• La incertidumbre económica puede azotar de forma dura y rápida. Para los propietarios de pequeñas empresas, eso significa menos tiempo para reaccionar y más presión para tomar decisiones financieras sólidas. 
  • Al implementar las estrategias adecuadas, su empresa puede seguir avanzando e incluso emerger con más fuerza.
  • Los consejos prácticos y viables que puede implementar de inmediato incluyen establecer una reserva de efectivo, reducir los costos innecesarios y fortalecer las relaciones con los clientes.

Una recesión puede reducir la demanda de los clientes, alterar el flujo de caja y dejar a su pequeña empresa con dificultades para solventar los gastos básicos. Si no tiene una reserva financiera o un plan, incluso una desaceleración temporal puede amenazar la supervivencia a largo plazo de su empresa.

Siga leyendo para conocer cinco pasos sencillos que pueden ayudar a blindar las finanzas de su empresa contra la recesión.

Paso No. 1: Establezca y mantenga una reserva de efectivo

Una desaceleración económica podría causar estragos rápidamente. Cuando eso sucede, la liquidez se convierte en el sustento de su empresa. Establecer una reserva de efectivo en el presente puede ayudar a asegurar que las operaciones continúen, pagar al personal y permitirle mantener las operaciones críticas, incluso si los ingresos disminuyen. 

Muchos expertos financieros que asesoran a pequeñas empresas recomiendan reservar cuando menos el equivalente a tres o seis meses de gastos operativos como reserva para emergencias

Sin embargo, ¿cómo puede establecer esa reserva sin interrumpir las operaciones? 

Empiece estableciendo una meta de ahorro modesta y asignando un porcentaje razonable de sus ganancias mensuales a una cuenta de ahorros para empresas separada.

Paso n.° 2: Reevalúe los costos fijos y variables

Una de las maneras más eficaces para prepararse para una desaceleración económica es realizar una auditoría exhaustiva de los costos. 

Empiece identificando los gastos básicos, como el alquiler, los salarios, etc. Después, analice cuidadosamente los gastos no básicos. Este ejercicio ayuda a identificar las áreas en las que puede reducir gastos sin generar un impacto negativo en sus operaciones básicas.

Otra manera de minimizar los costos es negociar mejores términos con sus proveedores o arrendadores cuando sea posible. Especialmente si usted ha sido un cliente confiable, una leve mejora que dé lugar a términos más favorables puede generar resultados significativos para su empresa a largo plazo.

Paso n.° 3: Diversifique los flujos de ingresos

Las empresas que dependen demasiado de una sola fuente de ingresos son más vulnerables durante una recesión. 

Considere diversificar su flujo de ingresos al explorar nuevos segmentos de clientes, líneas de productos o canales de atención. Así, no solo ayudará a neutralizar las fluctuaciones de ingresos en épocas difíciles, sino que además podría descubrir nuevas oportunidades de crecimiento. 

Algunas empresas han encontrado el éxito al explorar modelos de suscripción, asociaciones con compañías afiliadas o versiones digitales de sus ofertas. Consulte esta lista de empresas resilientes a la recesión para detonar ideas para cambiar el rumbo de su empresa o expandirla.

Paso n.° 4: Fortalezca las relaciones con los clientes

Las relaciones con los clientes son importantes en todo momento, pero conservar a sus clientes se vuelve incluso más crucial durante las épocas de incertidumbre económica. 

Los clientes actuales no solo generan ingresos fiables cuando resulta más difícil asegurar las nuevas ventas, sino que también es más probable que los clientes actuales refieran a terceros, proporcionen comentarios y se queden con usted durante los altibajos económicos.

Entonces, ¿cómo puede fortalecer las relaciones con sus clientes de forma proactiva?

  • Fomente la lealtad al ofrecer un servicio personalizado, una comunicación proactiva y programas de lealtad. 
  • Aproveche los datos para atender mejor a sus clientes principales. Utilice los datos de su sistema CRM o los datos de ventas para identificar patrones y comenzar a prever las necesidades de los clientes. Recuerde que enviar un simple mensaje por correo electrónico u ofrecer un exclusivo descuento personalizado puede servir de mucho. 
  • Asegúrese de que su empresa se esté adaptando a las expectativas cambiantes de los clientes. Anticípese al cambio de preferencias al optimizar las opciones de pago, ofrecer convenientes experiencias digitales, agilizar los canales de atención al cliente y recopilar comentarios con regularidad.

Paso n.° 5: Obtenga financiamiento flexible antes de que lo necesite

Cuando los ingresos se desaceleran, el acceso al capital adquiere una importancia particular. Desafortunadamente, resulta más difícil obtener financiamiento durante las épocas de incertidumbre económica. 

Para asegurar que pueda acceder al capital que necesita, en el momento que lo necesite, considere solicitar una tarjeta de crédito para pequeñas empresas, abrir una línea de crédito de capital de trabajo o explorar las opciones de préstamos de la SBA. Debe hacer todas estas cosas antes de que en sí las necesite. 

Ser proactivo en cuanto a sus finanzas significa que no tendrá dificultades cuando se presenten las oportunidades o los desafíos. 

Más información

No puede predecir el futuro, pero definitivamente se puede preparar para él. De eso trata el hecho de blindar su empresa contra la recesión. Establezca una reserva de efectivo, reduzca los costos innecesarios, diversifique sus fuentes de ingresos, priorice las relaciones con el cliente y obtenga financiamiento antes de que lo necesite. Estas medidas proactivas pueden ayudarle a navegar la incertidumbre con confianza y a mantener su empresa en terreno firme por muchos años.

Para recibir asesoramiento personalizado adaptado a su industria, hable con un experto de banca empresarial hoy mismo y asegúrese de estar preparado para lo que depare el futuro.