Perspectiva del mercado

La semana pasada se observó un cambio de enfoque en los mercados nacionales, desplazándose de la geopolítica hacia los desarrollos continuos en materia comercial, de política fiscal y monetaria, logrando que tanto el índice Nasdaq-100® como el S&P 500® registraran cifras récord. Mantenemos la expectativa de que las políticas a futuro impulsarán un desarrollo favorable y brindarán apoyo a los mercados, dado que los responsables de las políticas estadounidenses han mostrado señales alentadoras con respecto a un acuerdo de comercio con China y avances positivos con otros socios comerciales clave. Sin embargo, este año no es prudente caer en la complacencia. Anticipamos la implementación de aranceles sectoriales adicionales y reconocemos que algunas negociaciones comerciales, como las que se llevan a cabo con la Unión Europea, seguirán presentando obstáculos. Es probable que la fecha límite del 9 de julio para la pausa de aranceles recíprocos revele nueva información, aunque no se espera que sea particularmente drástica.

Las expectativas del mercado respecto a que la Reserva Federal (Fed) inicie recortes en las tasas de interés hacia finales del año, sumadas a la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. a 2 y 10 años, también contribuyen a la estabilidad del mercado y a la disposición a asumir riesgos. La semana pasada, el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal Básico, el indicador de inflación preferido de la Fed, registró un incremento moderado respecto al año anterior, manteniéndose dentro de límites controlados. La inminente ratificación de un presupuesto fiscal que contempla estímulos significativos para las inversiones de empresas augura un panorama más alentador para finales del presente año.

Gráfico de la semana

Considerando que el índice S&P 500 alcanzó nuevos máximos la semana pasada, se observó que el porcentaje de entidades dentro del índice que superaban sus promedios móviles de 50 y 200 días se mantuvo ligeramente por debajo de los niveles máximos. Consideraríamos que una mayor amplitud del mercado es un indicador de la buena salud del mismo.

Los aspectos técnicos han mostrado una notable recuperación desde los mínimos de abril, en tanto que la percepción de los inversionistas con respecto al impacto económico derivado de las actuales negociaciones comerciales continúa estabilizándose.

Aunque consideramos que la incertidumbre en torno a los aranceles ha superado su punto máximo, anticipamos períodos de inestabilidad relacionados con la imposición de aranceles sectoriales adicionales y las esporádicas negociaciones comerciales bilaterales que pueden ser complicadas.

PARA UN ANÁLISIS PROFUNDO
Ver el gráfico de la semana