivas prácticas para ayudar a los líderes del sector de atención médica a tomar decisiones financieras informadas y lograr la sostenibilidad y el éxito estratégico. Al concentrarse en la eficiencia operativa, reestructurar los esquemas de personal e implementar estrategias para mejorar el bienestar de los empleados, los sistemas de salud pueden fortalecer su resiliencia ante los retos laborales actuales y futuros.
Eficiencia operativa
Desde la aparición de la pandemia de COVID-19, se ha registrado una alza significativa en los costos laborales hospitalarios, lo cual ha afectado la solidez operativa y financiera del sistema de salud. La contratación de personal temporal fue una solución provisional ante la escasez urgente de personal; sin embargo, esto tuvo un impacto considerable en los balances generales de las organizaciones de atención médica y no fue una opción sostenible a largo plazo para muchos trabajadores itinerantes. Este aumento drástico en los gastos laborales limitó la capacidad de avanzar e innovar dentro del marco vigente de contratación de personal en el sector de atención médica, ya que los sistemas se vieron obligados a priorizar la estabilidad financiera inmediata en detrimento de mejoras a los procesos a largo plazo.
Soluciones de eficiencia operativa:
- Abordar la eficiencia hospitalaria mediante un análisis de la asignación laboral actual y la redistribución de recursos en los casos pertinentes.
- Implementar servicios de telemedicina y citas en línea para mejorar el acceso a la atención.
- Aprovechar la inteligencia artificial para automatizar las tareas monótonas, permitiendo así que los profesionales de la atención médica dediquen más tiempo al cuidado directo de los pacientes.
- Aplicar modelos financieros corporativos a múltiples conjuntos de activos para fomentar una mayor estabilidad financiera de la empresa y resultados más consistentes.
Escasez de personal
Después de la pandemia, la presión sobre las bases financieras se ha aliviado en cierta medida, aunque todavía persisten efectos residuales que afectan el suministro de personal en el sector de atención médica. La Administración de Recursos y Servicios de Salud (Health Resources and Services Administration, HRSA) ha determinado que, en todas las especialidades médicas en Estados Unidos, se prevé una escasez de 187,130 médicos a tiempo completo para el año 2037, siendo las zonas no metropolitanas las que enfrentarán mayores deficiencias de médicos en comparación con las zonas metropolitanas.1 Además, el Centro Nacional para el Análisis de la Fuerza Laboral en Salud anticipa un déficit del 6 % en la cantidad de enfermeros a nivel nacional y un déficit aún mayor del 13 % en zonas no metropolitanas para el año 2037.2
Múltiples factores contribuyen a mantener el desequilibrio entre la oferta y la demanda de profesionales médicos, entre ellos, las necesidades de una población que envejece, el incremento en la prevalencia de las enfermedades, las oportunidades de optar por carreras más lucrativas o menos estresantes en otras industrias, y el agotamiento constante entre los profesionales de atención médica. Un estudio realizado en 2023 por el Journal of General Internal Medicine, que incluyó a 11,040 enfermeros, reveló que el 53.4 % de los enfermeros en entornos hospitalarios y el 45.2 % en ámbitos ambulatorios manifestaron estar sobrecargados de trabajo y tener la intención de renunciar a su empleo en los próximos dos años.3
Soluciones a la escasez de personal:
- Ofrecer flexibilidad en los horarios de trabajo, para mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y aumentar así la satisfacción del personal.
- Desarrollar programas de capacitación internos para crear un flujo constante de empleados capacitados.
- Colaborar con una institución académica establecida para apoyar los esfuerzos de reclutamiento y crear un flujo de empleados externamente.
- Compartir servicios y personal con otras organizaciones de atención médica.
Problemas de reclutamiento y retención de personal
La persistencia de estos retos laborales se debe a barreras estructurales que han resultado en dificultades para reclutar y retener personal. Los profesionales de atención médica suelen mostrar mayor disposición y capacidad de reubicación permanente ante la oferta de circunstancias más favorables. Esta situación es causa de interrupciones constantes, viéndose afectadas con mayor severidad las zonas rurales. La escasez de recursos y el acceso limitado a oportunidades de educación y capacitación en comunidades rurales perpetúa este desafío. De acuerdo con el Centro Nacional para el Análisis de la Fuerza Laboral en Salud, los estados de Misisipi, Idaho y Oklahoma registran las cifras más bajas de médicos practicantes per cápita.4
Dada la inherente escasez laboral, junto con balances generales más reducidos (en muchos casos) y un aumento constante en la demanda de servicios de atención médica, los sistemas de salud rurales han enfrentado dificultades para mantener el ritmo.
En términos generales, la constante escasez de profesionales de la atención médica ha intensificado la competencia por atraer talento, destacando la necesidad de adoptar enfoques innovadores para el reclutamiento, la retención y la reforma estructural del modelo laboral en el sector de atención médica.
Soluciones de reclutamiento y retención de talento:
- Abordar el problema de reclutamiento y retención de personal clínico colaborando con un proveedor de beneficios, como PNC, para comparar los beneficios actuales con los de organizaciones similares.
- Explorar los beneficios económicos que las organizaciones de atención médica pueden ofrecer, incluyendo acceso anticipado a salarios, condonación de deuda estudiantil y educación financiera sobre temas como el ahorro para la universidad y la jubilación.
- Los beneficios mejorados que deberían considerarse incluyen aumentar la aportación del empleador al plan de contribución definida y la implementación de planes de saldo en efectivo para grupos de médicos.
Bienestar de los empleados
Dado que los retos del mercado laboral se han atenuado desde el punto álgido de la pandemia, y la presión inmediata sobre los sistemas de atención médica se ha reducido en cierta medida, surge una oportunidad para implementar nuevas estrategias de bienestar a largo plazo. La Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania realizó un estudio en colaboración con el Museo de Arte de Filadelfia en el que impartieron un taller enfocado en las artes visuales. Los resultados mostraron una reducción moderada en los niveles de alto agotamiento emocional, descendiendo al 55.5 % desde un 64.7 % tras una sola sesión.5 Las actividades creativas, como la terapia basada en arte, no solo fomentan el bienestar de los empleados, también cultivan una perspectiva artística.
Soluciones de bienestar para los empleados:
- Desarrollar una comunidad que promueva la lealtad en el lugar de trabajo, fomente la conexión entre empleados y genere un sentimiento de compromiso institucional.
- Incluir beneficios relacionados con la salud mental, como programas de asistencia al empleado que ofrezcan servicios de asesoría y apoyo.
- Ofrecer oportunidades para la educación continua que preparen a los trabajadores con habilidades nuevas y mejoradas.
Los retos derivados de la escasez de mano de obra pasada, presente y futura en el sector de atención médica son considerables, lo que afecta la prestación de de atención médica al paciente, la moral del personal y la eficiencia operativa. La escasez de personal impone una presión adicional sobre el personal actual, resultando en agotamiento e insatisfacción laboral, lo que a su vez aumenta las tasas de rotación del personal. Sin embargo, con esmero e innovación, los sistemas de atención médica pueden incorporar estrategias que aborden estos desafíos y fortalezcan el sistema de atención médica en su totalidad.
El Grupo de Gestión de Activos de Soluciones de atención médica de PNC brinda un enfoque transparente, altamente consultivo, multidisciplinario y especializado en el sector de la atención médica, alineando las inversiones con las operaciones a corto plazo y el crecimiento a largo plazo. Nuestro equipo de profesionales, con una amplia experiencia en el sector de atención médica, está a su disposición para analizar los desafíos que enfrenta su organización.
Fuentes
1, 2 Proyecciones de la fuerza laboral
4 Estado de la fuerza laboral del sector de atención médica en EE. UU., 2024