Perspectiva económica nacional de mayo de 2023

El crecimiento del empleo se ralentiza a un ritmo más sostenible; el FOMC continúa subiendo, pero podría mantenerse estable en junio

Resumen ejecutivo

La economía estadounidense añadió 253,000 empleos en abril, según una encuesta de empleadores realizada por la Oficina de Estadísticas Laborales, muy por encima de la previsión de consenso de 180,000 empleos. Sin embargo, se produjeron importantes revisiones a la baja del crecimiento del empleo en febrero y marzo, con un aumento promedio en los tres últimos meses de 222,000 puestos. Esta cifra es inferior a los 300,000 de fines de 2022, lo que indica que la subida de las tasas de interés está pesando en el mercado laboral. 

El crecimiento del empleo continúa estando por encima de su ritmo sostenible a largo plazo de unos 100,000 puestos por mes, según el crecimiento de la población activa, pero está disminuyendo. La tasa de desempleo disminuyó del 3.5 % en marzo al 3.4 % en abril. Aparte de la tasa del 3.4 % registrada en enero de 2023, se trata de la tasa de desempleo más baja desde 1969.

En 3 de mayo, como muchos esperaban, el Comité Federal de Mercado Abierto subió la tasa de los fondos federales en 25 puntos básicos, hasta un rango del 5.00 % al 5.25 %. Este es el nivel más alto de la tasa de los fondos federales desde principios de 2007. El FOMC ha estado subiendo agresivamente la tasa de los fondos federales para combatir una inflación muy por encima del objetivo del 2 % fijado por el Comité. La tasa de los fondos federales si situó en un rango del 0.00 % al 0.25 % a principios de 2022, después de que el FOMC la bajara rápidamente a principios de 2020 para combatir la recesión provocada por la pandemia. 

Esta fue la décima reunión consecutiva en la que el FOMC ha aumentado la tasa de los fondos federales, aunque últimamente ha ralentizado el ritmo de las subidas, con aumentos de 25 puntos básicos en cada una de sus tres reuniones este año. Las actas de esta reunión del FOMC sugieren que el banco central podría aplazar un aumento de las tasas de interés en su próxima reunión, a mediados de junio, pero la decisión dependerá de los datos sobre la inflación y el mercado laboral.

El crecimiento del PIB real en el primer trimestre de 2023 se revisó levemente al alza en la segunda estimación, hasta un 1.3 % a una tasa anual, del 1.1 % de la estimación anticipada. Hubo revisiones al alza de la inversión en bienes de cambio, la inversión fija empresarial, el gasto de consumo y las exportaciones, que se vieron parcialmente compensadas por una revisión a la baja de la inversión en vivienda. La demanda en el primer trimestre fue fuerte, con un aumento de las ventas finales reales del producto interno (BIP menos la variación en bienes de cambio) del 3.4 % anualizado. 

En particular, el gasto de consumo aumentó considerablemente, un 3.8 % una vez ajustado por inflación, incluido un enorme incremento del 16 % en las compras de bienes duraderos gracias al aumento de las ventas de automóviles. Pero los bienes de cambio supusieron un enorme obstáculo, al restar más de 2 puntos porcentuales al crecimiento del trimestre. En términos interanuales, el crecimiento del PIB real en el primer trimestre fue del 1.8 %, cerca del potencial a largo plazo de la economía. Las revisiones del PIB se publicaron después de que PNC elaborara las previsiones de referencia de mayo.


Nuestro equipo de economía está constantemente analizando y pronosticando tendencias económicas nacionales, regionales y globales.

Vea todos los reportes »

Powered by Translations.com GlobalLink Web SoftwarePowered by GlobalLink Web