
- El financiamiento de la deuda puede que permita a las empresas recaudar capital al solicitar un préstamo con fondos que se deben pagar con interés a lo largo del tiempo.
- Este método de financiamiento puede ofrecer beneficios, tales como deducciones fiscales sobre los pagos del interés y la posibilidad de conservar la propiedad completa de la empresa.
- Existen varias formas de financiamiento de la deuda, incluidos los préstamos para empresas a corto plazo, los bonos a largo plazo y las líneas de crédito.
- Las tasas de interés y los cronogramas para la amortización podrían tener un impacto sobre el flujo de caja y la salud financiera de una compañía.
- Comprender cómo se compara el financiamiento de la deuda con el financiamiento de capital puede ayudar a las empresas a seleccionar el enfoque de financiamiento adecuado.
La obtención de fondos es una parte fundamental de dirigir una empresa exitosa, y el financiamiento de la deuda es una manera para que los propietarios de empresas puedan acceder al capital que necesitan para el crecimiento. Independientemente de si se trata de contratar un préstamo para ampliar las operaciones o utilizar una línea de crédito para gestionar el flujo de caja; solicitar dinero prestado podría ayudar a las empresas a invertir en nuevas oportunidades.
Comprender cómo funciona el financiamiento de la deuda, cuáles son sus ventajas y riesgos y cómo se compara con el financiamiento de capital puede ayudar a los propietarios de empresas pequeñas a tomar decisiones financieras informadas.
¿Qué es el financiamiento de la deuda y cómo funciona?
El financiamiento de la deuda implica solicitar prestado dinero que deberá pagar a lo largo del tiempo, normalmente con interés. Las empresas podrían emplear este método para financiar el crecimiento, cubrir los costos operativos o invertir en nuevas oportunidades.
El financiamiento de la deuda podría ser una manera viable para que los propietarios de empresas obtengan el dinero que necesitan para sus empresas. Sin embargo, contraer una gran deuda podría generar un estrés financiero en la empresa, por ejemplo, podría dar lugar a tensión en el flujo de caja a medida que la empresa paga la deuda.
Definición de financiamiento de la deuda
El financiamiento de la deuda se refiere a obtener capital mediante préstamos, bonos o líneas de crédito. Estos fondos solicitados en préstamo generan un pasivo en el balance general de la compañía, con términos estructurados para la amortización, acordados previamente, entre el prestamista y el prestatario.
Principales mecanismos del financiamiento de la deuda
El financiamiento de la deuda funciona al permitir que las empresas soliciten prestada una cantidad específica de dinero conforme a los términos acordados. Dichos términos a menudo incluyen el monto del préstamo, la tasa de interés, el cronograma para la amortización y la garantía prendaria necesaria. Las empresas normalmente deben satisfacer estas obligaciones a fin de evitar penalizaciones o dañar su perfil de crédito.
Ejemplos de instrumentos de deuda
¿Cómo es el financiamiento de la deuda? Hay varios tipos de instrumentos de deuda que las empresas pueden usar en el financiamiento de la deuda, los cuales incluyen:
- Préstamos a plazos: Préstamos de monto fijo que se extienden con un cronograma para la amortización estructurado durante un período establecido.
- Líneas de crédito: Préstamos flexibles hasta por un límite predeterminado.
- Bonos: Títulos de la deuda que las compañías extienden a los inversionistas y que se amortizan con interés a lo largo del tiempo.
- Crédito comercial: Financiamiento a corto plazo que proporcionan los proveedores para la compra de bienes y servicios.
Tipos de financiamiento de la deuda
Las empresas pueden optar por diferentes tipos de financiamiento de la deuda en dependencia de sus necesidades, salud financiera y capacidad para la amortización.
Financiamiento de la deuda a corto y largo plazo
El financiamiento de la deuda se suele clasificar como a corto o largo plazo, lo cual se refiere al tiempo que el propietario de empresa tiene para amortizar el monto solicitado en préstamo. Cada tipo de financiamiento tiene ventajas y desventajas potenciales, y por lo general responde a las necesidades diferentes de una empresa.
- Deudas a corto plazo: Incluyen los préstamos y los acuerdos de crédito que por lo general se amortizan en el plazo de un año, y a menudo se utilizan para gestionar el flujo de caja o cubrir gastos inmediatos.
- Deuda a largo plazo: Incluye los préstamos y los bonos plurianuales que a menudo se utilizan en inversiones importantes, tales como los bienes inmuebles, el equipo o la expansión.
Instrumentos de deuda comunes en los préstamos empresariales
Los préstamos empresariales y las líneas de crédito son algunos de los tipos de financiamiento de la deuda más comunes. Los préstamos empresariales se presentan en varias formas, que incluyen:
- Préstamos con garantía: Estos préstamos son respaldados por una garantía, como bienes raíces o inventario.
- Préstamos sin garantía: Estos préstamos pueden ofrecerse en función de la capacidad crediticia del prestatario y no requieren garantía para asegurarlos.
- Líneas de crédito rotativas: Las líneas de crédito permiten que las empresas soliciten dinero prestado, lo amorticen y vuelvan a solicitar dinero prestado dentro del límite aprobado.
Los distintos tipos de préstamos empresariales tienen diferentes finalidades para las empresas. Los propietarios de empresas pequeñas deben considerar sus necesidades de financiamiento antes de elegir un tipo de préstamo. Quizás deban considerar la posibilidad de trabajar con un banquero empresarial o un profesional financiero que les ayude a encontrar la mejor opción de préstamo empresarial.
El papel que desempeñan las instituciones financieras y los acreedores
Las bancas, las cooperativas de crédito y los prestamistas privados desempeñan un papel fundamental al proporcionar el financiamiento de la deuda. Dichas instituciones evalúan la capacidad crediticia de una empresa, su historial financiero y su capacidad para la amortización antes de aprobar préstamos o líneas de crédito.
Cómo funciona el financiamiento de la deuda
Comprender cómo funciona el financiamiento de la deuda puede ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas para solicitar un préstamo.
Proceso para obtener el financiamiento de la deuda
Las empresas que buscan el financiamiento de la deuda por lo general siguen estos pasos:
- Evaluar las necesidades de financiamiento: Los propietarios de empresas determinan el monto del préstamo necesario y su objetivo.
- Solicitar financiamiento: Las empresas presentan solicitudes de préstamo con documentación de respaldo, por ejemplo, información financiera o de ventas.
- Evaluar la capacidad crediticia: Los prestamistas revisan los estados financieros, el historial de crédito y el rendimiento empresarial para determinar si desean extender financiamiento al solicitante.
- Aprobación del préstamo y acuerdo: Los prestamistas aprueban los términos, las tasas de interés y los cronogramas para la amortización.
- Desembolso de los fondos: Una vez obtenida la aprobación, las empresas reciben los fondos y se espera que respeten los términos para la amortización.
Tasas de interés y su impacto
Una característica del financiamiento de la deuda es que las tasas de interés se incluyen en la mayoría de los acuerdos de financiamiento. Por ejemplo, es posible que un préstamo empresarial tenga una tasa de interés fija y que los cargos por interés se incluyan en el pago mensual del préstamo.
Las tasas de interés varían en función del riesgo crediticio, el tipo de préstamo y las condiciones económicas. Por lo general, las empresas que cuentan con un puntaje de crédito empresarial elevado y estados de cuenta financieros sanos pueden calificar para recibir tasas de interés más bajas en comparación con una empresa que tiene un puntaje de crédito bajo o una situación financiera inestable.
Las tasas más altas pueden aumentar los costos del préstamo, lo que afecta la rentabilidad, mientras que las tasas más bajas pueden permitir que el financiamiento sea más asequible.
Cronogramas para la amortización y obligaciones
Una de las cosas que los propietarios de empresas deben tener en cuenta al momento de seleccionar una opción de financiamiento de la deuda es el cronograma para la amortización. La forma en que el propietario de empresa amortice un préstamo podría afectar el costo total del mismo y, en consecuencia, determinar cuán eficaz es como opción de financiamiento.
Los cronogramas para la amortización del préstamo podrían estructurarse de la siguiente manera:
- Pagos fijos: Pagos mensuales iguales que cubren el capital y el interés.
- Pagos variables: Pagos que fluctúan sobre la base de los cambios en las tasas de interés.
- Pagos globales: Pagos pequeños al inicio y un pago más grande al final.
Ventajas y desventajas del financiamiento de la deuda
El financiamiento de la deuda ofrece beneficios y riesgos potenciales que las empresas deben considerar antes de obtener financiamiento.
Ventajas: Beneficios fiscales y retención del poder de toma de decisiones
Los beneficios principales del financiamiento de la deuda incluyen:
- Ventajas fiscales: Los pagos de intereses sobre deudas empresariales pueden ser deducibles de impuestos. Se recomienda a los propietarios de empresas consultar con un profesional en materia fiscal para obtener información adicional.
- Retención de la propiedad: A diferencia del financiamiento de capital, las empresas no tienen que ceder la propiedad ni el control de la toma de decisiones.
- Cronograma predecible para la amortización: Los plazos fijos para la amortización permiten la planificación financiera.
Desventajas: Pagos del interés y riesgos de flujo de caja
Independientemente de los beneficios, el financiamiento de la deuda cuenta también con desventajas potenciales que podrían afectar la salud financiera de una empresa, tales como:
- Obligaciones de deuda: Por lo general las empresas deben amortizar los préstamos sin importar su rentabilidad, lo que podría ejercer una tensión financiera adicional en una empresa que enfrente dificultades.
- Impacto sobre el flujo de caja: Los pagos elevados de la deuda pueden limitar el flujo de caja para el resto de los gastos de la empresa.
- Riesgo de incumplimiento: No cumplir con las obligaciones del préstamo podría dar lugar a penalizaciones financieras o consecuencias legales.
Financiamiento de la deuda frente a financiamiento de capital
Tanto el financiamiento de la deuda como el financiamiento de capital cuentan con diferentes riesgos y beneficios. Se les recomienda a los propietarios de empresas que obtengan más información sobre ambos tipos de financiamiento para tomar decisiones más informadas referentes a sus empresas.
Existen algunas diferencias clave entre el financiamiento de la deuda y el financiamiento de capital, entre las que se destacan:
- Financiamiento de la deuda: Este tipo de financiamiento requiere que los propietarios de empresas amorticen el dinero prestado, pero el propietario conserva el control de su empresa.
- Financiamiento de capital: Implica la venta de acciones a inversionistas, lo que proporciona capital sin contraer obligaciones de amortización.
Impacto sobre la propiedad de la empresa y los accionistas
El hecho de que una empresa elija el financiamiento de la deuda o el financiamiento de capital podría tener un impacto en la forma en que se toman las decisiones sobre la empresa.
Con el financiamiento de la deuda, se conserva la propiedad de la empresa sin cambios. El propietario de empresa continúa manteniendo pleno control sobre la dirección de la empresa. Sin embargo, este método podría aumentar el riesgo financiero de solicitar un préstamo, ya que cualquier financiamiento por lo general se debe amortizar al prestamista, a menudo con un interés.
Por otro lado, el financiamiento de capital generalmente no requiere la amortización de los fondos. No obstante, el propietario de empresa puede que ceda el control sobre su empresa, ya que muchos inversionistas que aportan financiamiento de capital reciben poder sobre la toma de decisiones. Incluso en los casos en los que el propietario de empresa conserva el control sobre las decisiones de la empresa, los accionistas normalmente reciben una parte de las ganancias de la empresa sobre la base del monto de su inversión.
Escenarios apropiados para cada opción de financiamiento
El financiamiento de la deuda puede ser ideal para las empresas que tienen un flujo de caja estable y un sólido perfil de crédito. Mantener un sólido puntaje de crédito empresarial puede ser clave para que una empresa acceda a términos de crédito favorables, como una tasa de interés más baja.
El financiamiento de capital puede ser una opción más lógica para las empresas emergentes o para las que buscan inversiones de capital elevadas y que no tienen el flujo de caja para realizar la amortización inmediata de las mismas.
Consideraciones especiales
Es posible que los propietarios de empresas tengan preguntas referentes al financiamiento de la deuda, en particular si están decidiendo si es adecuado para su empresa.
Cómo entender el financiamiento de la deuda al 100 %
Algunas empresas pueden intentar el financiamiento de todas sus operaciones a través de la deuda. Aunque este enfoque puede permitir la retención total de la propiedad, también aumenta el riesgo financiero y las cargas de la amortización. Los propietarios de empresas deben sopesar cuidadosamente los riesgos y los beneficios potenciales de este enfoque antes de intentar el financiamiento de la totalidad de su empresa con la deuda.
Impacto que el financiamiento de la deuda tiene en los estados de cuenta bancarios y en los balances generales
El financiamiento de la deuda aparece como un pasivo en el balance general de una empresa. Los ingresos del préstamo se registran como ingresos de dinero en efectivo, mientras que las obligaciones de amortización se reflejan como pasivos.
Cómo abordar los conceptos erróneos más comunes
Muchos propietarios de empresas han escuchado mitos sobre el financiamiento de la deuda, lo que puede hacer que resulte difícil comparar con exactitud las opciones de financiamiento para su empresa. Examinemos los conceptos erróneos más comunes sobre el financiamiento de la deuda.
El financiamiento de la deuda conduce siempre a problemas financieros
Aunque una deuda excesiva puede generar problemas, solicitar un préstamo estratégicamente puede ayudar a las empresas a expandirse, gestionar el flujo de caja e invertir en oportunidades de crecimiento.
Solo las empresas de gran tamaño pueden calificar para el financiamiento de la deuda
Muchos prestamistas ofrecen opciones de financiamiento adaptadas a las pequeñas empresas, lo que incluye líneas de crédito, préstamos a plazos y préstamos de la SBA.
Se necesita un puntaje de crédito perfecto
Si bien un perfil de crédito sólido puede mejorar los términos del préstamo, muchos prestamistas consideran factores como los ingresos, el flujo de caja y las garantías a la hora de aprobar el financiamiento.
Reflexiones finales sobre el financiamiento de la deuda
El financiamiento de la deuda puede proporcionar capital valioso a las empresas a la vez que permite la conservación de su propiedad. Sin embargo, a menudo requiere una administración cuidadosa para equilibrar los beneficios del crecimiento del financiamiento con la responsabilidad de la amortización.
Comprender las estructuras de los préstamos, las tasas de interés y las obligaciones financieras podría ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre si el financiamiento de la deuda se ajusta a su estrategia financiera.