Cuando compra o refinancia, su puntaje de crédito es una de las primeras cosas que ve un prestamista. Les ayuda a determinar si califica para un préstamo y qué tasa de interés pueden ofrecerle.
Tu puntaje de crédito refleja cuán confiable eres como comprador, y está determinado por tu historial de endeudamiento y amortización con bancos, compañías de tarjetas de crédito y otros prestamistas. Los factores incluyen:
Para controlar tu historial de crédito y tu puntaje, puedes solicitar un informe de crédito gratuito por año a annualcreditreport.com y comprar una copia de tu puntaje FICO de MyFICO.com. Los puntajes FICO van desde 300 a 850y cualquier cosa por encima de 680 es considerado bueno. Excelentes puntajes, generalmente por encima de 740, pueden ayudarte a calificar para obtener las mejores tarifas.
Si tu puntaje de crédito no es el que te gustaría que fuera, hay maneras de mejorarlo. Mira el informe detallado que viene con tu puntaje de crédito y si hay algo negativo, comienza a corregirlo lo antes posible.
Debes hacer lo que puedas para mejorar tu puntaje de crédito antes de solicitar una hipoteca o refinanciar. Incluso un pequeño aumento en el puntaje FICO podría traducirse en una tasa más baja y grandes ahorros durante la vida de tu préstamo.
Proporciona información preliminar para comenzar el proceso de préstamo.
Hay oficiales de préstamos hipotecarios de PNC disponibles en sucursales en todo el país listos para ayudar a guiarte a través del proceso de la hipoteca. Discute tus preferencias, aprende más sobre tus opciones de préstamo y ve si estás precalificado.
Si prefieres comenzar el proceso de solicitud por teléfono, o simplemente tienes preguntas, los oficiales de préstamos hipotecarios están disponibles:
De lunes a jueves: de 8 a.m. a 10 p.m., hora del este
Viernes: de 8 a.m. a 6 p.m., hora del este
Sábado y domingo: de 8 a.m. a 5 p.m., hora del este
Nuestro Centro de educación de préstamos hipotecarios puede ayudarte a obtener un panorama completo de tu préstamo hipotecario.
Cuando comiences a considerar la compra o el refinanciamiento de una vivienda, comienza a controlar las tarifas. Tienden a fluctuar según las tasas de interés federales, los precios de los bonos y lo que sucede en el mercado de la vivienda.
Los diferentes tipos de préstamo y términos tienen diferentes tasas, por lo tanto, asegúrate de investigar todas tus opciones. Los plazos de préstamo más cortos suelen significar tasas más bajas. Y es posible que puedas pagar puntos para obtener una tasa de interés más baja.
Si estás considerando comprar o refinanciar, asegúrate de estar en una posición financiera para obtener la mejor tasa posible. Los prestamistas miran tu perfil de riesgo para determinar la tasa de refinanciamiento exacta que te ofrecerán, y se necesita una calificación excelente, generalmente de 740 y superior, para obtener la mejor tasa posible. Sin embargo, tenemos muchas opciones de tasas apropiadas para aquellos con puntajes que comienzan en 620.
Para obtener más información sobre las opciones y averiguar las tasas para las cuales puedes calificar, comunícate con un oficial de préstamos hipotecarios de PNC.
Los prestamistas comienzan con la tasa nominal, luego analizan tu perfil de riesgo para determinar qué tasa te ofrecerán, que generalmente se basan en una combinación de los siguientes factores:
Al igual que cuando compraste tu casa, los prestamistas miran tu perfil de riesgo para determinar la tasa de refinanciamiento exacta que te ofrecerán, generalmente basada en una combinación de los siguientes factores:
Una cuenta de plica de tu préstamo le permite a PNC Mortgage realizar pagos por ciertas facturas relacionadas con tu propiedad, como los impuestos a la propiedad del patrimonio, el seguro de propietarios y el seguro hipotecario. Por lo general, se requiere que los compradores de vivienda tengan una cuenta de plica hasta que se cumpla con una determinada relación valor/préstamo.
Cada año recibirás un estado de cuenta anual de divulgación de la cuenta de plica que detalla la actividad en la cuenta para el año, así como una proyección para los pagos del próximo año:
Para obtener tu pago mensual inicial, las estimaciones de tus impuestos y facturas de seguro se suman y dividen por 12. En los años siguientes, los pagos del año anterior se totalizan y se dividen por 12 para calcular el nuevo monto de tu pago mensual de plica para el próximo año.
Si esta cifra es más alta que el monto del pago mensual del año pasado, tu cuenta de plica tendrá un déficit. Si el monto del pago mensual de este año es inferior al del año pasado, tu cuenta tendrá un excedente.
El déficit y el excedente también pueden ser causados por aumentos o disminuciones en los impuestos a la propiedad y/o el seguro del propietario. Si este es el caso, comunícate con tu oficina de impuestos local o con tu agente de seguros para obtener más ayuda.
En el caso de un déficit, la diferencia entre tus pagos mensuales anteriores y actuales se dividirá por 12 y añadirá a tu saldo mensual. También puedes optar por pagar el déficit por adelantado en una suma global. Para hacer esto, usa el cupón de pago de déficit adjunto a tu estado de cuenta de análisis de cuenta de plica.
En el caso de un excedente, se te devolverá la diferencia entre tus pagos mensuales anteriores y actuales. Si la cantidad excedente es de $50 o más, se adjuntará un cheque para el saldo a tu estado de cuenta de análisis de cuenta de plica. Si la cantidad excedente es menor a $50, el valor será deducido de tus pagos mensuales.
Su resumen de análisis anual de la cuenta de depósito con garantía contiene toda la información que necesita para comprender sus pagos hipotecarios anteriores y proyectados. Desglosamos tu estado de cuenta en tres secciones para facilitar el mantenimiento de tu hipoteca.
Tener flexibilidad para hacer tus pagos mensuales en tus términos es importante. Es por eso que ofrecemos una variedad de opciones de pago a considerar. Es fácil empezar, echa un vistazo a nuestra página de opciones de pago.
Cuenta de plica- Una cuenta mantenida por el prestamista a la cual el prestatario paga cuotas mensuales como parte del pago mensual de la hipoteca, para cubrir gastos anuales tales como impuestos y/o el seguro de propietario de vivienda. Luego, el prestamista desembolsa los fondos de la cuenta de plica en nombre del prestatario cuando vencen. También describe una transacción donde
Análisis de la cuenta de depósito con garantía: es el examen periódico de las cuentas con garantía para determinar si los depósitos mensuales actuales proporcionarán fondos suficientes para pagar impuestos, seguros y otras facturas a su vencimiento.
Excedente o déficit de plica- La diferencia, determinada por un análisis de cuenta de plica, entre los fondos depositados y los fondos requeridos para realizar un pago cuando vence.
Pagos a la cuenta de plica - La parte de los pagos mensuales de un deudor hipotecario retenidos por un prestamista o administrador en una cuenta para pagar impuestos, seguro contra riesgos, seguro hipotecario, pagos de arrendamiento y otros conceptos a medida que vencen. También se llaman reservas en algunos estados.
PNC, PNC HomeHQ, PNC Home Insight y Home Insight son marcas registradas de servicio de The PNC Financial Services Group, Inc. (“PNC”). PNC tiene una solicitud de patente pendiente dirigida a varias características y funciones de Home Insight® y Home Insight® Planner. Todos los préstamos son proporcionados por PNC Bank, National Association, una subsidiaria de PNC, y están sujetos a la aprobación crediticia y la tasación de la propiedad.
©2023 The PNC Financial Services Group, Inc. Todos los derechos reservados.
PNC Bank, National Association.
Lea un resumen de los derechos de privacidad para residentes de California, el cual describe los tipos de información que recabamos, así como la manera en que utilizamos dicha información y el motivo por el cual la utilizamos.