Protege tu identidad

Maneras de proteger tu identidad

La víctima promedio de robo de identidad puede pasar hasta 200 horas para reparar el daño ocasionado por un delito de robo de identidad. Informarse sobre el robo de identidad y cómo salvaguardar su información personal son las mejores maneras de protegerse.

Medidas preventivas

Administre su buzón de correo postal:

  • No dejes sobres de pago de facturas en tu buzón de correo.
  • Conoce cuáles son tus ciclos de facturación y está atento a cualquier correspondencia faltante.
  • Haz seguimiento a tus facturas o tarjetas nuevas que no lleguen a tiempo.
  • Revisa detenidamente todas tus cuentas mensualmente para determinar si existe algún cargo no autorizado.
  • Aunque puede ser conveniente recibir ofertas generales directas por correo postal, puedes optar por excluirte. Para dejar de recibir ofertas directas por correo postal, llama al servicio para optar por incluirse o excluirse de los informes de crédito del consumidor al 1-888-567-8688, un servicio patrocinado por las tres oficinas de informes de crédito.
  • La Asociación de Marketing Directo también puede ayudarte a reducir las ofertas por correo postal y por teléfono. Para darse de alta en su servicio de correo postal preferente, visite www.dmachoice.org.

Consejos para proteger tu identidad

  • Nunca deje su cartera o billetera desatendida, ni siquiera durante un minuto.
  • Proteja sus números de identificación personal (PIN) y contraseñas. ¡No los lleve en su billetera!
  • Mantén una lista de todas tus tarjetas de crédito y cuentas bancarias junto con los números de cuenta, fecha de expiración y límites de crédito, así como los números de teléfono de sus respectivos departamentos contra el fraude en un lugar seguro.
  • Si tu estado utiliza tu número de seguro social como tu número de licencia de conducir, pide sustituirlo por otro número.
  • Cuando crees contraseñas y PIN, no utilices ninguna parte de tu número de seguro social, fecha de nacimiento, segundo nombre, nombre de tu pareja, nombre de tu hijo, nombre de tu mascota, dirección, números consecutivos ni cualquier cosa que un ladrón pueda adivinar fácilmente. ¡Memorísalas!
  • Cubre el teclado cuando utilices cajeros automáticos o cuando realices llamadas con tarjetas telefónicas.
  • Solo utiliza tu número de seguro social cuando sea necesario, en formularios de impuestos y expedientes laborales, o para realizar transacciones bancarias, de acciones y propiedad.
  • Nunca des tu número de seguro social, números de cuenta o información crediticia personal a persona alguna que te llame.
  • Almacena tu información personal en un lugar seguro y tritura o rompe documentos que no necesites.
  • Cancela tarjetas de crédito no utilizadas, de tal forma que los números de cuenta no aparezcan en tu informe de crédito.
  • Cuando llenes una solicitud de préstamo o crédito, asegúrate de que la empresa triture estas solicitudes o las almacene en archivos bajo llave.
  • Cuando sea posible, observa tu tarjeta de crédito cuando un comerciante realice tu transacción.
  • Firma tu tarjeta inmediatamente luego de recibirla.
  • Haz seguimiento de tu tarjeta de crédito, tarjeta de débito y recibos de cajeros automáticos. Nunca las arrojes en un basurero público.
  • Pregunta a las empresas sobre sus políticas de privacidad y cómo es que utilizan tu información.
  • Elige realizar negocios con compañías que sepas que tienen buena reputación, especialmente en línea.
  • Cuando te encuentres en línea, utiliza un buscador seguro que codifique o encripte información de compras, y asegúrate de que el candado o ícono de llave de tu buscador esté activo.
  • No abras correos electrónicos de fuentes desconocidas. Utiliza un software de detección de virus.
  • Solicita una copia de tu informe de crédito todos los años y revisa que no haya solicitudes no autorizadas, cuentas de crédito desconocidas, consultas de crédito, moras e incumplimientos que no hayas ocasionado.
  • Revisa tu estado de ingresos y beneficios del seguro social para determinar si existe alguna actividad sospechosa. Normalmente llega por correo postal aproximadamente tres meses antes de la fecha de tu cumpleaños.