La información contenida en este sitio es a saber y entender de PNC Bank, correcta y precisa, pero PNC Bank no declara, manifiesta ni garantiza su exactitud. Cualquier descarga de material contenido en este sitio o de cualquier sitio vinculado a este sitio puede ser una violación de las leyes federales de marcas comerciales y derechos de autor.
Perspectiva económica nacional de PNC
Octubre de 2023
El crecimiento económico se refuerza en el tercer trimestre gracias a la fortaleza del gasto de los consumidores
El PIB real aumentó un 4.9 % a una tasa anualizada en el tercer trimestre, según la estimación anticipada de la Oficina de Análisis Económico. Esta cifra es superior al 2.1 % del segundo trimestre y constituye el trimestre de mayor crecimiento económico desde el cuarto trimestre de 2021. En términos interanuales, el crecimiento económico fue del 2.9 %, aproximadamente un punto porcentual por encima del potencial a largo plazo de la economía.
A la Reserva Federal le sigue preocupando que el crecimiento económico sea demasiado fuerte en 2023, lo que crearía presiones inflacionarias en el mercado laboral. El gasto real de los consumidores aumentó un 4.0 % a una tasa anualizada en el tercer trimestre, lo que suma 2.7 puntos porcentuales al crecimiento económico. El gasto en bienes ajustado por inflación subió un 4.8 %, mientras que el gasto en servicio ajustado por inflación subió un 3.6 %.
Los bienes de cambio agregaron 1.3 puntos porcentuales al crecimiento del tercer trimestre, la mayor contribución desde el cuarto trimestre de 2022. Las ventas finales reales del producto interno (el PIB menos la variación de bienes de cambio, que es una medida de la demanda de bienes y servicios producidos en Estados Unidos) aumentaron un sólido 3.5 % anualizado en el tercer trimestre. Sin embargo, los ingresos de los hogares cayeron un 1 % anualizado en el tercer trimestre, una vez ajustados por inflación.
El índice de precios de los gastos de consumo personal subió un 0.4 % en septiembre, igualando la inflación mensual de agosto. El índice de precios PCE básico, que excluye los alimentos y la energía y es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, aumentó un 0.3 % en septiembre, frente al 0.2 % de agosto y el mayor incremento desde mayo.
En términos interanuales, la inflación general del PCE fue del 3.4 %, el mismo ritmo que en julio y agosto. La inflación del PCE básico interanual fue del 3.7 % en septiembre, por debajo del 3.8 % de agosto y de un máximo cíclico del 5.6 % a principios de 2022. La inflación se está ralentizando, pero solo gradualmente, y sigue estando muy por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal. La inflación debería continuar bajando a corto plazo, a medida que el mercado laboral se suavice un poco y disminuyan las presiones salariales. El menor crecimiento de los alquileres también contribuirá a suavizar la inflación de la vivienda en 2024.
El sindicato UAW y los tres grandes fabricantes de automóviles alcanzaron a fines de octubre un acuerdo para resolver la huelga iniciada a mediados de septiembre. A diferencia de huelgas anteriores, el UAW atacó plantas individuales y no empresas enteras. Por ello, los efectos de la huelga sobre el empleo y la producción económica fueron modestos. En el informe de empleo de octubre, el empleo en la fabricación de vehículos automotores y sus componentes se redujo en 33,000 puestos de trabajo, frente a los 145,000 puestos de trabajo totales del UAW en los tres grandes fabricantes, y el empleo total de la industria (incluidos los fabricantes de componentes y los fabricantes de automóviles de marcas extranjeras) de más de un millón. Una vez resuelta la huelga, la producción y el empleo deberían recuperarse rápidamente, sin una reducción significativa del PIB o del empleo.
