Centro de información de robo de identidad

¿Qué es el robo de identidad?

El robo de identidad es un delito en el que otra persona roba datos clave de su información personal, como su nombre, número de licencia de conducir, número de seguro social o un número de cuenta, para usarlo de forma fraudulenta.

A menudo, los ladrones de identidad pueden vaciar los activos de sus cuentas existentes, abrir cuentas nuevas a su nombre, solicitar crédito y cargar compras a su nombre. Esto puede arruinar el historial crediticio de las víctimas, dejándolos con la carga de tener que limpiar su nombre. 

Reporte el robo de identidad

  • Llame al: Como cliente de PNC, llame a su sucursal bancaria, a un representante de cuentas o al 1-866-HOLA-PNC (1-866-465-2762)
  • Haga clic: Visite el sitio web de la Comisión Federal de Comercio para reportar el robo de identidad y obtener un plan de recuperación.
  • Envíe: Una vez que lo haya reportado, envíe la información a su banco, compañías de tarjetas de crédito, tenedor hipotecario y demás organizaciones con las que tenga relaciones financieras, así como a todas las agencias de informes crediticios. Asegúrese de informarle al banco o al emisor de tarjetas sobre todas las cuentas o tarjetas potencialmente afectadas, como tarjetas de cajero automático, tarjetas de cuentas corrientes (débito), tarjetas de crédito y tarjetas de teléfono.
  • Guarde: Mantenga un registro de todas las conversaciones y la correspondencia.
  • Consulte: Consulte nuestra página Reportar fraude para obtener más información.
  • Pregunte: Si tiene preguntas o inquietudes sobre el fraude o el robo de identidad, llame a PNC Bank al 1-866-HOLA-PNC (1-866-465-2762), de 8:00 a. m. a 9:00 p. m., hora del este, de lunes a viernes y de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., hora del este, los sábados y domingos.

Recursos de administración de crédito

Equifax o 1-800-525-6285

Experian o 1-888-397-3742

TransUnion o 1-800-680-7289

AnnualCreditReport.com

Cómo identificar y responder al robo de identidad

Indicadores que señalan que su identidad puede haber sido robada

Rechazos

  • Rechazo de solicitud de tarjeta de crédito o servicios
  • Rechazo de servicios (servicios públicos, alquiler, hipoteca, etc.)

Actividad inusual

  • Cargos inusuales en su tarjeta de crédito o cuenta financiera
  • Cambios inusuales en su informe de crédito y puntajes de crédito
  • Llamadas inusuales de agencias de deudores y agencias de cobranza referentes a deudas que usted no tiene
  • Facturas inusuales de servicios o productos que usted no ha utilizado
  • Aumentos inusuales en su seguro o tasas de interés

Reportes del IRS

  • Reportes del IRS indicando que varias personas han presentado una declaración de impuestos usando su número de Seguro Social
  • Reportes del IRS indicando salarios recibidos de fuentes desconocidas

Información médica

  • Información incorrecta en historial médico
  • Facturas médicas incorrectas

Alertar a su banco permite que este responda de inmediato y con rapidez para prevenir posibles daños

Llame al representante de su sucursal de PNC Bank o al 1-866-HOLA-PNC (1-866-465-2762) para reportar la situación. Asegúrese de pedirle a su representante de cuenta que verifique las siguientes actividades:

  • Registro de actividades del cliente
  • Registro de cuentas del cliente

Comuníquese con sus bancos y emisores de tarjetas para que:

  • Puedan proteger el acceso a sus cuentas válidas;
  • Puedan implementarse órdenes de anulación de pago de cheques faltantes o no autorizados, y puedan cambiarse los PIN (números de identificación personal) y las contraseñas en línea; y
  • Puedan abrirse cuentas nuevas, si es necesario.

Si usted es víctima del robo de identidad, es importante que actúe tan pronto como identifique alguna anomalía.

  • Llame a las compañías de sus tarjetas de crédito y solicite que cierren cualquier cuenta que crea que pudo haber sido vulnerada. Después, solicita que abran cuentas nuevas con números de identificación, claves y números PIN diferentes.
  • Llame a su departamento de policía local y presente una denuncia. El informe puede ser útil para limpiar tu nombre y tu crédito. Asegúrate de conservar una copia del informe como constancia.
  • Si ha perdido su tarjeta del Seguro Social, llame a la línea directa de Fraude del Seguro Social al 800 269-0271.
  • Llame a una de las tres agencias de informes crediticios, a saber, Experian, Equifax o TransUnion, y pídales que pongan una alerta de fraude en su cuenta. Una vez que la alerta esté en marcha, será mucho más difícil para los ladrones abrir cuentas fraudulentas a tu nombre.

Acceda a los recursos y al plan de recuperación de la Comisión Federal de Comercio.

Visite el sitio web de la Comisión Federal de Comercio para reportar el robo de identidad y obtener un plan de recuperación o llame al FTC al 1-877-FTC-HELP (1-877-382-4357). La información que proporciones podría ser útil para encontrar y condenar a las personas que están cometiendo el delito de robo de identidad.

Repare el daño al cambiar sus PIN y contraseñas y abrir cuentas nuevas y destruir cualquier cheque, comprobante de depósito o tarjeta de débito anteriores asociados con la cuenta que ha sido o será cerrada.                

Si recibe algún tipo de notificación de cuentas no autorizadas abiertas a su nombre, haga lo siguiente: 

  • Llame de inmediato a las empresas que han abierto las cuentas y adviértales que su identidad ha sido robada.
  • Pídales que cierren las cuentas y confirme la acción por escrito.
  • Continúe revisando sus informes de crédito con regularidad para identificar el fraude, las consultas excesivas y cualquier informe negativo.

Cómo ayudar a evitar el robo de identidad

Manténgase informado configurando alertas y monitoree fácilmente sus cuentas a través del correo electrónico o los mensajes de texto.

Configure alertas de actividad en su cuenta

  • Triture cualquier documento en el que aparezca su número de cuenta y cualquier otro número que le identifique.
  • Revise su informe de crédito personal por lo menos una vez al año. Se recomienda que lo haga trimestralmente.
  • Cambie sus contraseñas con regularidad (p. ej. correo electrónico, redes sociales, banca en línea, etc.).
  • Piénselo dos veces antes de compartir información personal con vendedores de tiendas y vendedores por teléfono.
  • Obtenga un seguro contra robo de identidad o utilice un servicio de monitoreo de crédito.
  • Suspender estados de cuenta impresos. Reciba sus estados de cuenta en línea.
  • Inscríbase para recibir alertas por correo electrónico a fin de monitorear las actividades de su cuenta.

Revisar tu informe de crédito regularmente es una de las formas más inteligentes de detectar el fraude, las investigaciones excesivas y cualquier informe negativo. Comuníquese con las agencias de informes crediticios, como Experian, Equifax, Innovis o TransUnion Credit para obtener más información.

Los consumidores pueden recibir una divulgación gratuita de su expediente de crédito, que comúnmente se conoce como informe de crédito, una vez cada 12 meses de cada una de las compañías de informes crediticios de consumidores a nivel nacional: Equifax, Experian, TransUnion o Innovis.

Para recibir su informe, visite a AnnualCreditReport.com. AnnualCreditReport.com es el sitio oficial para ayudar a los consumidores a obtener su informe de crédito gratuito.

Si es víctima de una estafa de fraude, sea proactivo.

Más información sobre cómo reportar el fraude

Utilice los recursos de la página Seguridad y privacidad de PNC para conocer las mejores prácticas para protegerse.

Visite Seguridad y privacidad de PNC

Cómo PNC lo protege

En PNC, somos conscientes de los riesgos que enfrentan los consumidores cada día.

Por esta razón, hemos implementado estrictas medidas de seguridad en nuestras prácticas comerciales diarias, para que pueda encargarse de sus asuntos personales y comerciales con la confianza de que su dinero está seguro.

PNC:

  • Solicita un documento de identificación en ventanilla antes de otorgar acceso a su cuenta.
  • Formula preguntas específicas durante las transacciones telefónicas.
  • Resguarda las transacciones bancarias en línea, que incluyen el pago de facturas en línea con codificación y contraseñas, y oculta todos los números de cuenta en las transmisiones en línea.
  • Limita el monto de retiro de cajeros automáticos.
  • Ofrecerá responsabilidad cero si su tarjeta de débito de PNC Bank o su tarjeta de crédito Visa Platinum Select Rewards de PNC es utilizada de manera fraudulenta.
  • Cumple los requisitos de nuestra Política de privacidad.

PNC no:

  • Proporcionará la información de su cuenta o su información de contacto a ninguna persona fuera de la familia de compañías de PNC o agencias que hacen negocios con PNC. Tampoco venderemos tu información personal a empresas que digan que quieren hacer negocios contigo. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el robo de identidad, llame a PNC Bank al 1-866-HOLA-PNC (1-866-465-2762)

Programa de asistencia para víctimas de PNC

El Programa de asistencia a víctimas de PNC Bank le ofrece consejos para ayudar a evitar que se convierta en víctima de un robo de identidad, los pasos que debe seguir si es una víctima y las formas en las que puede informar el incidente a instituciones financieras. También puede acceder a los registros de actividades de su cuenta y a los registros de cuentas de clientes para verificar alguna discrepancia.

Para obtener más información sobre los programas de seguridad de robo de identidad de PNC, llame a nuestro número gratuito 1-866-HOLA-PNC (1-866-465-2762)

Preguntas frecuentes

Una vez que ocurre, el robo de identidad puede afectar su capacidad para realizar grandes compras, como un automóvil o una casa, obtener un pasaporte o una licencia de conducir nueva, así como cobrar beneficios que se le adeuden.

Los ladrones de identidad roban información de los buzones de correo exteriores, cubos de basura o contenedores de basura. Muchas personas también han sido víctimas de robo de identidad a través de estafas de telemercadeo y piratería informática. En algunos casos, los ladrones les pagan a vendedores y otras personas con acceso a su información personal para que la copien y se la pasen.

El robo de la correspondencia de un buzón de correo es un delito federal. Si crees que tu correspondencia ha sido retirada de tu buzón de correo sin tu autorización, haz lo siguiente:

  • Llame a su oficina de correos local y denuncie el robo.
  • Presente una denuncia ante el Servicio Postal de los Estados Unidos en www.usps.com o visite su oficina de correo local.

Si advierte que le faltan cheques en su chequera o si una orden de cheques no ha llegado, haga lo siguiente:

  • Llame a PNC Bank y reporte los cheques faltantes.
  • Emita la suspensión de pago de todos los cheques faltantes.
  • Llame a las siguientes empresas de verificación de cheques para determinar si se han presentado los cheques para cobro:
  • International Check Services: 800-526-5380
  • SCAN:  800-262-7771

Lo que debe hacer

  • Monitoree sus cuentas, informes de crédito y puntaje de crédito.  Monitoree sus estados de cuenta financieros.
  • Configure alertas de PNC para recibir una notificación por correo electrónico o mensaje de texto que le informe sobre actividades clave en sus cuentas de PNC.
  • Practique la seguridad en línea.
  • Proteja los documentos importantes. 
  • Preste atención a sus alrededores.
  • Regístrese en la autenticación de dos factores con su banco para que sea más difícil que alguien se haga pasar por usted.

Lo que no debe hacer

  • No utilice el WiFi público para acceder a información sensible.
  • No haga clic en enlaces desconocidos.
  • No abra los archivos adjuntos sospechosos.

Puede utilizar los servicios de monitoreo de crédito, servicios de monitoreo de identidad, congelación de crédito o de seguridad y alertas de fraude a través de su banco.

Quienes pretenden abrir una cuenta de PNC tanto en una sucursal como por teléfono deben presentar dos formas de identificación: una forma de identificación primaria (p. ej., licencia de conducir, identificación estatal, etc.) y una forma de identificación secundaria (p. ej., factura de servicios públicos, tarjeta del Seguro Social, etc.).

Se requiere un comprobante de presencia física en los Estados Unidos para abrir una cuenta empresarial para minoristas, así como el Número de Identificación de Empleador o el número de Seguro Social del propietario de empresa. Se deberán evaluar los detalles adicionales con respecto al tipo de empresa y la estructura, y será necesario verificar la documentación de la empresa antes de que sea posible aprobar y completar la incorporación de la cuenta.