
Incluso si has sido un prestatario cuidadoso, es posible que al graduarte termines debiendo más dinero cuando te gradúes del que esperabas. Eso no significa que tienes que estar agobiado por las deudas indefinidamente. Con la estrategia correcta, es posible que puedas pagar esos préstamos más rápido de lo que crees.
Opciones de amortización de préstamos estudiantiles
Cualquier estrategia exitosa de amortización de préstamos estudiantiles comienza por comprender claramente a quién debes, cuánto debes y cuáles son los términos de amortización de cada préstamo. Haz un balance de todo el dinero que has solicitado en préstamo, identifica cada uno de los préstamos y la fuente de estos y explora los términos u opciones de amortización que hay a tu disposición.
Los préstamos federales para estudiantes, es decir, los préstamos proporcionados por el gobierno federal, ofrecen una variedad de opciones de amortización. Las opciones disponibles para ti pueden depender del tipo de préstamo que tengas (por ejemplo, subvencionado directamente o no subsidiado) y de tus ingresos (en el caso de los planes de amortización basados en ingresos). Todos los prestatario s federales pueden elegir el plan de amortización estándar, el cual requiere realizar pagos mensuales fijos por un plazo de hasta 10 años (hasta 30 años para préstamos de consolidación) o el plan de amortización de pago graduado, el cual inicia con pagos más bajos que aumentan periódicamente para garantizar la liquidación del monto del préstamo dentro del plazo de 10 (o 30) años. Puedes obtener más información sobre las opciones de amortización de préstamos federales aquí.
Los préstamos privados tienen sus propios términos de amortización. Si has sacado préstamos de un banco, cooperativa de ahorro u otra institución financiera, asegúrate de preguntar sobre sus opciones de amortización.
También querrás familiarizarte con el administrador de cada préstamo y con la forma en que este factura y procesa los pagos mensuales del préstamo. En el caso de los préstamos federales, es posible que un administrador mantenga todos tus préstamos, así que es posible que solicite un solo pago mensual que será dividido entre los préstamos. O bien, es posible que tengas que hacer pagos a varios administradores. Asegúrate de comprender cada una de tus obligaciones de pago, incluido el monto de cada pago, las fechas de vencimiento y la forma en que tu dinero se aplicará en cada préstamo.
Pasos para ayudarte a liquidar tu deuda estudiantil rápidamente
Ahora que puedes ver el panorama general, estas son algunas acciones que puedes realizar para liquidar tu deuda estudiantil:
Inscríbete para realizar pagos automáticos. Asegúrate de nunca omitir un pago al configurar la función de pagos automáticos (autopay). Los pagos atrasados u omitidos pueden generar no solo intereses adicionales, sino también cargos, además de que pueden afectar negativamente tu informe de crédito y hacer retroceder tu programa de amortización. También es posible que ahorres dinero mediante una reducción de la tasa de interés por inscribirte en pagos automáticos.
Realiza pagos que sean superiores al mínimo mensual. Pagar incluso un poco más cada mes te ayudará a saldar tus préstamos de una forma más rápida. No comprometas tus metas de ahorro para lograrlo (siempre debes tener una reserva de ahorros que pueda cubrir por lo menos de tres a seis meses de tus gastos de manutención básica en caso de presentarse una dificultad financiera). En lugar de ello, considera si puedes reducir tus gastos discrecionales para fortalecer los pagos de tu préstamo.
Si puedes aportar más dinero a tu préstamo, informa al administrador cómo quieres que se distribuyan los fondos hacia el saldo de tu préstamo. De lo contrario, es posible que los aplique a tu pago del próximo mes y que adelante la fecha de vencimiento de tu pago, lo cual no te ayuda a liquidar la deuda más rápido.
Realiza pagos quincenales. Si adquieres el hábito de pagar la mitad de tu pago mensual cada dos semanas en vez de realizar un pago mensual, terminarás realizando un pago mensual adicional cada año (26 pagos quincenales = 13 pagos mensuales).
Resiste extender tu cronograma de amortización. Es posible que los prestamistas federales y privados te ofrezcan oportunidades para extender el plazo de tu préstamo, por ejemplo, al extender el plazo de amortización de 10 años de un préstamo federal a 20 o 25 años. Extender el plazo de amortización puede reducir tus pagos mensuales, pero también es posible que pagues más en intereses durante la vida del préstamo, y puede llevarte más tiempo liquidar la deuda.
Determina si el refinanciamiento es adecuado para ti. El refinanciamiento implica abrir un préstamo nuevo para liquidar uno o varios préstamos estudiantiles existentes. Esto te puede permitir combinar varios préstamos en uno, hacer que los pagos sean más manejables y/u obtener mejores términos que los que ofrecen tus préstamos actuales, por ejemplo, una tasa porcentual anual (o APR, por sus siglas en Inglés) más baja (tasa de interés y cargos), un plazo más corto y/o pagos mensuales más bajos. Asegúrate de tener en cuenta cualquier cargo o cuota al evaluar si el refinanciamiento podría ahorrarte dinero y reducir tu plazo de amortización. (PNC ofrece herramientas para ayudarte a explorar tus opciones para refinanciar tu deuda estudiantil).
¡Mantén el compromiso con la causa! Mantener una actitud centrada y positiva puede ser de gran utilidad para ayudarte a tomar buenas decisiones financieras que respalden la meta que tienes de liquidar tu deuda estudiantil.