
Los economistas de PNC ofrecen perspectivas sobre los principales indicadores que pueden generar un impacto en el rendimiento empresarial actual y a futuro.
Tasa de fondos federales
- El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) mantuvo sin cambios la tasa de fondos federales en su reunión de mayo, en el rango de 4.25 % a 4.50 %.Esto marca la tercera pausa consecutiva que no modifica la tasa después de que el FOMC redujera la tasa de fondos federales en 100 puntos base acumulativos el año pasado. La decisión fue unánime.
- El Comité declaró que la incertidumbre en torno al panorama económico se ha exacerbado, y los riesgos de incremento del desempleo y de una inflación más elevada han aumentado.
- En su conferencia de prensa posterior a la reunión, Powell, presidente de la Fed, mencionó que el Comité necesita tener claridad con respecto al impacto que los aranceles tienen en la inflación y el crecimiento antes de tomar una decisión con respecto al trayecto adecuado de la política monetaria. También mencionó que en términos del impacto potencial de los aranceles sobre la economía, la gama de posibilidades es bastante amplia.
- La previsión de referencia de PNC es que habrá cuatro reducciones adicionales de 25 puntos base en la tasa de fondos federales en 2025 durante cada una de las últimas cuatro reuniones del FOMC, comenzando en el mes de julio. Esto llevaría a la tasa de fondos federales a un rango de entre 3.25 % a 3.50 % para finales del año.
Empleo
- Los reclamos iniciales de seguro de desempleo tuvieron una disminución de 13,000, situándose en 228,000 durante la semana que finalizó el 3 de mayo, lo que revirtió la mitad del incremento observado las dos semanas anteriores. La media móvil a cuatro semanas de los reclamos iniciales, que estima el promedio de la volatilidad semanal, tuvo un incremento de 1,000 para situarse en 227,000 durante la semana que finalizó el 3 de mayo, quedando así en la mitad del rango de 213,000 a 238,000 de los últimos siete meses.
- El informe de despidos de Challenger indica que se anunciaron 552,000 despidos durante los últimos tres meses combinados, lo que representa más del doble del número correspondiente a los mismos tres meses en 2024.
- Los reclamos de seguro de desempleo continuos tuvieron una disminución de 29,000 para situarse en 1.879 millones en la semana que finalizó el 26 de abril. La media móvil a cuatro semanas de reclamos continuos tuvo un incremento de 9,000 para ubicarse en 1.875 millones, su nivel más alto desde mediados de noviembre de 2024, lo que indica que a los trabajadores desempleados les está llevando más tiempo encontrar un nuevo empleo. La tasa de desempleo asegurado disminuyó en un 1.2 por ciento durante la semana que finalizó el 26 de abril, tal como ocurrió hace un año.
Producto Interno Bruto (PIB)
- El PIB real se contrajo a razón de un 0.3 % a una tasa anualizada durante el primer trimestre de 2025, según la estimación anticipada de la Oficina de Análisis Económico. Esta ha sido la primera contracción del PIB real desde el primer trimestre de 2022. La contracción fue generada en su totalidad por las importaciones, ya que el déficit comercial de Estados Unidos se disparó cuando las empresas se apresuraron a anticiparse a los aranceles. El aumento de las importaciones es perjudicial para el PIB. Las importaciones tuvieron un incremento del 41 % a una tasa anualizada durante el primer trimestre, mientras que las exportaciones tuvieron un incremento del 2 %. El aumento del déficit comercial restó 4.8 puntos porcentuales al crecimiento anualizado del PIB durante el primer trimestre.
- Si bien la cifra oficial es débil y distorsionada por las operaciones comerciales y los inventarios, la demanda de la economía estadounidense fue sólida durante el primer trimestre. El gasto del consumidor real (ajustado según la inflación) tuvo un sólido incremento del 1.8 %, lo que sumó 1.2 puntos porcentuales al crecimiento anualizado.
- La inflación se aceleró durante el primer trimestre. El índice de precios de los gastos de consumo de PCE tuvo un aumento del 3.6 % a una tasa anualizada, la inflación más rápida desde el primer trimestre de 2023. El índice de precios de PCE básico, sin incluir los precios volátiles de los alimentos y la energía, tuvo un aumento del 3.5 % anualizado, lo que supone el mayor incremento desde el primer trimestre de 2024. Ambos se ubican muy por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal.
Fuentes
Informe económico: El Comité mantiene la tasa de fondos federales
Informe económico: Hubo un aumento en los reclamos iniciales de seguro de desempleo
Informe económico: El PIB se contrajo durante el primer trimestre en anticipación a los aranceles
Construyamos su brillante visión
Los economistas de PNC proporcionan análisis y pronósticos de las tendencias económicas y financieras nacionales, regionales y mundiales. Para obtener más datos y reportes económicos, visite www.pnc.com/economicrelease.
Si le interesa desarrollar estrategias financieras para navegar en la difícil coyuntura económica, su gerente de relaciones de PNC puede ayudarle. Contáctenos u obtenga más información aquí.