Los economistas de PNC ofrecen perspectivas sobre los principales indicadores que pueden generar un impacto en el rendimiento empresarial actual y a futuro.

Tasa de fondos federales

  • Como se esperaba, el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) no realizó cambios a la tasa de los fondos federales en su en su declaración oficial de 29 de enero, manteniéndola en un rango de entre 4.25 % y 4.50 %. El FOMC ha reducido la tasa de fondos federales en 100 puntos base acumulativos desde que comenzó con la flexibilización en septiembre. La decisión fue unánime.
  • El FOMC dijo que “la inflación sigue siendo un tanto elevada”, lo que se incluyó en la declaración anterior de 18 de diciembre, pero el Comité eliminó la frase que indica que la inflación “ha avanzado hacia el objetivo del 2 % del Comité”.Esto sugiere una mayor preocupación acerca de las lecturas de inflación recientes. El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que el banco central necesita observar un “avance real sobre la inflación o cierta debilidad en el mercado laboral” antes de considerar la implementación de ajustes. Sus declaraciones también sugirieron que el FOMC no responderá a los aranceles hasta que haya más claridad en ellos y su impacto en el crecimiento y la inflación.
  • El pronóstico de referencia de PNC en 2025 es de dos reducciones de la tasa de fondos federales de 25 puntos base cada uno, pero el momento para hacer esas reducciones es incierto. Esto llevaría a la tasa de fondos federales a un rango de entre 3.75 % a 4.00 % para finales de 2025.

Déficit comercial de bienes y servicios de EE. UU.

  • El déficit comercial de los EE. UU. en bienes tuvo un aumento del 18 %, ubicándose en un máximo histórico de $122,100 millones en diciembre de 2024, respecto de los $103,500 millones en noviembre después del ajuste estacional. El déficit comercial de bienes permaneció en una tendencia alcista durante el año pasado. La subida se originó debido a las menores exportaciones y el aumento de las importaciones durante el mes. Las importaciones de bienes tuvieron un aumento del 4 %, ubicándose en $289,600 millones durante el mes, y las exportaciones de bienes tuvieron una disminución del 4.5 %, para ubicarse en $167,500 millones. Durante el año pasado, el déficit comercial de bienes ha aumentado un 39 %.
  • Hubo un retiro generalizado de las exportaciones de bienes en diciembre, impulsado por bienes de consumo (con una disminución del 8.5 %) y automóviles (con una disminución del 6.7 %). La actividad industrial débil en el extranjero también afectó las exportaciones estadounidenses de suministros industriales, al caer 4.8 % durante el mes y 5.6 % respecto del año anterior. En términos interanuales, las exportaciones totales tuvieron una disminución del 1.6 %.
  • Las importaciones de bienes aumentaron durante el mes, impulsadas por los suministros industriales, que tuvieron un aumento del 19 % en anticipación a las políticas comerciales internacionales de la nueva administración. Los bienes de consumo también aumentaron, apoyados por un mercado laboral estadounidense sólido al final de 2024. En términos interanuales, las importaciones de bienes tuvieron un incremento superior al 12 % en diciembre, con un crecimiento sólido en todas las categorías de bienes excepto para los automóviles, que tuvieron una disminución del 5.8 %.
  • Desde la perspectiva de PNC, el actual dólar estadounidense sólido y el robusto mercado laboral de los EE. UU. seguirán apoyando a las importaciones de bienes de consumo en el corto plazo. PNC espera que el comercio positivo fluya respecto del año pasado con mejoras en el crecimiento económico en el extranjero en 2025, pero los aranceles de entrada y el contraataque a las medidas de protección comercial representarían riesgos negativos para los flujos de comercio global en 2025. 

Empleo

  • Los reclamos de desempleo iniciales tuvieron un incremento de 6,000 para ubicarse en 223,000 en la semana que termina el 18 de enero, lo que representa un segundo aumento semanal consecutivo. Esto superó a la reversión de la baja durante las fiestas, lo que puede restar importancia a los reclamos iniciales. La media promedio de cuatro semanas de reclamos, que empareja la volatilidad de las fiestas y semanal, tuvo un incremento de 1,000 para ubicarse en 213,500 durante la semana que terminó el 18 de enero, que se ubica apenas por encima de su nivel de hace un año. Aunque los reclamos subieron solo por encima de 200,000 a principios de 2024, siguen estando históricamente bajos, lo que indica un bajo nivel de despidos.
  • Los reclamos de seguros de desempleo continuos se dispararon 46,000 para ubicarse en 1.899 millones en la semana que finalizó el 11 de enero. La media móvil de cuatro semanas de reclamos aumentó solo 500 para ubicarse en 1.866 millones, el nivel más bajo desde mediados de octubre de 2024. Ambos niveles están muy por encima de este mismo periodo del año anterior. Ante la desaceleración de las contrataciones, pero con el mercado laboral todavía en buenas condiciones, a los trabajadores desempleados les está llevando más tiempo encontrar un nuevo empleo.
  • El informe de empleos de diciembre resultó mejor de lo esperado, con un crecimiento de empleo sólido tanto en las encuestas de empleadores como de hogares y una caída en la tasa de desempleo. El crecimiento más lento de salarios fue una buena noticia desde la perspectiva de la inflación, incluso a medida que las ganancias del mercado laboral siguen aumentando más rápido que los precios. Desde la perspectiva de PNC, el mercado laboral seguirá siendo robusto en 2025, con ganancias de empleo continuas aunque menores y una tasa de desempleo que se desplaza lentamente a la alza, llegando casi al 4.5 %.

La excelencia comienza aquí

Los economistas de PNC proporcionan análisis y pronósticos de las tendencias económicas y financieras nacionales, regionales y mundiales. Para obtener más datos y reportes económicos, visite www.pnc.com/economicrelease.

Si le interesa desarrollar estrategias financieras para navegar en la difícil coyuntura económica, su gerente de relaciones de PNC puede ayudarle. Contáctenos u obtenga más información aquí.