Una vez que emprenda el camino hacia un año de recaudación exitoso, tenga en cuenta la amplia gama de estrategias disponibles para la donación. Utilizar una variedad de estrategias puede ayudar a generar nuevas vías potenciales de financiación e identificar a donantes aún no explorados, especialmente cuando comprenden cómo la estrategia adecuada para ellos puede maximizar el impacto de sus donaciones, ofrecer beneficios fiscales y crear un legado duradero. Entre las diversas opciones, pensamos que existen cuatro que su organización sin fines de lucro debería priorizar este año.

1. Comparta el beneficio de las donaciones de acciones

Es un buen momento para hablar con los donantes sobre los beneficios de las donaciones de acciones. Aunque los retornos nunca están garantizados, el índice S&P 500® ha tenido retornos anuales de dos dígitos durante cuatro de los últimos cinco años, así como sólidos retornos positivos durante siete de los últimos 10 años. La mayoría de los donantes no ha aprovechado este tipo de donación, a pesar de que podría permitirles evitar el impuesto sobre las ganancias de capital y beneficiarse potencialmente de la deducción total del valor de mercado de los valores. Debido a que los donantes individuales aún constituyen la mayor parte de los donantes, las donaciones de acciones revalorizadas de dichas personas podrían ser la clave para cumplir sus metas de recaudación de fondos.

2. Colabore con fondos asesorados por donantes

Los fondos asesorados por donantes (DAF, por sus siglas en inglés) son cada vez más populares como vehículo de donación preferido entre quienes contribuyen. Según Giving USA 2024, los DAF captaron activos en todas las categorías de donantes en 2023.[1] Las contribuciones alcanzaron su máximo histórico con $85.5 mil millones y las subvenciones de los fondos asesorados por donantes ascendieron a los 52.2 mil millones.[2] Aunque la discusión en curso sobre la regulación de los fondos asesorados por donantes es causa de cierta preocupación, las organizaciones sin fines de lucro que pueden educar a los donantes y pedir donaciones de estos fondos pueden ser recompensadas. Asegúrese de que su base de donantes sepa que su organización acepta donaciones de fondos asesorados por donantes, al colaborar con los patrocinadores locales de estos fondos o incluso al incluir en sus líneas de firma un mensaje sobre ellos y la planificación patrimonial.

3. Infórmese sobre las distribuciones benéficas calificadas

Las distribuciones benéficas calificadas (QCD, por sus siglas en inglés) son una excelente opción para cubrir necesidades inmediatas de donación. Una distribución benéfica calificada es, en esencia, una distribución sujeta a impuestos realizada por una persona mayor de 70.5 años, que se paga directamente desde una cuenta IRA a una entidad benéfica calificada y, en consecuencia, evita que se incluya como ingreso en la declaración de impuestos federales. En el caso de aquellas personas con distribuciones mínimas obligatorias, la distribución benéfica calificada puede cubrir total o parcialmente el monto que se debe retirar. Para las organizaciones benéficas reconocidas por el IRS (Servicio de Impuestos Internos) como 501(c)(3), la distribución benéfica calificada representa una oportunidad significativa. Asegúrese de confirmar que su organización sea elegible para recibir distribuciones benéficas calificadas, ya que algunas entidades benéficas, como los fondos asesorados por donantes, las fundaciones privadas y las organizaciones de apoyop, pueden no calificar. Con casi 50 millones de personas de 70.5 o más años de edad que viven en los Estados Unidos, la educación de los donantes elegibles resulta un factor imprescindible, ya que muchos donantes simplemente desconocen los beneficios, las pautas y el proceso. Al igual que con los fondos asesorados por donantes, asegúrese de que los donantes potenciales estén enterados de que su organización puede aceptar distribuciones benéficas calificadas, incluyéndolo en su firma de correo electrónico y en sus envíos postales.

4. Integre los legados en las conversaciones de planificación de bienes

Los legados, una herramienta de planificación de bienes cada vez más común, crean una sostenibilidad duradera y un canal para futuras donaciones. De acuerdo con Giving USA, en 2023 se observó un incremento del 4.8 % en donaciones provenientes de legados, una tendencia que anticipamos que continuará.[3] Con el mercado de valores en niveles elevados, los donantes potenciales pueden tener más activos a considerar, por lo que resulta un momento oportuno para ponerse en contacto con los donantes acerca de su planificación de bienes a largo plazo. Los legados pueden ser de naturaleza muy flexible, las donaciones simplemente pueden venir de los activos generales de un patrimonio, pueden ser un activo específico o una cuenta específica o tomar la forma de un residuo después del pago de otros activos. Antes de iniciar conversaciones con los donantes, revise su política de aceptación de donaciones para asegurarse de que puede aceptar una potencial donación de bienes.

Consideraciones especiales con los legados:

  • Aproveche la oportunidad para recordarle a los donantes con un patrimonio neto elevado, que las donaciones benéficas de bienes pueden ser una excelente herramienta para reducir los impuestos sobre los bienes y crear un legado duradero.
  • Las conversaciones sobre planificación de bienes con los donantes más importantes pueden crear un excelente espacio para conversaciones sobre filantropía generacional. Incluir a las familias en la mesa cuando se habla sobre la importancia de la organización para la generación de mayor edad inspirará, con suerte, las donaciones de las generaciones futuras.
  • La documentación es clave. Si una organización identifica una posible donación de bienes verdaderamente importante, resulta verdaderamente importante documentarla en ese momento. Continúe cultivando la relación para obtener donaciones en el presente, pero no se olvide de esta donación en el futuro. 

 

Ideas adicionales para ayudarle a cumplir sus metas de recaudación de fondos

Modifique sus donantes anuales, sustituyéndolos por donantes mensuales
Solicite de sus donantes que en lugar de realizar donaciones anuales hagan pequeñas donaciones mensuales. Si un donante que normalmente dona $50 al año, en vez de ello dona $5 al mes, esto representa $10 extras al año y un incremento del 20 %.
Elabore un catálogo de donaciones
Proporcione a los donantes una lista de artículos específicos que pueden “comprar” y que simbolizan las necesidades de su organización. Por ejemplo, una organización sin fines de lucro que atiende a familias jóvenes puede enumerar artículos como pañales, leche de fórmula o la entrega de alimentos durante una semana.
Aproveche al máximo las fechas clave
Desde los días de donación hasta un logro importante o en los meses de concientización y patrimonio, encuentre motivos para llamar la atención sobre su causa.
Comparta los informes anuales
Envíe a sus donantes reportes anuales para compartir el impacto que ellos están generando. La comunicación también puede servir como un buen punto de partida para nuevas solicitudes.
Utilice los datos del donante para personalizar su mensaje
Al comprender a su donante puede hacerle una petición que encuentre eco en el tipo de donación que este esté dispuesto a dar y que pueda hacer.