Descargue la hoja de consejos de las 12 estafas de Navidad a evitar este año
Tarjetas electrónicas navideñas maliciosas
Las tarjetas electrónicas navideñas cada vez son más populares, aunque pueden ser fraudulentas o tener el potencial de distribuir malware a su dispositivo.
Consejo: Bórrela. No abra una tarjeta electrónica de un desconocido. Si la recibió de un conocido, antes de abrirla confirme con el remitente que en efecto se la haya enviado.
Estafas laborales de la temporada
Los comerciantes minoristas contratan miles de trabajadores temporales en la época de fiestas. Antes de aceptar trabajar para alguien, debe estar alerta de las estafas laborales que están diseñadas para recabar su información personal, incluidos los números de seguro social y la información de cuentas bancarias.
Consejo: investigue el nombre, dirección, número de teléfono y sitio web de la compañía. Llame al departamento de recursos humanos para verificar que la compañía esté contratando. Pregunte sobre el proceso de solicitud correcto. Debe mostrarse escéptico si le piden pagar algún cargo por adelantado.
Estaciones de carga hackeadas
¿Viajará para celebrar las fiestas? Las estaciones de carga ubicadas en lugares públicos, como los aeropuertos y hospitales, pueden parecer atractivas para cargar su dispositivo móvil rápidamente. Sin embargo, se ha sabido que los ciberdelincuentes hackean estas estaciones para robar datos confidenciales de su dispositivo o para instalar malware en su dispositivo al momento de conectarlo (lo que se conoce como “juice jacking”).
Consejo: No deje que la comodidad tenga más importancia que la seguridad. Evite las estaciones de carga públicas, salvo si se trata de una emergencia.
Correos electrónicos con notificaciones falsas de envío/entrega
¿Espera una entrega? Los correos electrónicos con notificaciones falsas a menudo son estafas de suplantación de identidad diseñadas para engañarle para que comparta su información financiera o personal al pedirle que verifique una compra. Deténgase antes de llamar al número de teléfono o responder al correo electrónico.
Consejo: Mantenga una lista de sus compras en línea y marque cada artículo según vaya llegando. Utilice el sitio web oficial del proveedor para verificar el estado de sus compras. No envíe ningún pago adicional para recibir su paquete. El pago normalmente se realiza en el momento que hace su compra.
Sitios web falsos
No confíe en un sitio web o proveedor en línea que no conozca. Investígelo antes de hacer compras, incluso si el sitio web ofrece ese regalo difícil de encontrar a un increíble precio.
Consejo: Verifique que haya un candado junto al URL del sitio web en su buscador de Internet y que este inicie con “https” en la página de pago. Busque en Google el URL o dirección y el nombre de la compañía seguido de la palabra "quejas" o "estafa”.
Estafas de pago con tarjetas de regalo
En el ajetreo de las compras navideñas en línea, debe hacer una pausa si le piden que pague con una tarjeta de regalo de Amazon o iTunes o que haga una transferencia de dinero. Esto podría indicar que el sitio web en el que está es falso. Los estafadores prefieren recibir su dinero en efectivo porque de esta manera es casi imposible que lo pueda recuperar.
Consejo: Utilice la tarjeta de regalo de un comercio minorista en el sitio web del comercio minorista para hacer compras. De lo contrario, no realice los pagos de las compras en línea con tarjetas de regalo generales ni con transferencia de fondos.
Anuncios emergentes que son demasiado buenos para ser verdad
Tenga cuidado con las ventanas emergentes o los banners publicitarios que prometen premios poco realistas, cupones especiales o descuentos adicionales antes de completar una transacción en línea. La ventana emergente podría no estar asociada con el proveedor cuyo sitio web usted está visitando.
Consejo: Antes de proceder, póngase en contacto con el comerciante minorista para verificar esa oferta que es demasiado buena para ser verdad.
Carteristas al acecho
Tenga en cuenta su seguridad física en las multitudes durante la época de fiestas. Su billetera es atractiva para los delincuentes por el dinero y las tarjetas de crédito, pero los ladrones de identidad también valoran todos los datos confidenciales que contiene. Su billetera, bolso y paquetes pueden ser hurtados rápidamente sin que usted se dé cuenta.
Consejo: Deje sus documentos de identificación no esenciales y las tarjetas de crédito adicionales en casa. Regrese con frecuencia a su automóvil para guardar los paquetes donde no se vean. Estaciónese en áreas bien iluminadas cerca de las pasarelas peatonales y de otras personas. Preste atención a sus alrededores y no hable por teléfono al salir de los edificios.
Compras fraudulentas realizadas en línea o para recoger en la tienda o en la acera
Esta estafa implica a estafadores que hacen compras en línea con tarjetas de crédito robadas. Desafortunadamente, debido al coronavirus, los requerimientos que exigían que el cliente presentara una identificación o su tarjeta de crédito al recoger su compra en la tienda o en la acera se han relajado para evitar la propagación del virus.
Consejo: Active las alertas por teléfono para todas las compras realizadas con tarjeta de crédito para detectar las compras no autorizadas. Analice detenidamente el estado de cuenta de su tarjeta de crédito cada mes y cuestione cualquier cargo que no reconozca, sin importar cuán pequeño sea. Reporte cualquier transacción no autorizada de inmediato al emisor de su tarjeta.
Skimmers de lectores de tarjetas
Los ladrones pueden instalar pequeños dispositivos electrónicos, llamados skimmers, sobre la ranura donde inserta o desliza una tarjeta de débito o crédito. El dispositivo se utiliza para robar información relacionada con la tarjeta, como su número de cuenta y su información personal.
Consejo: Elija cajeros automáticos, surtidores de gasolina u otros dispositivos en los que utilice una tarjeta que estén ubicados en zonas públicas y bien iluminadas donde no haya arbustos u otras obstrucciones. Revise que no haya partes sueltas ni señales de que se ha manipulado. Dé un buen tirón al lector de tarjetas antes de insertar su tarjeta. Si aparentemente el cajero está dañado (rayones, abolladuras, presencia de pegamento o cinta adhesiva), no lo utilice y repórtelo de inmediato.
Estafas con tarjetas de regalo
En una estafa, el valor de las tarjetas de regalo seleccionadas de los exhibidores de autoservicio puede ser comprometido por los ladrones incluso antes que compre la tarjeta, dejando el valor de su tarjeta en $0. En el caso de las tarjetas de regalo recibidas que jamás utilizará, existen mercados legítimos que tienen compradores dispuestos a quitártelas de las manos por un precio reducido. En un segundo tipo de estafa, los estafadores buscan librarle de esa tarjeta al engañarle y robar el valor de la misma para hacer una compra antes que se de cuenta de que se ha convertido en una víctima.
Consejo: Compre tarjetas de regalo que estén almacenadas detrás de los mostradores o directamente del comerciante minorista, y guarde su recibo para que pueda probar el valor de la tarjeta y la fecha de compra. Recurra a mercados conocidos de tarjetas de regalo que cuenten con contactos de servicio al cliente y que sean monitoreados por el Better Business Bureau. Evite las publicaciones en redes sociales que ofrezcan pagar el 100 % del valor de su tarjeta que no quiere.
Una oferta falsa de una carta de parte de Papá Noel para un niño
Los padres y abuelos reciben ofertas para que se envíe una carta personalizada de parte de Papá Noel para un niño. Es posible que algunas ofertas sean legítimas, pero muchos estafadores utilizan esto como una trampa. La carta nunca llega, sin embargo ha compartido información personal confidencial (nombre y dirección), así como información de pagos.
Consejo: Elija la campaña “Letter from Santa” (carta de Papá Noel) que ofrece el servicio de correos de los Estados Unidos.
Estos artículos tienen como fin brindar información general solamente, por lo que no tienen la finalidad de proporcionar asesoría legal, fiscal, contable ni financiera. PNC insta a sus clientes a realizar investigaciones independientes y a consultar con profesionales de seguridad, financieros y legales antes de tomar cualquier decisión financiera. Este sitio puede proporcionar referencias a sitios de Internet para la comodidad de nuestros lectores. Si bien PNC se esfuerza por proporcionar recursos seguros y de confianza, no somos responsables de la información, los productos o los servicios que se obtengan en ellos, y tampoco seremos responsables de los daños que surjan por haber entrado a esos sitios. El contenido, la exactitud, las opiniones expresadas y los enlaces proporcionados por dichos recursos no son investigados, verificados, supervisados ni patrocinados por PNC.
Lea un resumen de los derechos de privacidad para residentes de California, el cual describe los tipos de información que recabamos, así como la manera en que utilizamos dicha información y el motivo por el cual la utilizamos.